sábado, 20 de febrero de 2010

CONSECUENCIAS DE LAS 38 MIL TONELADAS DE TÓXICOS YA EMITIDAS POR BOTNIA


Un relevamiento visual y fotográfico realizado por asambleístas y periodistas, reveló que el funcionamiento de Botnia ya deja claras muestras de la contaminación por el río y por el aire, que destruye la flora de la región en varios kilómetros a la redonda.
Camalotes, juncos, sauces, ceibos, toda la vegetación autóctona muestra claras señales de la agresión que sufren desde el funcionamiento de Botnia. Esas imágenes comienzan a disiparse a medida que crece la distancia de la planta pastera.
Precisamente, en la zona de islas Inés y Victoria, un sector de delta en formación, se observan las consecuencias del funcionamiento de Botnia en la flora autoctona.
Hojas chamuscadas, copas de árboles quemadas por la contaminación del aire, camalotes (plantas de hojas carnosas) también quemadas por el río contaminado, troncos de árboles manchados, y el agua del río negra y grasosa en la misma zona, forman parte del preocupante panorama. Mientras tanto, la empresa dice que no contamina, el gobierno uruguayo dice que no contamina y los grandes medios “informativos” de la Argentina no dicen nada.


Las imágenes lo dicen todo.

No hay comentarios: