sábado, 7 de junio de 2008

Revelan que empresas argentinas trabajarán en la construcción de ENCE



Las compañías constructoras de la Argentina, Concrenor y Milincic, procuran evitar problemas con la central sindical uruguaya y ajustarse a lo acordado en materia de personal.
El gobierno uruguayo aseguró a la empresa española ENCE que antes de fines de mes expedirá la autorización ambiental para que construya en Colonia, frente a Buenos Aires, su proyectada megafábrica de pasta de celulosa, en la que operarán dos empresas argentinas.
Las compañías constructoras de la Argentina, Concrenor y Milincic, procuran evitar problemas con la central sindical uruguaya y ajustarse a lo acordado en materia de personal: aseguran que llevarán de Buenos Aires solamente personal de confianza y que el grueso de la mano de obra ocupada en la fábrica será de uruguayos.
ENCE tenía previsto contar ya con esos permisos porque, al tener el plan de financiamiento para la obra, pretende comenzar a construir. Será una inversión incluso superior a la que hizo la finesa Botnia en Fray Bentos, eje del irresuelto conflicto bilateral entre Uruguay y la Argentina.
La firma española había logrado en el gobierno anterior todos los permisos para instalarse en régimen de zona franca en la cabecera del puente internacional que une a Fray Bentos con Gualeguaychú, pero a raíz de la resistencia de ambientalistas de Entre Ríos decidió relocalizar su planta.
Eso obligó a reformular el proyecto e iniciar todos los trámites de permisos desde cero. ENCE ya había recibido avales ambientales para la remoción de tierras en el lugar que construirá su fábrica de celulosa en la localidad de Conchillas, departamento de Colonia.

Segundo semestre
El Ministerio de Medio Ambiente recibió a una representación de ENCE y le anunció que la autorización ambiental estará "antes del 20 de junio". Los ejecutivos papeleros aseguraron que "en el segundo semestre comenzarán las obras" y que se incorporará un importante volumen de "mano de obra nacional".
El dato de desempleo es uno de los que más preocupa al gobierno de Tabaré Vázquez, junto al de inflación, que ha tenido una presión significativa en precios de alimentos y de los productos derivados del petróleo.
El ministro de Medio Ambiente, Carlos Colacce, expresó satisfacción por el avance del estudio de los planes presentados por ENCE. Ante preguntas sobre riesgos de polución, dijo que la nueva planta actuará en "situaciones que no se prevé la existencia de contaminación por encima de los estándares permitidos". (La Nación)


ACTO DE REPUDIO A BOTNIA
'HOMENAJE A GUSTAVO ZAPATA'

ESTE SABADO
DESDE LAS 10 HS , NOS IREMOS JUNTANDO DESDE LA DRAGA HASTA FRENTE A BOTNIA , LA IDEA ES COLOCAR UN MASTIL FRENTE A LA INES , MOSTRAR NUESTRO REPUDIO A BOTNIA Y LANZAR UNA FLOR AL 'AMIGO' , APROXIMADAMENTE A LAS 13 HS.
INVITAMOS A TODOS LOS AMANTES DE NUESTRO RIO A PARTICIPAR DE LA MOVILIZACION, CUALQUIERA SEA LA EMBARCACION..TRATAREMOS QUE EL PERIODISMO SE OCUPE UN RATO DE NOSOTROS.
SUMEMOS NUESTRAS VOLUNTADOS Y NO BAJEMOS LOS BRAZOS A PESAR DE LAS ADVERSIDADES.

POR CONSULTAS MARTIN 15639137

EL DOMINGO
PARTIMOS EN CARAVANA A LAS 15,30 DESDE CARREFUR Y PARTICIPAREMOS DE UNA MISA EN ARROYO VERDE

viernes, 6 de junio de 2008

La Asamblea de Gualeguaychú solicitó “una reunión urgente” al Gobernador



La Asamblea Ambiental Ciudadana de Gualeguaychú solicitó al gobernador Sergio Urribarri que le otorgue “una reunión urgente” para dialogar acerca del dragado del río Uruguay y la exportación de madera que se embarca en el puerto de Concepción del Uruguay.o
Así lo informó el asambleísta Osvaldo Fernández, quien señaló que además se pidió que estén presentes en el encuentro el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, y el presidente de la Comisión Administradora Río Uruguay (CARU), Hernán Orduna.
”Se está pidiendo una reunión de urgencia al gobierno provincial, junto al intendente de Gualeguaychú y el ingeniero Orduna, que es el presidente de la CARU”, explicó Fernández.
Según dijo, la intención del encuentro es “hablar del tema del dragado del río Uruguay y la exportación de madera que se hace en estos momentos”.
Cabe recodar que la Asamblea denunció días atrás que desde el lunes 2 de junio se encuentra en el puerto de Concepción del Uruguay el buque de bandera de las Islas Marshall, denominado Waffle-Racer.
Según indicó, el mismo está cargando 2400 paquetes de eucaliptus globulus (apto para fabricar celulosa), exportados por ENCE, con destino a Bilbao, España.
Fernández dijo a esta Agencia que la decisión de solicitar una audiencia a Urribarri se tomó anoche en asamblea.
Ahora esperan tener una contestación en los próximos días. “En cuanto llegue la respuesta iremos a conversar con el gobernador”, afirmó al respecto. (APF.Digital)

Acto de repudio a Botnia
La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú realizará mañana sábado, desde las 10 de la mañana, un acto de repudio a la pastera fin landesa Botnia.
Para ello, los asambleístas se concentrarán a esa hora en la draga e irán marchando hasta ubicarse frente a Botnia.
La intención es instalar un mástil frente a la isla Inés, como señal de repudio a la pastera y posteriormente, a las 13, arrojarán allí flores al río en homenaje a Gustavo Zapata, fallecido hace unos días, quien fue un amante del río y puso ese énfasis en la lucha contra la instalación de Botnia.
La Asamblea invita a la comunidad a participar en cualquier tipo de embarcación.

Misa en Arroyo VerdePara el domingo, la Asamblea organiza una caravana que partirá desde la intersección de Magnasco y Ruta Internacional 136 (hipermercado) a las 15,30 para llegar a Arroyo Verde, donde se oficiará una misa.

CARDONA: " ESTE ES UN GOBIERNO DE CORTE AUTORITARIO Y FASCISTA"



En diálogo con RADIO MÁXIMA, el ambientalista uruguayo Víctor Cardona criticó al gobierno de Tabaré Vázquez y dijo que Fray Bentos atraviesa serios problemas sociales y económicos.
“Fray Bentos está muy complicada” dijo el ambientalista uruguayo quien argumentó su declaración con números: “Fray Bentos tiene un 14 por ciento de desocupación, lo que es un 6 por ciento más que la medida del país, tiene serios problemas sociales, están apareciendo asentimientos y han bajado los precios de las propiedades”, y ejemplificó: “En Las Cañas se están rematando casas de 50, 60 mil dólares en 30, 35 dólares”.“Ha quedado claro que la panacea que querían hacer aparentar con Botnia no es tal, ya se le están haciendo serios reclamos a Botnia por no cumplir con sus promesas, aunque creo que más que reclamarle a Botnia por lo que dejó de dar, debemos presionar al gobierno” dijo Cardona.“En Uruguay el poder es homogéneo, no tenemos voces, no tenemos lugar, este es un gobierno de corte autoritario y totalmente fascista” acusó el ambientalista, que, preocupado informó que “la cámara de senadores, con mayoría frenteamplista, aprobó una ley que permite a la policía entrar en las viviendas de noche sin orden judicial, hacer un allanamiento y llevarte preso”.Al respecto, recordó que “la dictadura tenía el Concejo de Seguridad Nacional y este gobierno va a recrear el Concejo de Defensa Nacional, todas acciones para ir reprimiendo, reprimiendo y reprimiendo, más cárceles, más policía y más represión”. En cuanto a la instalación de ENCE Cardona dijo que “ahora la ilusión se trasladó a Colonia, se terminó la ilusión Fray Bentos”.

CUMBRE DEL MERCOSUR


BOLETIN Nº1, JUNIO DE 2008

La reunión del MERCOSUR tendrá lugar los días 30 de Junio y 1 de Julio en la ciudad de Tucumán; en éste último día está prevista la reunión de presidentes que en este caso incluirá al ex Obispo Fernando Lugo, recientemente electo en Paraguay. A la anfitriona Cristina Fernandez se le sumarán Lula Da Silva, Tabaré Vazquez, Hugo Chávez, Evo Morales, Michel Bachelet y probablemente Rafael Correa, Alvaro Uribe, Felipe Calderón y Alan García; además de los miembros del Parlamento del MERCOSUR.
La agenda en Tucumán también contempla la Cumbre de Organizaciones Populares por la Integración Soberana, que funcionará en la Universidad Tecnológica Nacional, que convoca a organizaciones sociales y políticas de la región los días 28 y 29 de junio, de la cual adjuntamos el programa tentativo; y la “Cumbre Social” que prevé un momento de “diálogo” entre organizaciones y gobiernos, hasta ahora planteada para la tarde del día 29, y posiblemente un acto con algunos presidentes para el 1 de julio.
El debate en torno a la soberanía alimentaria, en especial el aumento de precios a nivel mundial y su impacto en la región, será uno de los temas privilegiados de la agenda de las organizaciones sociales y políticas y de los gobiernos. Desde el Movimiento en Defensa de los Recursos Naturales, el Ambiente y la Vida “El Despertar de la Pachamama”, teniendo en cuenta la coyuntura política de nuestro país en relación con el conflicto con el campo, convocamos especialmente a debatir en el panel “Soberanía alimentaria, derecho a la tierra y reforma agraria”, a elaborar las propuestas para debatir con los gobiernos en un taller posterior, y a la Asamblea de los Pueblos en Defensa de la Soberanía Alimentaria, por la Reforma Agraria y una justa Distribución de la Riqueza, para el día 29 por la tarde. En la temática Recursos Naturales-Ambiente también tendrán lugar talleres sobre Agua (Minería); Energía y Educación Ambiental, tal cual se indica en el programa.
En la ciudad de Buenos Aires, el día 26 de junio, previo a las actividades en Tucumán se realizará el “Encuentro por un MERCOSUR Productivo y Social”, en la Cancillería, donde participaremos a través de la Comisión de Recursos Naturales del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería. La actividad, aún sin horario confirmado, consistirá en un panel-plenario para todas las comisiones que conforman ése ámbito y el Foro Consultivo del MERCOSUR, donde se abordarán dos ejes centrales: “Hacia un MERCOSUR productivo y social” y “El rol de la Sociedad Civil en el Proceso de Integración Regional”, participarán representantes de los gobiernos del MERCOSUR y está planteada como preparatoria de las actividades de Tucumán.

¿CÓMO PARTICIPAR EN TUCUMAN?
Transportes (Desde Buenos Aires, precios sólo ida)
Flecha Bus (Retiro, consultar desde otros puntos del país): www.flechabus.com.ar
Coche cama $158, sale el 27/06 a las 16:30, llega Tucumán el 28/06 a las 08:20
Suite $183, salida 27/06 a las 18:05, llega Tucumán 28/06 a las 08:50
Tren (Ferrocentral, Retiro): www.ferrocentralsa.com.ar
Primera Clase $45; Pullman $66; Camarote $115
Salida el viernes 27/06 a las 10:40, llega Tucumán el 28/06 a las 11:30 (sí, un día!!). Ojo que para la vuelta sólo tiene servicio regreso de Tucumán a Bs.As. los miércoles a las 17:45.
Alojamiento:
Solidario (sin cargo): En la Universidad, al lado de donde se realiza la cumbre; en aulas, con colchonetas. Llevar ropa de cama y frazadas.
Hoteles: vayan averiguando lo que consigan por Internet u otras fuentes (suerte!); podrán consultar en los próximos días en www.cumbredelospueblos.org.ar algunas direcciones y teléfonos de lo que esté más en precio.
Comida:
En la cumbre, desayuno/merienda y almuerzo de aprox $20 x día (28 y 29), cena cada cual, dónde y con quién quiera.





PROGRAMA DE ACTIVIDADES

VIERNES 27 DE JUNIO
18 hs. Homenaje a Estela de Carlotto, Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. Recepción de las Delegaciones Nacionales e Internacionales. Actividades Culturales de Apertura

SABADO 28 DE JUNIO
9 a 11 hs Panel “Mujeres y Política”
Rocío Casco P-MAS, Legisladora de Asunción-Paraguay; Movimiento Manuelita Sáenz-Venezuela; Cecilia Merchán, Diputada Nacional Mov. Libres del Sur-Argentina.

11 a 13 hs Panel “Mujeres, Economía y Trabajo”
Nalú Faria, REMTE-Brasil; Red de Mujeres Solidarias-Marcha Mundial de las Mujeres de Argentina; Elizabeth Peredo, Fundación Solón-Marcha Mundial de las Mujeres de Bolivia; Blanca Ibarlucía- Argentina.
Panel "Estrategias de Intervención norteamericana y Resistencia Local: Del Plan Cóndor al Plan Colombia y la Iniciativa Mérida"
Estela de Carlotto, Abuelas de Plaza de Mayo; Polo Democrático Alternativo-Colombia; Cebrapaz-Brasil; Partido del Trabajo-México; Familiares de Desaparecidos de Tucumán-Argentina.
Panel "Soberanía Alimentaria, Derecho a la Tierra y Reforma Agraria"
Federación de Trabajadores Campesinos-FRUTCAS Bolivia; Movimiento Popular Tekojojá-Paraguay; Pueblos Originarios-Argentina.
Panel "Experiencias de comunicación alternativas y comunitarias"
Panelistas: Centro Nueva Tierra-Argentina; Foro Argentino de Radios Comunitarias, FARCO-Argentina; Barrios de Pie, Argentina; Representante de Venezuela.
Panel “Educación, conocimiento y Construcción de los sujetos políticos populares”

13 a 15 hs Taller "Estrategias de Intervención norteamericana y Resistencia Local: Del Plan Cóndor al Plan Colombia" Trabajo en taller sobre el Panel del mismo nombre del Bloque anterior.
Taller "Soberanía Alimentaria, Derecho a la Tierra y Reforma Agraria"
Trabajo en taller a partir del panel anterior.
Taller “Energía”. Representantes de Argentina, de Paraguay y Venezuela
Taller “Experiencias de comunicación alternativas y comunitarias”. Trabajo en taller sobre el Panel del mismo nombre del Bloque anterior.

15 a 17 hs.Panel “Mujeres y Derechos Humanos”
Panelistas: Graciela Vargas, Red No a la Trata-Argentina; Católicas por el Derecho a Decidir-Argentina; Representante de Paraguay.
Taller "En defensa del agua pura: el agua vale más que el oro". Con representantes de Argentina, Bolivia y Chile
Panel “Las organizaciones populares en la integración. Déficits y perspectivas”

17 a 19 hs.PANEL “Avances y Retrocesos en el proceso de Integración Regional”
Panelistas: PT-Brasil; P-MAS-Paraguay; MPP-Uruguay; PSUV-Venezuela; Representante de Argentina.
PANEL “Balance de los procesos progresistas de América del Sur en torno a la Construcción Política”
Panelistas: PCdoB-Brasil; Frente Amplio-Uruguay; MAS-Bolivia; Frente Transversal, Argentina.

DOMINGO 29 DE JUNIO
9 a 11 hs. Intercambio entre Parlamentarias del Mercosur y Mujeres de los Movimientos Sociales y Políticos de la Región. Con la participación de legisladoras de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela.
Taller “Educación Ambiental: aportes para el actual proceso de Integración Regional”
Además, muestra permanente ambos días sobre experiencias en educación ambiental.

11 a 13 hs. PANEL “Movimientos sociales y organizaciones políticas en la construcción de alternativas al Neoliberalismo”
Panelistas: CUT-Brasil; Elizabeth Peredo, Fundación Solón-Bolivia; Jorge Ceballos, Barrios de Pie-Argentina.
PANEL “Aspectos Económicos de la Integración”
Panelistas: Nalu Faria REMTE - MMM Brasil; SEPLA-Chile; PRD-México; Ricardo Canese, Movimiento Popular Tekojojá -Paraguay.

13 a 15 hs Panel "La Participación Popular en la búsqueda de justicia. Los efectos de la Impunidad y complicidad del Poder Judicial"
Panelistas: Victoria Donda, Diputada Nacional-Argentina y Macarena Gelman-Uruguay (Nietas Recuperadas); HIJOS-Argentina; Madres de Plaza de Mayo, Tucumán-Argentina.
Panel "El problema de la regulación del sistema público de comunicación"
Panelistas: Néstor Piccone, Representante de Telesur-Argentina; Pascual Calicchio, Coalición por una Radiodifusión Democrática-Argentina; FARCO-Argentina.
Panel “Conocimiento, Integración y Construcción Política”
Panelistas: ISEPCi, Argentina; CADESyC, Uruguay; P-MAS, Paraguay; Instituto Isaac Ackelrud, Brasil; CIECJS, Venezuela.

15 a 17 hs Taller "La Participación Popular en la búsqueda de justicia. Los efectos de la Impunidad y complicidad del Poder Judicial". Trabajo en taller sobre el Panel del mismo nombre del Bloque anterior.
Panel “La Economía Social como alternativa popular al Neoliberalismo”
Asamblea de los Pueblos en Defensa de la Soberanía Alimentaria, por la Reforma Agraria y una justa Distribución de la Riqueza.

17 a 19 hs PLENARIO Y ACTO DE CIERRE
Actividad Cultural. Lectura de Conclusiones e informe de las agendas de trabajo futuras. Lectura del Documento Final. Discursos de Cierre

* Diálogo con los gobiernos
Durante el día Domingo 29, de 13 a 17 hs., se participará en las distintas instancias de articulación y diálogo convocadas por las Cancillerías.

* Convocatoria especial para la
Asamblea de los Pueblos en Defensa de la Soberanía Alimentaria, por la Reforma Agraria y una justa Distribución de la Riqueza

En el marco de la presente Cumbre de Organizaciones Populares de América Latina, un conjunto de Movimientos Urbanos y Campesinos que venimos luchando por el la justa distribución de la Riqueza, convocamos a las organizaciones y sectores populares de la región a pronunciarnos con vistas a la próxima Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, en defensa de nuestra soberanía alimentaria; por la distribución de la riqueza y la intervención del estado como regulador en la actividad agropecuaria; en defensa de la tierra, por una agricultura con productores y campesinos. A tal efecto, invitamos a participar de esta Asamblea de los Pueblos en Defensa de la Soberanía Alimentaria, por la Reforma Agraria y una Justa Distribución de la Riqueza, a realizarse el día 29 de junio a las 15 hs. en la Universidad Tecnológica de la ciudad de Tucumán, previa a la reunión de los Presidentes.
Ya sea por el aumento de la demanda en países como India o China o por la especulación de grupos económicos financieros con fuerte interés en el negocio de cereales, la suba en los precios de los alimentos se constituye en perspectiva en un serio problema para Latinoamérica. Lejos de ser una coyuntura económica, se trata de uno de los principales desafíos a sortear para poder plantear cualquier proyecto de desarrollo alternativo a favor de nuestros pueblos.
El neoliberalismo ha provocado que los alimentos sean hoy una mercancía más, sujeta a la especulación y a los avatares del mercado, sin importar que la suba en su cotización en la bolsa tenga por consecuencia a millones de personas sin la mínima posibilidad de acceder a productos básicos como el pan, la harina, el azúcar o la leche. La “fiebre” sojera arrasando zonas destinadas en otros tiempos a cultivos y producciones diversas como el algodón u hortalizas, poniendo en riesgo las principales fuentes de trabajo en regiones enteras; el aumento del precio de la tierra y su concentración a través del arrendamiento o la compra directa -en muchos casos por capitales extranjeros-, el desplazamiento de pobladores originarios, son parte de la postal compartida por la mayoría de nuestros países.
Cualquier medida que toque estos poderosos intereses seguramente encontrará fuerte resistencia, tal como vemos en nuestro país y en Bolivia, donde los mismos sectores que apoyaron sangrientas dictaduras o se mostraron tibios y sumisos con los gobiernos neoliberales de turno, hoy resisten con garras y dientes que se les toquen las extraordinarias ganancias de su renta agraria, sin importar las consecuencias que traen para el conjunto de la población el desabastecimiento o el aumento en los precios que provocan sus medidas de fuerza.
Esperamos que esta en esta Cumbre de Organizaciones Populares por la Integración Soberana sirva para que podamos continuar haciendo oír la voz de los pueblos, llevando una propuesta y una caracterización propia a la Reunión de Presidentes, que justamente tiene como uno de los ítems principales en su temario, la cuestión de la Soberanía Alimentaria.
Más información en www.cumbredelospueblos.org.ar



SE REALIZÓ EL ENCUENTRO METROPOLITANO EN GONZALEZ CATÁN, EL 31/5

En el Galpón 3 de la Estación de Tren del Ferrocarril Belgrano Sur, a un par de kilómetros del relleno sanitario de González Catán, montaña de 40 metros para el depósito de más de 1.000 toneladas diarias de basura, más de 70 representantes en su mayoría del distrito de La Matanza y del oeste del conurbano le dieron vida al primer Encuentro Metropolitano del Movimiento en Defensa de los Recursos Naturales, el Ambiente y la Vida, “El Despertar de la Pachamama”.
Además de la Asociación Civil Galpón 3 estuvieron presentes los Vecinos Autoconvocados contra el CEAMSE de González Catán; la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Ciudad Evita; la Asociación Abuela Naturaleza; Mutual Reciclando Vida y Sindicato de Ecología, Capital; Merendero Los Inmortales del Frente Barrial 19 de Diciembre; Cooperativa Arroyo Morales de Barrios de Pie; Asociación Cirujas; Movimiento de Cartoneros, MOCAR La Matanza; Asociación Reciclando Sueños; Cooperativa Del Oeste; SUTEBA; La Matanza; MTD La Matanza, entre otras organizaciones. También personal de la Sala de Salud María Elena de Laferrere y del Policlínico San Justo; y la diputada Laura Berardo, del Movimiento Libres del Sur, presidenta de la Comisión de Educación de la legislatura provincial; el concejal de La Matanza Edgardo Lobos, de la Coalición Cívica y Santiago Hernández, de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de La Matanza.
Se pronunciaron por la Derogación del Decreto 9111 (CEAMSE), y por el No a la Planta de Transferencia en Ciudad Evita; por la apertura de las escuelas a la sociedad para abordar la problemática ambiental. También una movilización, para el 1 de agosto, Día de la Pachamama, y una nueva reunión, en el mismo lugar, para el día 5 de julio, con el objetivo de avanzar en la organización de la movilización de agosto; consensuar una propuesta en común de los distintos proyectos de ley que ese reconocen entre los presentes como alternativos para el tratamiento de los residuos sólidos, entre otros puntos que se mencionan en la declaración final, que adjuntamos.


DECLARACIÓN DE G. CATÁN

En el marco del primer encuentro del área metropolitana, realizado por las organizaciones y grupos sociales constituyentes del Movimiento en Defensa de los Recursos Naturales, el Ambiente y la Vida “El despertar de la Pachamama”, en la localidad de Gonzalez Catán el día 31 de mayo del 2008, se acordaron los siguientes pronunciamientos, denuncias y propuestas:

Pronunciamientos:
1) Fortalecer, reivindicar y acompañar las luchas en defensa de un ambiente sano
2) Derogación del Decreto Ley N° 9.111/78. Por el cierre de la CEAMSE (Plantas de Transferencia de Basura y lugares de Disposición Final); su saneamiento y remediación.
3) Efectivización y puesta en marcha de un tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos que contemple:
- Separación en origen
- Recolección diferenciada
- Tratamiento y reciclado de todos los residuos con posibilidad de recuperación
- Tratamiento específico de residuos patológicos e industriales
4) Reconocimiento y dignificación del trabajo de los “cartoneros”, y su valiosa función en la recolección diferenciada y la recuperación de los residuos
5) Ley Nacional de Envases que contemple la responsabilidad del que los produce y genera, en términos económicos y operativos.
6) Efectiva penalización de los delitos ambientales
7) Urgente instalación de la red cloacal y agua corriente potable, dando prioridad a las zonas aledañas a los centros de disposición final
8) Exigir a la Autoridad de Cuenca del Matanza Riachuelo-ACUMAR la solución de la problemática planteada y la inmediata recuperación del área contaminada del Acuífero Puelche
9)Participación de las organizaciones sociales y ambientalistas en los Consejos Consultivos planteados en el marco de la Ley Provincial 13.592
Denuncias:
1) El vertido de residuos hospitalarios a la vía pública por parte del Hospital Materno Laferrere y de la Unidad Sanitaria Oro Verde, por deficiencia de desagües y falta de red cloacal
2) Las intimidaciones y agresiones recibidas por los Vecinos Autoconvocados de Ciudad Evita y Gonzalez Catán. Esclarecimiento del atentado (incendio) de la casa de la Flia. García, integrante de Vecinos Autoconvocados de Gonzalez Catán y de la Asoc. Civil Galpón 3, según consta en denuncia realizada en la Unidad Fiscal Nº3 de Laferrere.
Propuestas:
1) Promover una reglamentación que habilite a Directivos para abrir las escuelas a la sociedad, para tratar libremente los temas y problemáticas concernientes a la comunidad en su conjunto. Conformación de los Consejos de Escuelas con participación de padres, docentes, alumnos y vecinos.
2) Educación para el consumo con conciencia ambiental. Cursos obligatorios sobre ambiente para docentes y realización de Jornadas de Debate en las escuelas. En ambos casos con ingerencia de las organizaciones sociales: el/la vecino/a como promotor/a ya que es quien conoce la realidad en su comunidad.
3) Movilización en defensa del ambiente para el día 1 de agosto, día de la Pachamama.
4) Realizar una próxima reunión el día sábado 5 de julio, en el mismo lugar, para:
- organizar la movilización mencionada
- desarrollar y consensuar entre las distintas propuestas un proyecto unificado alternativo para el Tratamiento de RSU
- analizar y elaborar propuestas para la Ley Nacional de Envases
- puntualizar a cerca de la participación de las organizaciones en los Consejos Consultivos planteados en la Ley Provincial 13.592

Firman:
Asociación Civil Galpón 3; Vecinos Autoconvocados contra el CEAMSE de González Catán; Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Ciudad Evita; Abuela Naturaleza; Mutual Reciclando Vida y Sindicato de Ecología, Capital; Merendero Los Inmortales, Frente Barrial 19 de Diciembre; Cooperativa Arroyo Morales, Barrios de Pie; Centro por la No violencia; Asociación Vamos a Andar; Red Social 10 Barrios; ONG Ambiente + Inclusión Social; Docentes por la Dignidad; Ecoverde; Instituto ISEPCi-La Matanza; Asociación Pirujas; MOCAR La Matanza; Asociación Reciclando Sueños; Cooperativa Del Oeste; SUTEBA; La Matanza; MTD La Matanza; Personal de la Sala de Salud María Elena, Laferrere y del Policlínico San Justo; Diputada Provincial Laura Berardo (Movimiento Libres del Sur); Concejal de La Matanza Edgardo Lobos (C. Cívica); Santiago Hernández, de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de La Matanza.
DOCUMENTAL “JÁCHAL, CUANDO YA NADIE TE NOMBRE” EN EL CONGRESO NACIONAL: PROYECCIÓN Y PROYECTOS PRESENTADOS

El lunes 26 de mayo se llevó adelante la proyección de éste documental en el Auditorio del Congreso de la Nación; dos veces “postergada” en canal 7 y tantas otras logradas en escuelas, centros culturales, bibliotecas, (incluso en la mismísima provincia de San Juan). Participaron alrededor de 60 personas; la actividad estuvo buena, con un fuerte espíritu de “lucha compartida” entre los presentes. Además de los realizadores Silvina Cuman y Javier Orrade estuvieron José Luis Castillo, director de la Biblioteca Popular Sarmiento y Pedro Robledo, reconocidos en Jáchal por la defensa del agua y la resistencia a la minería contaminante en su provincia. Participaron representantes de la Asamblea de Esquel y de la ONG Conciencia Solidaria, de la Asociación de Abogados Ambientalistas, algunos realizadores documentalistas, docentes con sus alumnos y alumnas, entre otros/as. Sirvió para el encuentro entre quienes están en la movida y también para la difusión de estos materiales que tanto aportan para abrir el debate.
A través de la Diputada Cecilia Merchán y del Bloque Encuentro Popular y Social, se presentaron dos proyectos en relación a este documental: uno en la Comisión de Comunicación, para que se proyecte en Canal 7 y Canal Encuentro y en la Comisión de Cultura, para que se declare de interés legislativo; ya tiene aprobación en ambas comisiones, resta sólo la aprobación en el recinto.
Para quienes quieran pasar el video en colegios, centros culturales, etc, pueden contactarse con Silvina y Javier, escribiendo a info@detierrasydeutopias.com.ar , también visitar su sitio www.detierrasydeutopias.com.ar


Próxima reunión: JUEVES 12 DE JUNIO, 17.30 HS; en Sala 8, 3º piso del Anexo Diputados, Riobamba y Rivadavia.

Cielo Abierto en la Cámara de Diputados de la Nación.



El día jueves 19 de junio de 2008 a las 18 hs. se proyectará en el salón “Auditórium” de la honorable Cámara de Diputados de la Nación sito en la calle Riobamba 25, de la Ciudad de Buenos Aires, el documental “CIELO ABIERTO” de Carlos Ruiz que cuenta la lucha de los pueblos de Famatina y Chilecito, La Rioja , contra la minería a cielo abierto.

Invita:
- Dip. Nac. Fernanda Reyes (ARI – Coalición Cívica)
- Mesa Nacional de Minería de la Coalición Cívica

Modera:
- Enrique Matías Viale (Presidente Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas - AAdeAA).

Estarán presentes, además de su realizador, habitantes de los pueblos de Famatina y Chilecito.

La entrada es libre y gratuita.-

"Una sociedad se define no sólo por lo que crea, sino también por lo que decide no destruir"

Entendemos que la naturaleza no está desvinculada de lo social, somos parte de ella y desde ese lugar es que debemos repensarnos, actuar y decidir.
El sistema capitalista en el que estamos inmersos se sustenta en una concepción de "naturaleza inagotable", en la cual los bienes naturales se convierten en mercancía. Expropian y usurpan nuestras tierras, contaminan nuestros ríos, fuentes de vida, arrasan con nuestros bosques y nuestra posibilidad de vivir de manera autosuficiente. Alambran nuestro futuro, el del pueblo; nos aíslan de nuestro contexto natural haciéndonos perder la capacidad de sentir y valorar la naturaleza por si misma. Frente a esta situación, las responsabilidades no sólo son políticas o de grupos empresariales; sino además; de todos y cada uno de nosotros. Frente a esta realidad es que:
Hemos decidido provincializar la lucha y unirnos bajo el nombre de Asambleas Ciudadanas Riojanas, integrada por las asambleas de toda la provincia
Ratificamos en el Dia Internacional del Medio Ambiente nuestra lucha por la defensa a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano, derecho establecido en la Constitución Nacional
Nuestras acciones no van a limitarse sólo a la cuestión ambiental, porque no somos ambientalistas, somos ciudadanos dispuestos a:
recuperar los espacios perdidos, a cuestionar este modelo que se nos ha impuesto y que sólo ha servido para enriquecer a unos pocos, a participar en la construcción de un nuevo modelo de provincia y de país donde los ejes de la lucha sean la denuncia, la participación activa, el compromiso, la solidaridad, la esperanza bajo el lema “La Democracia real no se toca”
Sabemos que el saqueo que hoy vivimos ocurre porque antes hubo infinidad de otros saqueos que quedaron impunes gracias a la complicidad de entregadores locales, que se valieron del empobrecimiento sistemático del pueblo para concretar la entrega vergonzosa de nuestros bienes comunes.
Luchar por la vida es luchar contra el saqueo en todas sus variantes porque cuando nos saquean los minerales nos envenenan el aire, la tierra y el agua, cuando nos envenenan la calidad educativa nos envenenan el derecho a la inteligencia, cuando nos envenenan la libertad de prensa envenenan el derecho a la información, cuando envenenan la calidad institucional envenenan el derecho republicano, cuando envenenan los aportes jubilatorios nos envenenan el derecho a una vejez digna, cuando envenenan la independencia de la justicia nos envenenan el derecho a la igualdad, cuando nos atacan la identidad cultural nos quitan el derecho de pertenencia.
Sabemos que estamos construyendo una oportunidad social única, el disparador fue el ¡No! de Famatina, la lección es: ¡Se Puede! y lo estamos haciendo sentir.
Frente al doble discurso de los funcionarios en todos sus niveles, a la falta de respuestas a los múltiples pedidos de audiencia, a la solicitud de audiencias públicas para participar en la toma de decisiones, al incumplimiento de las leyes, a la creación de municipios paralelos para debilitar a las instituciones, a la manipulación de la información, a la complicidad de organismos internacionales como la O.N.U o el Banco Mundial que operan a favor de las multinacionales para lavar la imagen de éstas, estamos dispuestos a defender la autodeterminación popular para avanzar en los objetivos que nos propusimos.
Estamos, se nota, les jode, nos temen, se puede.

LA DEMOCRACIA REAL NO SE TOCA

jueves, 5 de junio de 2008

Líderes participaron en la Conferencia de Seguridad Alimentaria

Los líderes mundiales que participaron en la Conferencia sobre Seguridad Alimentaria adoptaron hoy una declaración en la que se comprometen a reducir la desnutrición a la mitad para el 2015.
Después de tres días de negociaciones, los asistentes al evento convocado por la FAO para discutir la actual crisis del alza de precios de los alimentos, también acordaron aumentar la inversión en el sector agrícola y reducir las barreras comerciales a estos productos.La declaración urge a brindar ayuda inmediata a los pequeños agricultores de países pobres que necesiten semillas y fertilizantes, así como insumos para el ganado.Del mismo modo, los participantes expresaron su disposición a estudiar el papel de los biocombustibles en la seguridad alimentaria.“Estamos decididos a usar todos los medios para aliviar el sufrimiento causado por la actual crisis, a estimular la producción de alimentos y a incrementar la inversión en la agricultura”, reza la declaración de los 181 países asistentes al cónclave.Asimismo, el texto afirma que los alimentos no deben ser utilizados como un arma política o económica.Pese a las dificultades entre los países para adoptar el documento, el director general de la FAO, Jacques Diouf, sostuvo que la reunión demostró la voluntad de la comunidad internacional de trabajar unida por una causa común.Entre los críticos de la declaración se contaron varios países de América Latina como Argentina, Cuba, Ecuador, Venezuela, Nicaragua y Bolivia, por no considerar que el texto plantee medidas concretas para acabar con el hambre.

Día Mundial del Medio Ambiente promueve economía baja en carbono

Con el lema “¡Deje el Hábito! Hacia una economía baja en Carbono”, la ONU conmemora hoy el Día Mundial del Medio Ambiente.
El cambio climático se ha convertido en una cuestión definitoria de nuestra era, por ello, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) pidió a los países, a las empresas y a las comunidades que se concentren en buscar el modo de reducir las emisiones de gases invernadero.Mara Angélica Murillo, directora general adjunta de la oficina regional para América Latina del PNUMA, explicó que esta jornada se celebra de diversas maneras que incluyen actividades educativas con una participación alta de la sociedad civil.“Cada país lo está haciendo de manera distinta. Hay una serie de exhibiciones y conciertos. La intención es darle una cara humana a los temas ambientales. Es decir, ligar el tema ambiental a la vida diaria de la gente”, dijo.El organismo de la ONU destacará en estas actividades las políticas que promuevan estilos de vida y economías con bajas emisiones de carbono, así como el uso de energías alternativas, la conservación de los bosques y el consumo ecológico.Este año, las principales celebraciones se llevarán a cabo en la ciudad de Wellington, Nueva Zelanda.

Donantes prometen 6.500 millones de dólares para combatir crisis de alimentos

La comunidad internacional de donantes se comprometió hoy a aportar 6.500 millones de dólares al combate de la inseguridad alimentaria provocada por el alza actual de los precios de los alimentos.
Así lo informó el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, al concluir la Conferencia de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria.Diouf señaló que si bien el evento de tres días convocado por el organismo a su cargo no tenía el objetivo central de recaudar fondos, fue una grata sorpresa observar la generosidad de los asistentes.Los principales donaciones provienen del Banco Islámico de Desarrollo, con 1.500 millones de dólares; del Banco Mundial, con 1.200 millones; y del Banco Africano de Desarrollo, con 1.000 millones.Otras promesas importantes fueron hechas por España, Gran Bretaña, Japón, Kuwait y Venezuela, informó Diouf.Al inaugurar la Conferencia el miércoles de esta semana, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, estimó que harían falta hasta 20.000 millones de dólares al año para resolver la actual crisis y garantizar la seguridad alimentaria.El titular de la FAO, por su parte, calculó esta cifra en 30.000 millones y recordó que el mundo gastó 1,2 billones de dólares en armamento en 2006.

La Kulpable ahora pide...HDP

Mientras el conflicto entre el Gobierno y el campo vive su jornada número 86 y se complica cada vez más, Cristina Fernández de Kirchner volvió a salir al cruce y arremetió contra los ruralistas. “Me pregunto qué trabajador o empresario, qué automotriz por más grande que sea puede estar tres meses sin trabajar. Sólo los que han acumulado mucha renta y un gran capital. No hay misterios ni secretos”, disparó la Presidenta. “Voy a gobernar en nombre de todos los argentinos, pero sepan que mi opción siempre va a ser por los más pobres, por los que más necesitan”, prometió Cristina durante un acto en la localidad bonaerense de Rafael Castillo, partido de La Matanza. Luego de que el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, bramara durante el discurso de apertura al sostener que “con la comida no se jode”, la mandataria criticó a los tamberos que derramaron leche y los llamó a “pensar un poco más en los que no tienen agua potable, ni trabajo, ni casa y todavía tienen hambre”. “Me acuerdo de la Argentina de la locura y el infierno, cuando los pobres se enfrentaban a los pobres,” revivió la Presidenta, para luego remarcar que en cambio “hoy hemos demostrado que podemos trabajar, crecer y trabajar”. Con las negociaciones más estancadas que nunca, Cristina convocó, aunque sin nombrarlos directamente, a los dirigentes agrarios. “Desde el fondo de mi corazón, les pido que los que más tienen ayuden para que los que menos tienen vivan cada día mejor”. “Queremos que la leche, el pan, la carne, la fruta y las verduras puedan llegar a la mesa de los argentinos a los precios que los argentinos pueden pagar y no a los precios del exterior”, señaló.

30 Razones para oponernos a la explotación de uranio en Córdoba



* Córdoba, Argentina -- 02/06/08.

La ONG Conciencia Solidaria emite esta enumeración de fundamentos contra la explotación del uranio. *Entre los 30 ítems señalan: " La radiactividad es una energía sutil. Sin humo sin olores, incolora, sin sentido alguno que la pueda captar. Sin embargo, si una millonésima parte de un gramo de plutonio penetra en nuestro cuerpo ocasionará cáncer. Las minas de explotación de uranio son letales: el gas radón emitido durante la explotación es radiactivo y viaja 1000 Km. con un viento de 16 Km. por hora, antes de que decaiga a la mitad su cantidad original. Estas partículas son cancerígenas. En Argentina las explotaciones de uranio realizadas hasta el momento han dejado daños ambientales catastróficos . Según la propia CNEA las minas han quedado sin remediar."
*Por Conciencia Solidaria------------------------------------------------------------------------*Vecinos de El Salvador denuncian falta de agua por trabajos de EXPLORACION minera. * San Isidro, Cabañas, El Salvador - 02/06/08. *Los habitantes de la comunidad El Palmito denuncian que desde hace dos meses se secaron los pozos que abastecían de agua a aproximadamente 350 familias que residen en la zona, tras las perforaciones de exploración que realizó la empresa minera Pacific Rim.* Los afectados también denuncian pérdidas económicas, pues muchos de ellos dependían de la cosecha de frutas, que posteriormente comercializaban, y que con la falta de agua para regarla se ha echado a perder.
Fuente: Diario Co Latino------------------------------------------------------------------------*Un doctor ambientalmente analfabeto * San José, Costa Rica 23/05/08. Cuando alguien no puede descifrar las letras se le llama analfabeto. También está el que sabe leer, escribir y maneja un carro pero irrespeta las señales de tránsito, ese es un analfabeto funcional porque no le sirve su formación para la vida. *En Costa Rica tenemos un caso crítico de un doctor que es analfabeto en asuntos ambientales y lo grave es que tiene poder. Es el caso del doctor Oscar Arias porque desconoce el funcionamiento de la naturaleza o de un ecosistema. Un ejemplo de su analfabetismo ambiental fue aprobar la explotación minera a cielo abierto en Crucitas de Cutris, que utilizará explosivos para aflojar la roca dura y la lixiviará con cianuro, en una zona de alta precipitación y gran biodiversidad a pocos kilómetros del Parque Nacional Indio Maíz y del río San Juan. Muchos de nuestros campesinos y campesinas son analfabetos porque desconocen las letras pero son más que doctores, son sabios en materia ambiental, ellos y ellas deberían ser llamados como asesores del actual presidente que es un doctor, ambientalmente analfabeto. *Por Marco Tulio Araya------------------------------------------------------------------------*La maldición de los recursos naturales. El apetito de las compañías mineras aumenta al mismo ritmo que el precio de sus productos. *La minería ha sido una importante fábrica de pobres, según queda en evidencia en el libro de Lines. A fines de los años 90, los países menos avanzados exportadores de metales y minerales mostraron los mayores niveles de pobreza: hasta 82 por ciento de sus habitantes sobrevivían con menos de un dólar diario. Los intereses de las compañías están protegidas por acuerdos de inversión y comerciales, que les asignan la capacidad de demandar a los Estados si sus gobiernos cometen el atrevimiento de tomar medidas o sancionar leyes que reduzcan sus beneficios. La industria minera es bien conocida por sus proyectos de enclave, en los cuales la autoridad empresarial es superior a la del Estado, añadió. "A la empresa se le asigna el derecho de explotar la mina. La empresa instala la infraestructura, saca el material de la mina y negocia con el gobierno los términos de pago.
Análisis de Aileen Kwa------------------------------------------------------------------------/Otros artículos en //http://www.noalamina.org/*El papel de la Iglesia y su relación con las mineras: para preocuparse!* *Un caso más de irresponsabilidad** social de las mineras* *Vecinos autoconvocados rechazan la construcción del Dique los Monos **Comunidades insisten en rechazar a "la cementera" **Una trasporatadora eléctrica se apodera del suelo y subsuelo sobre estuario chileno* * * /Agenda de próximos eventos/*Esquel-Asamblea de Vecinos en el local (por ceniza volcánica) **Cdad.de Bs.As.-Arg: Documentales ciclo "Las Luchas Socio-Ambientales, CIELO ABIERTO" **Mendoza-Arg.: Encuentro por el día del ambiente **BahíaBlanca-Arg.: proyectan documental "LA GANGA"

