martes, 3 de abril de 2007

Científicos japoneses crearon una batería más fina que una hoja de papel.

Está compuesta por un elemento químico llamado polímero orgánico y su espesor es de 200 nanómetros. Según los expertos, el invento empezará a comercializarse en tres años y podría revolucionar la industria de los dispositivos electrónicos portátiles.
Científicos de la Universidad de Waseda, Japón, crearon una batería más fina que una hoja de papel. Según los expertos, el invento podría revolucionar la industria de los dispositivos electrónicos portátiles.
La batería está compuesta por una película de un elemento químico llamado polímero orgánico. Puede cargarse en pocos minutos y su grosor es de 200 nanómetros, lo que equivale a unas 200 millonésimas partes de un milímetro.
"En el futuro, estas baterías podrán ser usadas en aplicaciones como dispositivos electrónicos y motores de vehículos eléctricos", aseguró Hiroyuki Nishide, uno de los científicos a cargo del proyecto, quien agregó que el producto comenzará a comercializarse en tres años.

Preocupa a Chile una marcha desde Perú.

Grupos nacionalistas anunciaron una protesta para mañana hacia la frontera; aseguran que los manifestantes que traspasen la frontera serán detenidos y expulsados SANTIAGO DE CHILE (AP).- Los manifestantes peruanos que traspasen la frontera con Chile en una marcha convocada por grupos nacionalistas peruanos serán detenidos y expulsados, advirtió el ministro del Interior, Belisario Velasco. "Si alguien cruza la frontera, será detenido, registrado y expulsado del país", dijo Velasco. Agregó que cree que esa medida no será necesaria, ya que la cancillería peruana informó al gobierno chileno que se procurará impedir el paso de manifestantes a 100 metros de la frontera. La guardia civil peruana pondrá un cerco a los manifestantes para acercarse más a la frontera con Chile. El canciller Alejandro Foxley dijo que ha conversado el tema con su colega peruano José Antonio García Belaúnde, quien le aseguró que "el gobierno de Perú va a tomar todas las medidas que sean necesarias para impedir el paso de estas personas". Grupos nacionalistas y congresistas peruanos convocaron para mañana una marcha hacia la frontera con Chile y en particular hacia el hito 1. Reclaman la soberanía peruana de 38.000 metros cuadrados de la delimitación marítima que hasta ahora ha ejercido Chile, pero que es cuestionada por Perú. Entre los participantes en la marcha desde la ciudad de Tacna podría estar el líder nacionalista y ex candidato presidencial Ollanta Humala. La gobernadora de Arica, Sandra Negretti, señaló que la zona fronteriza entre los dos países puede ser peligrosa para un intruso, pues aún se encuentran zonas minadas, aunque señalizadas por el ejército chileno, desde la época de la dictadura militar.

Logran cultivar una válvula del corazón a partir de células madre.

