jueves, 28 de febrero de 2008
Uso de energía renovable avanza
Así lo destaca un estudio dado a conocer hoy por la Red de Energía Renovable en colaboración con la ong Worldwide Institute. El Programa de la ONU para el Medio Ambiente es miembro de la Secretaría de esa Red.La publicación agrega que cerca de dos millones y medio de personas trabajan en ese sector y que más de 65 países han adoptado políticas nacionales de largo plazo para acelerar el uso de fuentes renovables. Agregó que el uso de la energía solar aumentó al doble en 2007 y la eólica cerca de 30 por ciento.El informe señala que las inversiones en ese sector – excluyendo la energía hidroeléctrica - superaron los 70.000 millones de dólares.Por otra parte, destaca que en 2007, la producción de más de 50.000 millones de gasolina – el 4 por ciento del total consumido a nivel global – provino del etanol.“Es evidente que comenzamos a ver el surgimiento de una “Economía Verde”, impulsada por acuerdos sobre cambio climático y las perspectivas de lograr mayores reducciones en la emisión de gases de efecto de invernadero después de 2012”, comentó el director ejecutivo del Programa de la ONU para el Medio Ambiente”, Achim Steiner.
Publicado por
Fundación Arroyo Verde
en
20:12
0
comentarios
Van llegando los piratas de Finlandia
Hoy comienzan a llegar a Uruguay algunos de los direcpiratas y accionistas de Botnia que visitarán la planta y el gobierno les asignará custodia, según supo El País en fuentes oficiales. Casi un centenar de visitantes, incluidas esposas, arribarán en los próximos días a Montevideo para visitar la planta y las áreas forestadas de la empresa y el martes cuatro estarán presentes en una recepción las autoridades de gobierno y empresas vinculadas al emprendimiento.
Ayer la ministra del Interior Daisy Tourné, se reunió con autoridades de Botnia para explicarles el plan de seguridad previsto. También se reunió un equipo policial integrado por todas las reparticiones de Montevideo que elaboran el plan de seguridad para el Cabildo en la que se esperan 450 invitados, entre ellos el presidente Tabaré Vázquez, que aún no confirmó su participación en la reunión.La policía establecerá una zona de exclusión en el entorno de la plaza Matriz delimitadas por las calles Rincón, peatonal Sarandí, Juan Carlos Gómez e Ituzaingó. También se definirá una zona de estacionamiento para los invitados.Horas antes de la recepción, técnicos de bomberos y la unidad antibombas realizará una inspección en el lugar, dijeron las fuentes. El operativo estará a cargo de la Jefatura de Policía de Montevideo.La delegación empresarial realizará otra recepción el miércoles 5 en la planta para autoridades locales y personal de la compañía. Fuente: El País
Publicado por
Fundación Arroyo Verde
en
19:28
0
comentarios
Ira en Gualeguaychú por el festival de Botnia
Publicado por
Fundación Arroyo Verde
en
19:17
0
comentarios
1975-2008 Mandato Vigente
REAFIRMACION CIUDADANA del ESTATUTO DEL RIO URUGUAY
Al conmemorarse el 33° aniversario de su firma, la “Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú”, convoca a todos los ciudadanos argentinos, uruguayos y habitantes de este suelo a participar de este acto de “Ratificación y reafirmación ciudadana” del Estatuto del Río Uruguay, suscripto por la República Argentina y por la República Oriental del Uruguay el 26 de febrero de 1975, en la Ciudad de Salto.
En Arroyo Verde, paraje emblemático de nuestra lucha, hoy martes 26 de febrero de 2008, ratificamos su vigencia y recordamos a nuestros gobernantes el deber de ejercer la función de asegurar su estricto cumplimiento, ya que de lo contrario se transformaran en cómplices de quienes lo violen y responsables de sus consecuencias.
Conocer y divulgar estas disposiciones, que fundamentan las razones de nuestros reclamos y respaldan nuestros argumentos, es fortalecer nuestra lucha y reafirmar nuestros derechos invocados ante La Haya.
Reclamamos en base al Estatuto la necesaria confluencia de ambos países para regular los usos, actividades y principalmente la conservación del río Uruguay, en la convicción que la naturaleza debe ser fundamentalmente nuestra casa común en lugar de una fuente de riquezas.