viernes, 30 de mayo de 2008

SE VAN A TOPAR CON EL CAMPO


El presidente de la Sociedad Rural de San Pedro junto con su hijo y cinco miembros más de esa organización que participaban de los reclamos del sector agropecuario sobre la ruta 9, fueron detenidos “a patadas” y sin explicaciones por personal de la Prefectura Naval, esta tarde a las 15, según relató el propio dirigente a Críticadigital mientras era trasladado al juzgado Federal de San Nicolás.“Nos agarraron del costado de la ruta. Acá no hubo por favor. No pidieron autorización, ni identificación. Nos llevaron a patadas”, afirmó Raul Victores, máximo dirigente de la SR de San Pedro, localidad del norte de la provincia de Buenos Aires.Voceros de la Prefectura Naval Argentina precisaron a este medio que los detenidos están siendo trasladados al juzgado de Carlos Villafuerte Russo. El mismo magistrado les había enviado esta mañana citaciones para presentarse a declarar el próximo martes en una causa en la que están imputados productores rurales por cortar la ruta 9, el 19 de marzo. La coincidencia de que los detenidos de hoy también tengan que prestar declaración en el juzgado de San Nicolás generó una confusión y, por un momento, se vinculó la detención de hoy con aquel caso. Sin embargo, fuentes del juzgado y medios locales confirmaron a Críticadigital que "los hechos de hoy no tienen que ver con la causa previa y, esta tarde, la orden vino de arriba" hacia la prefectura, y no desde el juzgado. En respuesta a esta detención, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) emitió un comunicado de prensa en el cual "denuncia y repudia la detención" de los dirigentes ruralistas y "responsabiliza al Gobierno Nacional por este acto de intimidación y provocación al sector impidiendo ejercer el derecho constitucional de protestar".Los vecinos de Ramallo y los dirigentes ruralistas ya citaron a una marcha en apoyo de los detenidos, a quienes se espera que se les tome declaración esta tarde o durante el transcurso de mañana. LA CAUSA PREVIA. “El que, sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes o los servicios públicos será reprimido con prisión de 3 meses a 2 años”, dice el artículo 194 del código penal que citó a Críticadigital el fiscal federal Patricio Murray, para aclarar cuál es el delito por el que deberán declarar productores agropecuarios que cortaron el kilómetro 150, a la altura de la localidad bonaerense de San Pedro.La intervención del juez federal Villafuerte Russo, quien derivó la instrucción en Murray, surge por una denuncia que fue presentada por el Destacamento Vial de San Pedro, el 19 de marzo pasado, cuando productores rurales cortaron la ruta para celebrar un acto masivo liderado por Eduardo Buzzi, de Federación Agraria Argentina, y Mario Llambías, de Confederaciones Rurales Argentinas. Los dos imputados, según reprodujo hoy el diario local La Opinión.A partir de ese acto, el fiscal comenzó con la instrucción: incorporó información testimonial, de video y fotográfica y ahora tomará las declaraciones indagatorias de los ruralistas. Esto implica que deberán asistir el viernes 6 de junio a la fiscalía para conocer cuál es delito y cuáles las pruebas que existen, entre otras cosas. También deberán presentarse la dirigente radical Margarita Stolbizer y el intendente de San Pedro, Mario Barbieri, entre otras personas. “Por ser un delito flagrante no corresponde el dictado de prisión preventiva”, señalaron fuentes judiciales a Críticadigital, por lo cual los dirigentes de la entidades del sector agropecuario deberán esperar la decisión del juzgado una vez que finalice la instrucción.

jueves, 29 de mayo de 2008

TINELLI CONTRA LOS MAPUCHES

BAILANDO POR UN SUEÑO? ( el de Marcelo Tinelli). Me pregunto qué danza tendremos que hacer los Mapuches y campesinos para que nos devuelvan las tierras.Es tan cDEFANGED_Onmovedor ver a Tinelli cuando se emociona ante algún caso de injusticia social. Se le llenan los ojos de lágrimas y mira hacia las cámaras.> ¿Si los indígenas se presentaran en su show podrían conseguir algo de respeto a sus derechos naturales?> ¿Saben que es 'Trafipan 2000'?Marcelo Tinelli, conductor-empresario televisivo que compró miles de hectáreas en la provincia sureña de Chubut, necesita desalojar 30 familias mapuches para construir un megaproyecto turístico.Moira Millán, integrante de la Comunidad Pillán Mahuiza y delFrente de Lucha Mapuche y Campesinos en el marco de la lucha por la defensa del Agua y la Tierra aseguró a radio Universidad Nacional de Cuyo, que le dicen rotundamente ¡No! a cualquier megaproyecto que pretenda 'arrasar con nuestro entorno a cualquier precio'.> >> La dirigencia indígena denunció que el megaproyecto turístico que pretende construir Marcelo Tinelli 'es sobre la vivienda de 30 familias mapuches y, casualmente, lleva nombre mapuche,Trafipan 2000, cuando para llevarlo a cabo, necesita de su desalojo'.> >> 'Cuanta más gente se entera, más nos ayuda para conseguir el apoyo de las autoridades para poder conservar nuestras tierras'.> >>Amigos: envío este mail para que ustedes también colaboren en ladifusión de las cosas que suceden y que los medios de comunicacióntapan.... Los medios alternativos (radio, diarios zonales) lo estánhaciendo, entonces es la labor nuestra sumarnos ante el silencio de los medios oficiales.

miércoles, 28 de mayo de 2008

ALARMANTE NUESTRO MAR ARGENTINO...