En los próximos meses la probarán en animales; permitiría superar el rechazo. Un equipo de investigación logró desarrollar en Gran Bretaña tejido de válvulas cardíacas a partir de células madre extraídas de la médula ósea. De tener éxito en las pruebas con animales, podrían utilizarse en seres humanos dentro de tres a cinco años. El trabajo se publicará el próximo agosto en una edición especial de la revista Philosophical Transactions , de la Royal Society de Londres. Liderados por el profesor Magdi Yacoub, del Imperial College de Londres, los científicos consiguieron crear un tejido cardiovascular que funciona de la misma forma que las válvulas de los corazones humanos, informó ayer el diario británico The Guardian . El equipo está integrado por físicos, biólogos, ingenieros, especialistas en células madre y médicos clínicos que trabajaron durante diez años en el centro de investigación cardíaca del hospital londinense Harefield para ver cómo funciona cada pieza del corazón humano. Desarrollar tejidos sustitutivos a partir de células madre es una de las principales metas de la biología, porque evitaría el rechazo que se produce con los trasplantes. En el mundo hay muchos equipos trabajando en este tema, porque anualmente se hacen miles de operaciones para cambiar las válvulas cardíacas. Las principales causas de valvulopatías primarias (en los niños) son la insuficiencia y la estenosis; las secundarias son consecuencia de infarto, patología chagásica y fiebre reumática, entre otras. Según el doctor Roberto Favaloro, que conoce personalmente a Yacoub, "las primeras válvulas cardíacas de reemplazo fueron mecánicas, pero tenían el problema de que generaban trombos. Luego aparecieron las biológicas, que duraban entre cuatro y diez años. Más adelante comenzaron a utilizarse los homoinjertos humanos, que duran más. Otra alternativa que surgió fue la cirugía de Ross, que reemplaza la válvula aórtica por la válvula pulmonar del corazón propio y coloca un homoinjerto pulmonar en el lugar del que se extrajo la válvula. Es la única que puede crecer, y como es tejido propio no hay ataque inmunológico. Por otro lado, es muy útil para personas que no pueden estar anticoaguladas". Mediante un doble proceso físico y químico, el equipo de Yacoub logró, primero, hacer que las células madre extraídas de la médula se convirtieran en células de válvulas cardíacas. Luego los científicos colocaron las células en andamiajes de colágeno, lo que permitió a los expertos cultivar discos de tejido de válvula cardíaca de tres centímetros de ancho. Ese tejido se implantará primero en animales, probablemente ovejas y cerdos, a fines de año para comprobar su funcionamiento como parte del sistema circulatorio y, de tener éxito, podría implantarse en humanos dentro de tres a cinco años, según el director del proyecto. Desarrollar un fragmento de tejido de la dimensión adecuada a partir de las células madre del paciente requerirá alrededor de un mes, pero Yacoub sostiene que la mayoría de las personas no necesitará un tratamiento individualizado, ya que habría a disposición de los pacientes un banco de tejidos procedentes de distintas células madre que servirían para unos u otros. Según detalla EFE, curiosamente, la inspiración para este descubrimiento le vino al director del equipo no sólo de los trabajos de otros científicos, sino también de una escultura que representa un corazón de la que es autor el artista británico Antony Gormley y que éste donó al hospital Harefield. El profesor Yacoub señaló que su equipo ha dado un paso significativo hacia el objetivo de lograr desarrollar un corazón completo a partir de células madre que es un "proyecto ambicioso pero no imposible, y podría alcanzarse en unos diez años". El doctor Pablo Argibay, director del Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental del Hospital Italiano, no está tan seguro: "El truco está en que, tratándose de válvulas, no es tan importante la funcionalidad -afirma-. Mientras se logre un tejido flexible o una estructura que flote, con una superficie anticoagulante, va a andar bien. Lo importante en este caso es que han logrado ensamblar tejido vivo en una estructura capaz de soportar la presión del torbellino sanguíneo. Sin embargo, todavía estamos a años luz de poder fabricar un órgano completo." Favaloro coincide: "Hace años que se trabaja en una válvula que no tenga rechazo. Creo que este trabajo es promisorio, pero hay que esperar".

Niegan derechos a presos de Guantánamo.
La Corte Suprema de EE.UU. rechazó el recurso de los prisioneros de apelar su situación ante tribunales estadounidenses. Antonio Caño El País, de Madrid Washington. En una indiscutible victoria para el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y sus métodos de lucha contra el terrorismo, la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó ayer el derecho de los presos en Guantánamo a apelar su situación ante los tribunales estadounidenses, un derecho esencial consagrado en la Constitución pero que se les niega a los detenidos de Guantánamo por considerarlos combatientes extranjeros irregulares. Se trata de una decisión crucial, desalentadora para los presos y para las organizaciones de derechos humanos que habían combatido durante años contra la irregularidad de la prisión de Guantánamo, y que cierra las puertas de la Justicia ordinaria de Estados Unidos -al menos por ahora- a los cerca de 400 detenidos en esa base militar estadounidense en la isla de Cuba, de los que apenas una decena recibieron cargos en su contra. Seis de los nueve miembros de la Corte rechazaron la admisión de dos recursos presentados por los abogados de 40 de los detenidos después de que un tribunal federal se pronunciase ya el pasado mes de febrero en contra de la revisión del hábeas corpus de los presos de Guantánamo. La Corte no descarta volver a pronunciarse en el futuro si la situación legal de los presos se deteriora más todavía. ¿En EE.UU. o en Cuba? Por el momento, los presos tendrán, por lo tanto, que defender su situación, primero, ante unas comisiones militares especiales encargadas de dictaminar la legalidad de su detención, y, posteriormente, ante otros tribunales castrenses, que los juzgarán. Los abogados de los detenidos consideran que, aunque éstos no se encuentren físicamente en territorio estadounidense -Guantánamo es, formalmente, de soberanía cubana-, sí están bajo custodia de personal militar norteamericano y en una base de la que es propietaria Estados Unidos, por lo que deberían ser protegidos por los mismos derechos que cualquier otro ciudadano estadounidense o extranjero en este país. La mayoría de la Corte, sin negar de manera explícita esa argumentación, consideró ayer que el gobierno está legitimado a tratar a los presos como combatientes extranjeros y a mantener, por tanto, el procedimiento de comisiones militares de acuerdo a la ley antiterrorista aprobada al año pasado por el Congreso -todavía entonces de mayoría republicana- para autorizar, específicamente, ese modelo de tribunales. En realidad, no se trata de un pronunciamiento expreso sobre esa legitimidad, pero ésta se da por reconocida al haberse negado la máxima institución judicial a discutir el recurso. "Decepcionante e injusta". "Se trata de una decisión decepcionante e injusta que respalda una iniciativa del Parlamento que claramente esquivaba la ley", declaró ayer, tras conocerse la noticia, Michael Ratner, presidente del Centro por los Derechos Constitucionales, uno de los grupos que dirigió la pelea legal por los presos de Guantánamo. La decisión de ayer es la última de una larga disputa legal entre el gobierno estadounidense y la Corte acerca de Guantánamo que todavía podría conocer algunos episodios en el futuro. En dos ocasiones, desde 2004, el más alto tribunal se pronunció en contra de la legalidad de los tribunales militares creados por el gobierno para los llamados combatientes irregulares. Y en dos ocasiones, el gobierno consiguió modificar la ley en el Congreso para incluir sus propósitos sobre los juicios en Guantánamo, hasta que, finalmente, consiguió una decisión de la Corte a su favor. De esta forma, el gobierno intentará, a partir de ahora, acelerar la comparecencia de los presos ante las comisiones militares con el objeto de establecer un estatus legal definitivo en Guantánamo y evitar nuevas acciones judiciales en contra. Una larga disputa... Eso no representa, no obstante, una garantía plena de que el asunto de Guantánamo quede ya cerrado. Por un lado, la Corte Suprema seguramente tendrá que pronunciarse en el futuro sobre otros recursos similares procedentes de otros tribunales. Es probable que la posición no sea diferente en esos casos. Pero otra cosa podría ser la revisión de la ley por parte del Congreso. Dos de los jueces que ayer se pronunciaron contra la aceptación del recurso observaron que tomaban esa decisión basados únicamente en objeciones de procedimiento. La teoría de la Corte parece establecida, sobre la base de los dos pronunciamientos anteriores, en el reconocimiento de que los presos de Guantánamo están amparados por las leyes de Estados Unidos, pero no quiere oponerse a los procedimientos judiciales regulados por el Legislativo. Esto significa que el Congreso, ahora de mayoría demócrata, podría revisar la ley que permitía y regulaba las comisiones militares para Guantánamo, de manera tal que desaparezca el respaldo legal con que ahora mismo cuenta el gobierno para esos procedimientos. Eso crearía una situación nueva en la que la actuación de los jueces podría también producir resultados diferentes. Aunque varios congresistas demócratas expresaron su deseo de terminar con Guantánamo y con las leyes que lo protegen, todo esto supone un difícil y largo proceso durante el cual los presos serán tratados y juzgados de acuerdo a las normas actuales.