Hoy, encontramos que el derecho constitucional a un ambiente sano y el espíritu de fraternidad y progreso que lo impulsaron, lejos de profundizarse, pareciera que se quieren abandonar.
El gobierno Uruguayo pretende ignorar que el acuerdo fue un mecanismo creativo y legítimo para la búsqueda de la promoción y defensa de nuestros recursos. Busca en forma ilegal huir de sus responsabilidades y permite que inversores extranjeros y la República de Finlandia, pretendan arrogarse el derecho a decidir nuestro modo de vida y a impedir desarrollarnos en plenitud y con autonomía.
No nos conformamos con un recuerdo nostálgico del Estatuto. Reclamamos su aplicación plena e inmediata por parte de la Corte Internacional de Justicia de La Haya y el reconocimiento de su violación hasta la paralización y el desmantelamiento de Botnia.
Pedimos al pueblo uruguayo que se sume plenamente a esta lucha en un esfuerzo común, que sintetice nuestras aspiraciones de desarrollo sin renegar de las banderas de respeto a los derechos humanos.
Reivindicamos la lucha del pueblo de Gualeguaychú y de todos los ciudadanos que bregamos por vivir en paz con el aire, con el agua y con la tierra, concientes que como decía Juan Pablo II, en esa guerra la naturaleza se venga y el que pierde es el hombre.
Por eso decimos una vez más, con firmeza y convicción:
No a las papeleras!!!
Fuera Botnia de la Cuenca del Río Uruguay!!!
Sí a la vida!!!
Ni Gualeguaychú, ni el pueblo uruguayo, ni ningún habitante de la cuenca del Río Uruguay, van a aflojar!!!
Nunca daremos Licencia Social a aquellos que vienen a saquear y contaminar nuestro suelo!!!
Publicado por
Fundación Arroyo Verde
en
19:09
0
comentarios
PNUMA lanza nueva iniciativa de emisión cero
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzó una red de países, ciudades y empresas privadas comprometidas en reducir la emisión de gases que causan el efecto de invernadero.
La Red de Clima Neutral, que fue establecida en el marco de la reunión ministerial que celebra el organismo en Mónaco, recibió de inmediato la adhesión de Costa Rica, Islandia, Nueva Zelanda y Noruega, así como de cuatro ciudades y cinco corporaciones.Se trata de un proyecto en línea que busca unir al pequeño pero creciente grupo de naciones, autoridades locales, compañías y comunidades que luchan por lograr economías cero emisoras.El director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, explicó que la neutralidad climática es una idea que surgió a raíz de la necesidad urgente de abordar el cambio climático, pero también debido a las abundantes oportunidades económicas para quienes apoyan una transición hacia una economía verde.Costa Rica aspira a alcanzar esa neutralidad para 2021, cuando celebrará 200 años de independencia. El ministro de Energía costarricense, Roberto Dobles, destacó que aunque las emisiones de su país son bajas todos comparten una responsabilidad común. Añadió que el gobierno comparte la visión de que una economía de clima neutral también es competitiva.
Publicado por
Fundación Arroyo Verde
en
0:57
0
comentarios
La producción mundial de fertilizantes superará la demanda dentro de cinco años permitiendo la obtención de más alimentos y biocombustibles, indicó este martes la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación.
En su informe sobre las tendencias y perspectivas en el tema, la FAO explicó que los altos precios de los productos agrícolas básicos han llevado a una mayor elaboración y uso de sustancias para abono como el nitrógeno, fosfato y potasio.El suministro de fertilizantes aumentará a un ritmo de 3% anual hasta 2012 lo cual permitirá cubrir sobradamente la demanda de 2% por año.El total de la producción pasará de casi 207 millones de toneladas en 2008 a 241 millones de toneladas en 2012, especificó el organismo.Se espera que África siga siendo el mayor exportador de algunas de esas sustancias y que Norteamérica continúe siendo un importador neto de nitrógeno. Además, Asia podría proporcionar un excedente cada vez mayor de ese componente.
Publicado por
Fundación Arroyo Verde
en
0:50
0
comentarios
UNICEF envía vacunas a Paraguay
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF- envío a Paraguay dos millones de vacunas, un número similar de jeringas y 1.000 termos, como contribución a la lucha que realiza ese país contra la fiebre amarilla.