La multiplicación de los peces
Le vamos a contar algo muy llamativo que está sucediendo en Argentinadesde hace varios años...En el final de este comentario introductorio, daremos a conocer unacifra que se desprende de esta historia que a más de uno va a dejarhelado...Se trata de un tema poco difundido en los medios masivos. En realidad,es más probable que aparezca en el National Geographic que en nuestraTV abierta...Sin embargo, insistimos, al final, llegaremos a un número que nos dejará atónitos.Por estos días, la prensa argentina e internacional se ocupa extensamente de lo que está ocurriendo en Punta Tombo, Chubut, donde miles y miles de pingüinos llegan hasta esas playas cercanas a la Península de Valdez...Los llamados 'pájaros bobos' son la atracción para visitan tes argentinos y extranjeros...De todas formas, desde hace ya varias temporadas a estas pequeñas criaturas de 50 cm de alto les surgió una 'competencia' que está alterando el mapa de las aves patagónicas...Los albatros y las gaviotas se han multiplicado de tal forma en esageografía nacional que algunos biólogos del CENPAT (Centro de Estudios del Medio Ambiente Patagónico) están estudiando de dónde provienesemejante cantidad de ejemplares alados...A lo largo de todo el gigantesco golfo San Jorge y en localidades pesqueras aledañas de Chubut y Santa Cruz, los habitantes del lugar ven el cielo oscurecerse cuando las bandadas terminan literalmente tapando al astro rey....¿De dónde salieron? ¿Por qué son tantos?, se preguntan... Usted, conrazón, también se puede preguntar: ¿y esto que tiene que ver con nuestra realidad? Ya llegamos, esté atento a la cifra que le vamos a revelar... Estos gigantes del aire despegan hacia el mar en busca de comida...Los científicos dicen que cada día encuentran más comida, por eso se reproducen tanto, por eso son cien veces más que en los cercanos años noventa.... cien veces más...Resulta que tanto los albatros como las gaviotas encuentran cientos de toneladas de peces muertos muy cerca de la costa.. ¿Es la contaminación? ¿Es un fenómeno natural? No, es simplemente Argentina...En el primer mandato de Carlos Menem como presidente, un joven secretario de agricultura, ganadería y pesca de la Nación , muy promisorio, muy prometedor, tuvo una desastrosa idea: retirar los inspectores que iban a bordo de los pesqueros y los fresqueros que buscaban langostinos, cambiándolos por meros 'observadores', con un casi nulo poder de policía...Este hecho coincidió casualmente (o no tanto) con otras dos situaciones desgraciadas...1) La Comunidad Económica Europea expulsó de sus mares a los buques congeladores que eran altamente depredadores... Ante la imposibilidad de trabajar en el viejo continente, las grandes empresas españolas emigraron hacia Argentina, donde la depredación es una palabra desconocida, casi sin uso. 2) Las autoridades provinciales de Santa cruz y Chubut en los noventa completaron el círculo permitiendo a las naves factorías foráneas atirar (sí, a tirar por la borda) aquel pescado que no lesconviniera....Desde entonces, los buques que buscan langostinos sólo se interesanpor esta especie, que cuesta en el mercado internacional 18 dólares el kilo. Escuchó bien, casi 60 pesos el kilo...Por ello, arrojan al mar la merluza, el cazón, el abadejo, las rayas yhasta el salmón que caen en sus redes.Como la merluza es un predador del langostino, ejemplares de muchísimo kilaje quedan atrapados, son llevados a la cubierta y luego arrojados al mar...Como estos peces viven a 80 o 90 metros bajo la superficie, una vezsubidos al barco mueren por una normal diferencia de presión...Aunque sean devueltos al océano, ya están muertos. ¿Quién se los come?Acertó...los albatros y las gaviotas...¿Sabe cuántas toneladas de merluza tira al mar cada uno de estosbarcos de 40 o 50 metros de eslora? 10 toneladas diarias... 10.000kilos... Siga sumando con nosotros...10.000 kilos por día, sólo de merluza (no estamos contando centolla,ni abadejo, ni cazón, ni salmón, ni nada de eso) hay que multiplicarlos por la cantidad de barcos que salen a buscar langostinos...¿Sabe cuántos son, cada día, sólo en esa zona? Nunca menos de cien...Multiplique, cien barcos, que tiran diez mil kilos de merluza, son unmillón de kilos de pescado arrojados al mar cada vez que sale elsol....¿Sabe cuántos argentinos podrían comer estos manjares gratis cada día?Un millón de compatriotas, que dejarían de tener hambre, porque unkilo de excelente pescado es un regalo de los dioses...¿Sabe cuál es el país que tiene la mejor educación y la tecnología más avanzada del mundo? ¿Sabe cuál es la base de la comida nipona? No esel arroz, como nos hacen creer....es el pescado.¿Hace falta detallar las virtudes que les traería a nuestros chicosalimentar sus cerebros con fósforo de nuestros mejores ejemplares marinos?Estos números que causan vergüenza fueron denunciados una y otra vezpor los marineros no nucleados en el SOMU, el sindicato que dirige el impresentable 'Caballo' Suárez, ese irresponsable titular del gremiomarino que se emborrachó en medio de una gira de Cristina Kirchner por Europa, generando un escándalo que motivó que lo sacaran de la delegación...La oposición a Suárez les ha implorado a los empresarios, a los gobernadores patagónicos y a las autoridades nacionales, que terminencon esta depredación del recurso y que alimenten a la gente pobre, que también existe en el sur de nuestro país.¿Saben cuál fue la respuesta de los dueños de las pesqueras españolas?Tratan de no contratar personal de a bordo argentino, optando porperuanos y bolivianos que no se quejan de la depredación, porque,total, la plataforma continental no la sienten como propia.¿Saben qué contestan los políticos argentinos? Les bajan los impuestosa las ganancias para que ganen más y no sigan protestando.Hace pocas semanas, los marineros opositores se rebelaron y quemaron varias plantas de procesamiento en Puerto Deseado.Uno de los pedidos, además del salarial, era que dejen de tirarpescados muertos al mar.Los científicos extranjeros que analizan la multiplicación de gaviotas y albatros señalan con resignación: 'La causa de semejante mutación enla población de aves no es otra que la enorme riqueza de losargentinos, casi tan grande como su propia estupidez'.

martes, 27 de mayo de 2008

El campo vuelve al paro: no habrá comercialización de carne ni granos



Las cuatro entidades del sector agropecuario convocaron a los productores del país a iniciar una nueva medida de fuerza, que comenzará mañana y se extenderá hasta el lunes 2 de junio. "Lo que fue un conflicto sectorial, el Gobierno lo llevó a un nivel de politización inutil", dijo Mario de Llambías de CRA.“Se olvida el Gobierno la cantidad de ofensas que nos profirieron: golpistas, avaros, mentirosos, evasores, incediarios”, dijo Mario Llambías, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y luego anunció que se inicia una nueva etapa de paro de actividades que contempla la no comercialización de granos para exportación y ganado para faena.“Desde el miércoles hasta el lunes, cese de comercialización de granos con destinos a las exportación. Desde el jueves, cese de comercialización de ganado vacuno con destino a faena. Establecer campamentos en plazas de cabecera de los distritos y a partir de lunes, reforzar las acciones a través de las acciones del parlamento”, anunció Llambías.Ante la consulta por un posible desbastecimiento, Eduardo Buzzi, titular de Federación Agraria Argentina, aclaró que “desde el jueves hasta el lunes no hay ninguna posibilidad de que haya desabastecimiento de carne”.Respecto a la acusación de golpistas que lanzó el Partido Justicialista que lidera Néstor Kirchner, Buzzi dijo que “no nos metemos en las internas políticas, hay muchos partidos políticos reconocidos en el país. ¿Se tiene que ir del gobierno? No. hay que cambiar que cambiar las políticas para crecer y recuperar”.

INTENDENTE de RÍO NEGRO OMAR LAFLUF


(A CONTINUACIÓN REPRODUCIMOS LA CARTA ABIERTA DE LOS AMBIENTALISTAS DE FRAY BENTOS QUE DIFUNDIÓ GRUPO GUAYUBIRA Y QUE NOSOTROS HACEMOS EXTENSIVA AL SEÑOR PRESIDENTE, AL GOBIERNO PROGRE FRENTEAMPLISTA, A LOS DIRIGENTES BLANQUI COLORADOS QUE APOYAN LOS MEGAEMPRENDIMIENTOS DE LA MUERTE Y EN PARTICULAR A LOS INTENDENTES DE LAS ZONAS INVOLUCRADAS, TAMBIÉN A LOS DIPUTADOS COMO EL SR CASARETTO DE MALDONADO, QUE MIENTE CUANDO DECLARA A LA TV LOCAL QUE BOTNIA ES EL DESARROLLO DEL PAIS, ESTO DESPUES DE UNA VISITA REALIZADA A LA EMPRESA POCAS SEMANAS ATRÁS PARA JUSTIFICAR QUE SE PUEDE INSTALAR OTRA MULTINACIONAL DE LA MUERTE EN ROCHA, POR AHÍ CERCA, PORTUCEL, SEGURO QUE NO EN PUNTA QUE TIENE LO PRINCIPAL QUE ES EL TURISMO. PERO SI ES TAN LIMPIA LA PRODUCCIÓN Y LARGA EL AGUA MAS CLARA, CON LA MISERIA QUE HAY EN MALDONADO… ¿PORQUÉ NO LA INSTALAN AHÍ ALREDEDOR DE LAS MANSIONES DE LOS MULTIMILLORARIOS . LA REALIDAD PARA QUE QUEDE CLARO DE UNA VEZ HAY QUE DECIRLA A GRITOS GRITOS…¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡BOTNIA LO UNICO QUE TRAJO A FRAY BENTOS Y AL PAIS ES DESOLACIÓN, EXTRANJERIZACIÓN DE TIERRAS EN LATIFUNDIOS NUNCA ANTES VISTOS EN URUGUAY, Y TAMBIÉN LA PAULATINA CONTAMINACIÓN DE TIERRAS, LAS AGUAS Y LO PRINCIPAL, A LOS SERES HUMANOS QUE VIVIMOS CERCA DE LAS FABRICAS DE LA MUERTE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
POR LA RED NACIONAL CONTRA LAS FABICAS DE CELULOSA Y LAS PLANTACIONES DE MONOCULTIVOS DE EUCALIPTOS,
ALEJANDRO)

