viernes, 21 de marzo de 2008

BOTNIA hace lo que quiere en Uruguay y en la Argentina...les cabe duda

Los directores de la empresa Botnia denunciados por "tentativa de contaminación" por el ex gobernador de la provincia argentina de Entre Ríos, Jorge Busti, no se presentarán la semana entrante ante la justicia argentina, según fuentes de la planta de celulosa. Voceros de la empresa dijeron hoy a ANSA que hasta el miércoles, cuando cerró la firma por el asueto de Semana Santa, "no se recibió notificación alguna" sobre la supuesta citación judicial. Versiones de diarios argentinos indicaron que los directores de la pastera instalada en Fray Bentos, a 309 kilómetros de Montevideo, debían presentarse entre el 25 y el 28 de este mes ante el juez argentino Guillermo Quadrini. La fuente de Botnia precisó que en caso de que se reciba la citación "se deberá estudiar y resolver la actitud que adoptará la empresa".

LA FEDERACION AGRARIA ANUNCIÓ UN CORTE TOTAL DE RUTA 14 PARA EL LUNES

La localidad de Ceibas se ubica en el sur entrerriano, a 60 kilómetros al sur de Gualeguaychú y a una distancia similar del complejo Zárate-Brazo Largo, por lo que si se efectiviza la medida se interrumpirá la conexión entre Buenos Aires y la Mesopotamia argentina.El corte se producirá en el día de regreso del turismo de Semana Santa.El miércoles pasado, unos dos mil productores cortaron la ruta en Ceibas, donde se encuentran las rutas 12 y 14, y generaron un caos de tránsito durante varias horas.La ruta nacional 14, que nace en Ceibas, es considerada la principal carretera del MERCOSUR, al unir a Buenos Aires con las provincias mesopotámicas, Uruguay, Paraguay y Brasil.


ESTE 27 DE ABRIL
VOS TAMBIÉN PODES SER PARTE DE LA HISTORIA
GUALEGUAYCHÚ TE ESPERA,
EL MUNDO TE NECESITA
27 DE ABRIL DE 2008
4º MARCHA
AL PUENTE INTERNACIONAL
GRAL. SAN MARTIN

ONU promueve saneamiento en Día Mundial del Agua

Más de 2.600 millones de personas, un 41 % de la población mundial, viven sin acceso a instalaciones sanitarias, recordaron hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
En rueda de prensa en Ginebra con motivo del Día Mundial del Agua –celebrado cada 22 de marzo –, representantes de esas agencias sostuvieron que África es la región en peor situación, con seis de cada diez habitantes sin acceso a letrinas o agua corriente.Según la directora de la OMS, Margatet Chan, el saneamiento es una de las piedras angulares de la salud pública. Su mejora supone una enorme contribución a la salud y el bienestar humano, especialmente para las mujeres y niñas.

Día contra la Discriminación Racial: ONU insta a redoblar combate al flagelo

El racismo continúa afectando a muchas personas, comunidades y sociedades del mundo pese a los avances significativos que se han logrado en ese terreno, como el desmantelamiento del sistema del apartheid, dijo el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.
En su mensaje con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, Ban indicó que este año representa una oportunidad para analizar los progresos en el combate a ese flagelo, ya que en 2009 se revisarán las medidas tomadas en la Conferencia Mundial sobre el tema, celebrada en 2001.“La discriminación racial es una preocupación para todas las personas y países. El proceso de revisión es una oportunidad para participar de forma inclusiva y transparente en un tema que requiere atención urgente”, afirmó el titular de la ONU.Pidió a los gobiernos y a la sociedad civil que colaboren en el análisis de los esfuerzos colectivos para terminar con el racismo.El 21 de marzo fue proclamado Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial por la Asamblea General de la ONU para honrar la memoria de la gran cantidad de manifestantes pacíficos que fueron masacrados en 1960 en Sudáfrica en protestas contra las leyes del apartheid.