Un comunicado de esa agencia de la ONU subrayó que con las dosis entregadas será posible inmunizar prácticamente a toda la población que habita en zonas de riesgo, entre ellas la ciudad de Asunción, el Departamento Central y localidades fronterizas. Las autoridades paraguayas han confirmado hasta la fecha 15 casos de fiebre amarilla y siete fallecidos, entre ellos un adolescente de 17 años. La mayoría de los casos sospechosos detectados,66 en total, están ubicados en zonas urbanas cercanas a la capital, por lo que podría tratarse del primer caso de propagación urbana de la enfermedad en el continente americano en 60 años, afirmó el comunicado.La fiebre amarilla es transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.
Publicado por
Fundación Arroyo Verde
en
0:48
0
comentarios
Cuando el miedo no es sonso
Publicado por
Fundación Arroyo Verde
en
0:37
0
comentarios
NO a la MINERIA
Insisten en los tribunales federales por la contaminación que genera Minera La Alumbrera San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina 22/02/08. Esta semana se han dado inicio a las acciones comprometidas en la Asamblea Socio Ambiental del NOA realizada en Tucumán el pasado 9 de Febrero en lo relacionado con la Causa González Juan Antonio s/su denuncia- Infracción a la Ley 24.051, año 1997 en la cual se responsabiliza al titular de la Minera La Alumbrera -Julian Rooney- por Contaminación con metales pesados en el agua vertida por la planta de secado de la empresa en el canal Dp2, en la localidad de Ranchillos. Se incluye un resumen de la situación judicial de la causa.Fuente: Asamblea Socio Ambiental del NOALeer también Descarrila tren de La Alumbrera y deja varados a a mas de 400 personas. Se trataría de falta de mantenimiento de los vagones. ¿Les pasó lo mismo con el mineraloducto?
Minería en Santa Cruz: localidades de primera vs. localidades de segunda Perito Moreno, Santa Cruz, Argentina - 26/02/08. Las declaraciones del gobernador pública resulta alarmante y no hace falta profundizar en análisis exhaustivos para arribar a la conclusión de que está anunciando que en el 90% de la superficie de nuestra extensa provincia la minería será una realidad ya que en ese porcentaje aproximado "la estepa" domina al paisaje santacruceño de costa a codillera y de norte a sur. En otras palabras, solo pequeños enclaves geográficos estarán libres de este flagelo mundial. El fraccionamiento y la zonificación del territorio que preanuncian los gobiernos de Chubut y Santa Cruz, además de profundizar la desintegración marcan la tendencia por aplacar los rechazos de la población sin dejar de cumplir con el sector minero reservándole extensas superficies para la actividad a gran escala.Por Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Perito Moreno
El gobierno chileno y sus entes junto a Barrick responsables de otro accidente y muerte en la cordillera Valle del Huayco, Chile – 20/02/08. Hace cerca de un mes, en la localidad de Chollay se habría habilitado un helipuerto clandestino con el fin de prestar servicios a Barrick, como apoyo para sus prospecciones mineras. El helicóptero cuyo accidente fatal ocurrió la semana pasada, habría estado posado, y sobrevolando la localidad de Chollay y Conay, sin que ninguna autoridad supervisara, sancionara y/o clausurará el funcionamiento del improvisado helipuerto. Es de suponer que no va haber sanciones, al interior en los organismos claves que deberían haber intervenido y prevenido que otra persona que preste servicios a Barrick acabe muerta.Fuentes: Asamblea Consejo de Defensa del Valle del Huasco y diario El ChañarcilloLeer también Los diputados Chilenos se arrodillan frente a Barrick Gold. En tres oportunidades se votó para que se formara una comisión investigadora sobre PASCUA LAMA , y los honorables diputados se retiraron para NO DAR QUORUM
Otros artículos en http://www.noalamina.org
"Esta minería no pasa del 2008 "- Rosa y María José desde Jáchal - San Juan
Las Salvadoreños saben lo que NO QUIEREN. El 62,5 por ciento de la población dice NO a las minerasEn Metán, el reclamo antiminero esta vez se hizo escuchar en la RutaEn el dia de Chilecito desfilaron con carteles diciendo "¡basta de mentiras, saqueo y sometimiento!"Vecinos del Valle Calchaquí protestaron en la tradicional Fiesta de la PachamamaLa minería transnacional detrás de la independencia de KosovoLegisladores Panameños se oponen a las mineras contaminantes
La Iglesia salvadoreña contra el cianuro en minería
Destrucción y endeudamiento del Tercer Mundo en función de la Minería a Cielo Abierto y otro tipo de Explotaciones
Mineras podrían aumentar la utilización de cianuro
Se cumplen 21 años del inicio de unos de los mayores desastres provocados por la MINERIA A CIELO ABIERTO con uso de CIANURO. Desde Mayo de 1994, Summitville figura en la lista nacional de sitios CONTAMINADOS.Si no desea recibir este boletín envíe un correo a noalamina-unsubscribe@lists.riseup.net desde la misma dirección en la que recibió este correo y será borrado automáticamente de la lista. Disculpe las molestias.El boletín de www.noalamina.org -página con información, documentos, investigaciones e imágenes de las luchas contra la megaminería en Argentina y el resto de Latinoamérica- es enviado por la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel, Esquel, Chubut, Argentina.