Carta abierta de MOVITDES al Intendente de Río Negro

20 de mayo de 2008Sr. INTENDENTE de RÍO NEGRO OMAR LAFLUF:Hoy nos corresponde hacerle algunas preguntas como autoridad del departamento, además de haber estado totalmente de acuerdo con el gobierno nacional respecto a este tema.¿Qué pasa ahora con Fray Bentos?¿Dónde está la prosperidad, el trabajo y el bienestar que brindaría BOTNIA según sus pronósticos?¿Cuál es el trabajo?¿Dónde está el crecimiento económico y social?¿Qué pasa con Fray Bentos que lo notamos quebrado y triste?BOTNIA está trabajando al 100 X 100!!¿Dónde están los beneficios que ese monstruo traería a nuestra población?¿Qué pasa con el puerto oficial? ¿por qué no trabaja como lo anunciaba?Usted Sr. INTENDENTE es quien puede y debe dar respuesta a todo esto.Usted Sr. INTENDENTE que se rasgaba las vestiduras por BOTNIA, que se jugó a pleno, debe de saber qué ocurre .¿Qué nos puede decir hoy?No queremos hablar de lo mal atendida que está la ciudad.Sólo queremos hablar de este tema foráneo que nos confronta.¿Por qué BOTNIA no devuelve a la sociedad uruguaya el dinero recibido por concepto de NO PAGO de ningún impuesto?¿Por qué BOTNIA no devuelve los beneficios monetarios que le significa operar en ZONA FRANCA?¿Por qué BOTNIA no se encarga de la infraestructura que utiliza y destroza en lugar de cargársela a la sociedad uruguaya?, carreteras -puentes? vías férreas- puertos , etc.etc.BOTNIA , mejor sería que se fuera ! ! !Hay obreros hablando por televisión que manifiestan la triste situación que están viviendo. Es doloroso oírlos y cuando usted Sr .INTENDENTE cuando se entera que estaban ocupando unas casas , su expresión fue ¡ En mis casas No !Usted ¿qué hace por ellos? o el pueblo tiene que arreglárselas por motu proprio?¿Por qué no le pide a BOTNIA que le devuelva lo que es de esa pobre gente y de todos nosotros?No es posible que los pobres estén subsidiando a los ricos, nada menos que a una Transnacional.El Pueblo debe decir Basta !!! a este saqueo.Se están quedando con nuestras tierras y como decía Ferreira Aldunate ¡si la tierra que pisamos no es nuestra, no estamos en nuestro país!El gobierno fomenta esta extranjerización y nosotros no lo debemos permitir si es que nos sentimos verdaderos ORIENTALES !!!Mo.Vi.T.De.S.Movimiento por la Vida, el Trabajo y Desarrollo Sustentablemovitdes@gmail.comFray Bentos URUGUAY.

Histórico, Juicio a Menéndez


Hoy en la Ciudad de Córdoba, en los tribunales federales empezó el juicio al genócida B.Menéndez por cometer delitos de lesa humanidad...
pero a muy pocos km, un terrible ciudadano que mandó mail llamado Salvador Serra ( que del nombre no tiene nada) injuriando a los Asambleístas de Gualeguaychú, pero no vamos aflojar, seguiremos cortando si es necesario las rutas para que el gobierno de turno ( ausente en políticas de medio ambiente) nos escuche.

lunes, 26 de mayo de 2008

Por el conflicto del campo, The New York Times le pegó a los Kirchner



En su edición de hoy, el diario estadounidense The New York Times, se despacha contra Cristina Kirchner y su "lucha por romper la maldición de los gobernantes argentinos en el pasado: gobernar con éxito en buenas épocas". En la nota titulada "Los conflictos debilitan a la líder argentina", que firma Alexei Barrionuevo, el análisis dice que las “tensiones” el conflicto con el campo y los índices crecientes de inflación son producto de una estrategia económica que diseña Néstor Kicrhner. De esa forma, el artículo se suma claramente a la idea del doble comando, y dice que quien decide los pasos económicos no es el ministro de Economía, Carlos Fernández, sino el ex presidente de la Argentina. Y va más allá cuando dice que aún cuando esa estrategia no funciona, Cristina se niega a cambiarla. "Los dos meses de conflicto con el campo han debilitado la popularidad de Cristina Fernandez", sigue el artículo, que afirma que ayer en Rosario "hubo 300.000 personas" y critica a Cristina por no haberse referido a ellos en el acto por el 25 de Mayo en Roario. A quien sí destaca positivamente en su discurso es al dirigente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo de Angeli. "Presidenta, no nos mienta más" y "Presidenta, usted no sabe cómo comandar este país", son las frases con las que el periodista del New York Times decide definir a quien ayer, también, le pegó duro a Cristina.

NO A LAS TORRES

No a las torres!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Luego de años de reclamo sin respuesta contra el proyecto, excepciones al Código de Ordenamiento Urbano sin informe de impacto ambiental y sin consulta ciudadana. Torres, Megashopping, Hotel cinco estrellas. Contra el smog, la falta de infraestructura, el caos vehicular, la privatización de la costa que es de todos, escasez de agua, contaminación visual, auditiva, modificación de nuestra calidad de vida, identidad, cultura, la falta de espacios verdes, etc………..
Reunión de Vecinos/as
con autoridades Municipales.
Silvia Suárez Arocena, Secretaria de Obras y Servicios Públicos Municipalidad de Vicente López
Asistirá para dar información a los vecinos. Concurra!!!!!!!!!!!!
Sábado 31 a las 10,30 hs
Maipú 2558
(Estacionamiento, al fondo/ en los salones al lado de radio Manantiales )


Asamblea de Vecinos de Vicente López
"No a las torres"
Vecinosendefensadevicentelopez.blogspot.com
vecinosendefensadevtelopez@gmail.com

Asamblea Ciudadanos por la Vida - Chilecito




Cronica de ultimos hechos


A partir del debate publico organizado por la Asamblea ciudadanos por la vida de chilecito al cual no concurrio quien nos desafiara, Concejal Viviana Romero, se fueron desencadenando una serie de hechos que nos parece importante denunciar:Esta concejal inicia una campaña de desprestigio de los integrantes visibles de la asamblea. Como no tiene argumentos para debatir su postura prominera conviritendose en la vocera del gobierno provincial y la barrick, recorre todos los medios para comentar cuestiones personales de los asambleistas que en general son mentiras. Tambien habla de invitaciones que hizo a la asamblea para dialogar en el Concejo Deliberante y que nunca se asistio. MENTIRA! Jamas fuimos invitados y ni siquiera se respondio a los multiples pedidos de audiencia.Paralelamente a ello organiza un viaje a Chile (Copiapo) e invita a periodistas, funcionarios y otros a visitar las bondades de la mineria y la exelente convivencia con la agricultura en chile. La dignidad de muchos de nuestros periodistas frustraron sus apetencias y la mayoria no acepto tal invitacion. Este viaje se organizo en convinacion con el seudoperiodista de Famatina, Daniel Salomon, otro complice vende patria local, nombrado por el gobernador Beder Herrera como coordinador social y formando un municipio paralelo en Famatina, lo mismo ocurre en Chilecito. Este sr. es quien invito a estudiantes de escuelas secundarias de Famatina al viaje. Destacamos la dignidad de muchos jovenes y sus familias que no aceptaron las migajas y los espejotos de colores, NO ACEPTARON EL VIAJE. Solo viajarian por estas horas un grupito minusculo de jovenes (12), cosa que esta provocando la suspencion, aun no confirmada, de la travesia de la entrega. Medios de comunicacion tales como FM Libertad de la capital de La Rioja, con su dueño Vergara, el brujo, se hacen eco de la camara minera y su propaganda entreguista. El pasado lunes dedicaron toda la mañana para promocinar la entrega a la multinacional y las apetencias neoloberales de los paises opresores, sin importar los intereses del pueblo. Salomon en comunicacion, como corresponsal en Famatina junto a Chacho Saravi y el brujo Vergara (todos de dudosa moralidad), desprestigiaban a los asambleistas y enaltecian el 'desarrollo' que implicaria para la provincia la mineria, poniendo como ejemplo a Copiapo. Otra MENTIRA!!!El 20 de mayo, las asambleas de Famatina, Chilecito, Capital, Sanagasta, estuvimos presentes en el desfile del dia de La Rioja. En la pasada presentamos una perfomans denunciando la entrega y la falta de escrupulos de los gobernantes complices del saqueo y la contaminacion. El publico aplaudio y alento al paso mientras se desarrollaba una resistencia impregnada de arte y alegria de la lucha que denuncia la verdad y se resiste a la complicidad silenciosa de muchos que prefieren las prebendas del gobierno de turno. La voz se escucha cada vez mas fuerte, los nadies van tomando forma de pueblo digno y la resistencia crece sin parar. Esto asusta y hay que pararlo. Como???Hoy, 21 de mayo, los compañeros Natalia y Marcelo recibieron la noticia de que los dejan sin trabajo en el municipio de Chilecito. Mientras camiones saqueadores pugnan por ingresar en el limite de Catamarca con La Rioja en Potrerillo (Dpto. Famatina) un grupo de compañeros corta la ruta ahi y en Tionogasta. Las amenazas, las presiones, el intento de desarticular, la criminalizacion de la lucha, las sesantias laborales, la compra de voluntades, etc, ect se conjuugan con la dignidad y el coraje de estos pueblos que han entendido que son los unicos que van a defender el territorio, la vida y el futuro del colectivo.Mientras tanto, los vende patria locales siguen las negociaciones con los saqueadores y genocidas que abusan del poder para acallar la voz de la resistencia.NO LO VAN A LOGRAR!!! Aqui estamos, somos la dignidad rebelde, el corazon olvidado de la Patria.Arriba los que luchan!!!!Si tocan a uno, nos tocan a todos, hoy tocaron a Naty y Marcelo. Estamos organizando las acciones en consecuencia!!