Abogados, si los hay ??????? lo que hay es $$$$

Oscar Salvi defenderá a los piratas de Botnia
Los directivos de la empresa Botnia citados a declarar por la Justicia entrerriana la semana próxima ya tienen su vínculo argentino para que los defienda: el abogado Oscar Salvi.
El letrado trabaja para armar la estrategia en la causa por tentativa de contaminación contra el gerente general de la planta, Ronald Beare, el apoderado de la compañía en Uruguay, Carlos Faropa, el gerente de Proyectos, Kaisu Annala y el presidente y gerente general de Metsa Botnia, Erkky Varis. Salvi fue abogado de Menem (a quien logró desvincular de la causa por el tráfico de armas a Croacia y Ecuador) y es un viejo socio de Daniel Hadad. En su currículum también figuran las representaciones de Bernardo Neustadt, Gerardo Sofovich, Franco Macri, Julio Ramos, Susana Giménez y César Menotti, entre otros. Salvi es ex juez federal nombrado durante el ocaso de la última dictadura, ejecutivo de una automotriz, ex dueño de una agencia de seguridad privada y de un teatro, además de ser un empresario de los medios de comunicación. En diálogo con Criticadigital, el letrado negó su relación directa con los directivos de la pastera. "No patrocino a las autoridades de Botnia, me encantaría, pero no. Yo sólo fui a revisar el expediente por pedido de un estudio de abogados de Uruguay", agregó. Salvi no quiso dar el nombre de quienes le pagan sus honorarios, pero una fuente uruguaya afirmó que se trata de Hughes & Hughes, un pool de letrados que representa a importantes firmas multinacionales con negocios en el país vecino. En la página web del estudio queda todo al descubierto: uno de sus clientes es Oy Metsä-Botnia Ab.Días atrás, Salvi viajó a Concepción del Uruguay para leer y releer las fojas de la causa que se tramita en el juzgado federal de Guillermo Quadrini. Con la información fresca, redactó un minucioso informe que irá a parar a manos orientales. Aunque el abogado niega que defiende a los directivos, Juan Carlos Vega, apoderado legal del ex gobernador Jorge Busti y responsable del pedido de indagatoria a los empresarios, reveló que "ninguna persona ajena a las partes involucradas en un proceso penal, puede acceder al expediente".Los cinco popes de Botnia deberán desfilar por las oficinas de Quadrini entre el 25 y el 28 de marzo. Las intimaciones ordenadas por el juez fueron enviadas por vía diplomática en diciembre pasado, luego de que la Cámara Federal de Paraná aceptara el recurso presentado por el ejecutivo provincial, en ese momento a cargo de Busti.Aquí aseguran que Beare, Faropa, Annala y Varis ya están notificados. Sin embargo, Salvi dijo que "las citaciones nunca llegaron a destino, y que están trabadas en el Ministerio de Educación uruguayo". También Faropa se confesó: anticipó que "no va a ir".

Los Derechos de los Chicos

Denuncia Penal por lo menos...
estimados amigos : ha llegado al gremio AGMER preocupaciones de compañeros docentes rurales y de lazona de la ruta 14 y Urquiza planteando los problemasque se le generan por las fumigaciones a la soja. Por las escuelas del egido urbano le hemos mandado nota a Bahillo para que intervenga (3/3/08) hasta ahora sinrespuesta. lo hizo tambien la escuela Nº 89 y lospadres.Algo hay que hacer la situación es compleja se encierran en los edificios escolares porque no puedenrespirar.A donde se debe recurrir para plantear lo de lasescuela rurales? Deberíamos estar trabajando con las escuelas rurales para darles elementos para su protección. Intento hacer un aporte y buscar juntos el caminos. Gracias Oscar Avila (AGMER)

Papel Prensa - Argentina

Algo de historia abajo, Papel Pensa contamina, y solo hace 170.000 toneladas de celulosa al año ( el 17 % de Botnia, o el 8,5 % si se amplía a 2.000.000 de tn ).