Publicado por
Fundación Arroyo Verde
en
0:24
0
comentarios
1975-2008 Mandato Vigente
REAFIRMACION CIUDADANA del ESTATUTO DEL RIO URUGUAY
Al conmemorarse el 33° aniversario de su firma, la “Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú”, convoca a todos los ciudadanos argentinos, uruguayos y habitantes de este suelo a participar de este acto de “Ratificación y reafirmación ciudadana” del Estatuto del Río Uruguay, suscripto por la República Argentina y por la República Oriental del Uruguay el 26 de febrero de 1975, en la Ciudad de Salto.
En Arroyo Verde, paraje emblemático de nuestra lucha, hoy martes 26 de febrero de 2008, ratificamos su vigencia y recordamos a nuestros gobernantes el deber de ejercer la función de asegurar su estricto cumplimiento, ya que de lo contrario se transformaran en cómplices de quienes lo violen y responsables de sus consecuencias.
Conocer y divulgar estas disposiciones, que fundamentan las razones de nuestros reclamos y respaldan nuestros argumentos, es fortalecer nuestra lucha y reafirmar nuestros derechos invocados ante La Haya.
Reclamamos en base al Estatuto la necesaria confluencia de ambos países para regular los usos, actividades y principalmente la conservación del río Uruguay, en la convicción que la naturaleza debe ser fundamentalmente nuestra casa común en lugar de una fuente de riquezas.
Hoy, encontramos que el derecho constitucional a un ambiente sano y el espíritu de fraternidad y progreso que lo impulsaron, lejos de profundizarse, pareciera que se quieren abandonar.
El gobierno Uruguayo pretende ignorar que el acuerdo fue un mecanismo creativo y legítimo para la búsqueda de la promoción y defensa de nuestros recursos. Busca en forma ilegal huir de sus responsabilidades y permite que inversores extranjeros y la República de Finlandia, pretendan arrogarse el derecho a decidir nuestro modo de vida y a impedir desarrollarnos en plenitud y con autonomía.
No nos conformamos con un recuerdo nostálgico del Estatuto. Reclamamos su aplicación plena e inmediata por parte de la Corte Internacional de Justicia de La Haya y el reconocimiento de su violación hasta la paralización y el desmantelamiento de Botnia.
Pedimos al pueblo uruguayo que se sume plenamente a esta lucha en un esfuerzo común, que sintetice nuestras aspiraciones de desarrollo sin renegar de las banderas de respeto a los derechos humanos.
Reivindicamos la lucha del pueblo de Gualeguaychú y de todos los ciudadanos que bregamos por vivir en paz con el aire, con el agua y con la tierra, concientes que como decía Juan Pablo II, en esa guerra la naturaleza se venga y el que pierde es el hombre.
Por eso decimos una vez más, con firmeza y convicción:
No a las papeleras!!!
Fuera Botnia de la Cuenca del Río Uruguay!!!
Sí a la vida!!!
Ni Gualeguaychú, ni el pueblo uruguayo, ni ningún habitante de la cuenca del Río Uruguay, van a aflojar!!!
Nunca daremos Licencia Social a aquellos que vienen a saquear y contaminar nuestro suelo!!!
San José de Gualeguaychú, 26 de febrero de 2008.-
ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL DE GUALEGUAYCHÚ
Publicado por
Fundación Arroyo Verde
en
0:19
0
comentarios