- Composición accionaria Papel Prensa S.A. (36,9% del Grupo Clarín; 36,9% diario La Nación y 26,2% Estado Nación).

- Desde el 12 de julio de 2007 Alberto Fernández es director de Papel Prensa, en represetación del estado, designado por Kirchner.

http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-88000-2007-07-12.html

- La empresa fué inaugurada por Jorge Rafael Videla, el 26 de septiembre de 1978. El discurso fue aplaudido por los dueños de los principales medios gráficos del país. Estaban Ernestina Herrera de Noble, Héctor Horacio Magnetto, Bartolomé Luis Mitre y Patricio Peralta Ramos, dueños de Clarín, La Nación y La Razón.

- Igual de oscura fue la forma en que los tres diarios llegaron a manejar la empresa, expropiada al grupo Graiver por la dictadura militar y entregada a otras manos privadas con una serie de prerrogativas. Los nuevos dueños de Papel Prensa pagaron ocho millones de dólares por una empresa valuada en 250 millones, según confirmó una investigación realizada a partir de 1986 por la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas.

- La suma de ocho millones, por irrisoria, nunca fue aceptada ni cobrada por los herederos de David Graiver, dado por muerto en un sospechoso accidente de aviación ocurrido el 7 de agosto de 1976. Por más de diez años los tres mosqueteros del periodismo argentino explotaran de regalo un negocio fabuloso que les permitió monopolizar en el país el papel para diarios.

- “Puede afirmarse que Papel Prensa fue un regalo del pueblo argentino a sus actuales propietarios, los diarios Clarín, La Nación y La Razón”, se dijo en una nota publicada por la revista Humor en la primera quincena de mayo de 1988. En el informe producido por la Fiscalía, que tenía 122 carillas y que fue reducido a menos de un cuarto de página por Clarín en su edición del 4 de marzo de 1988, quedaron en claro todas las irregularidades. Entre los privilegios concedidos a la empresa figuraron ( y si el campo tuviera estos privilegios....) :
• La exención y reducción de impuestos a los réditos. Durante cuatro años fue del ciento por ciento. Luego, por seis años más, fue del 85 por ciento al diez por ciento.
• La exención por diez años del impuesto a los sellos y del impuesto a las ventas.
• La exención del pago de los derechos de importación de maquinarias, equipos y repuestos.
• La exención por diez años de los derechos de importación de pasta química (fibra larga) y de pasta mecánica (fibra corta).
• A pesar de todas esas licencias el costo del papel en la Argentina fue el más caro del mundo (ver nota publicada por la revista Gente el 14 de diciembre de 1978).
- La Razón, el pariente pobre de Papel Prensa, tuvo que regalar sus acciones por presión de Clarín, lo que significó la quiebra y el despido de trabajadores. En una posterior causa judicial promovida por José Pirillo, liquidador de La Razón y de sus trabajadores, Clarín y La Nación fueron acusados duramente, pero tampoco se investigó. El gobierno de Raúl Alfonsín le puso trabas a la Fiscalía y eso se justifica con solo recordar que Julio César Saguier, primer intendente del alfonsinismo en la Capital Federal, había sido miembro del directorio de Papel Prensa
- Utilidad de Papel Prensa cayó 66% en 2007
Buenos Aires, mar. 6 --(Nosis)-- Papel Prensa SAICF y de M tuvo un saldo positivo de 3.475.351 pesos en sus estados contables del Ejercicio finalizado el pasado 31 de diciembre.Esta cifra corresponde en su totalidad a un resultado ordinario y compara con la utilidad de 10,37 millones anotada en el Ejercicio anterior.En los primeros nueve meses, Papel Prensa había registrado un beneficio de 1,92 millón de pesos.
- Grupo Clarín : 209.568.641 pesos fué la ganancia del grupo en el 2007. En el Ejercicio 2006 había ganado 869,7 millones de pesos. Se entiende la desesperación del grupo por hacer nuevos negocios, de la mano del gobierno....