Uruguay reflota una noticia de febrero para ensuciar la reunión en España..

El coordinador de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú, José Pouler, minimizó la denuncia respecto de un eventual sabotaje a embarcaciones en el río Uruguay, y aconsejó a la justicia del vecino país que “sería mejor que investiguen la reciente muerte de un obrero en la planta de Botnia y vea si se aplican las leyes de seguridad y prevención por las cuales los obreros vienen reclamando desde hace tiempo”.“Creo que el tema no merece importancia. Nosotros no hacemos atentados. Quizás estén hablando de algunos elementos que se usaron en una movilización hecha en el río, hace un tiempo. Lo que pasa es que están buscando excusas para hablar sobre presuntas acciones belicosas, cuando no es así”, dijo Pouler.El asambleísta fue más allá, al solicitar a la justicia uruguaya que investigue la muerte de un empleado chileno que cayó desde una estructura de montaje dispuesta a 20 metros del piso mientras trabajaba en la construcción de la planta en Fray Bentos, hecho que llevó al sindicato de la Construcción a anunciar un paro de obras hasta el 10 de abril.“La justicia uruguaya debería investigar ese hecho triste, ver si se cumplen las leyes”, dijo Pouler, quien calificó a la denuncia conocida sobre el supuesto sabotaje como “otra cortina de humo del Uruguay, para no discutir la única cuestión relevante, que es la contaminación que causará Botnia”.En tanto, el asambleísta Gustavo Zapata, que participó el pasado 3 de febrero en el corte simbólico del río Uruguay, se mostró “extrañado” porque la denuncia tome estado público en estos momentos, y consideró que “seguramente en Uruguay están reflotando un tema conflictivo antes de ir a dialogar a España”.“Hicimos un corte simbólico, no real, que no llegó al canal de navegación, no se usaron ni cadenas ni cables. Además, los asambleístas nunca hemos causado a nadie daños materiales o humanos. Nadie puede hablar de un sabotaje”.“Es rarísimo que salga esto ahora, cuando pasaron dos meses de la movilización en el río Uruguay”, dijo Zapata en declaraciones a la agencia DYN.El juez letrado de Fray Bentos investiga un informe de la Prefectura uruguaya sobre una serie de implementos que flotaban en el Río Uruguay e implicaban un riesgo para la navegación Entre estos elementos había bidones de plástico con arena en su interior y también se encontró una bandera pirata y una de Finlandia. Lo llamativo es que ya pasaron dos meses, pero el tema trasciende ahora.El alerta por estos implementos llegó el 3 de febrero de parte de un remolcador. En el lugar se encontraron unos 40 bidones o tarrinas de plástico de distintos tamaños, algunos con arena dentro, cubiertas de auto, todos atados por cabos, flotando en el río Uruguay a la altura de Fray Bentos, en el kilómetro 80 aproximadamente, según confirmó el jefe de Relaciones Públicas de la Armada, Alejandro Añón.En los bidones se encontró además una bandera pirata y otra de Finlandia.Ahora el juez a cargo investiga quién colocó éstos elementos en el Río Uruguay. En la investigación se toma en cuenta que el 3 de febrero los integrantes de la Asamblea Ambientalista de Gualeguaychú realizaron una procesión náutica en el río Uruguay evocando a Stella Maris, patrona de los navegantes, y en protesta por la construcción de Botnia, informó el sitio digital uruguayo Espectador."Esto está hecho por el hombre y no es algo que normalmente manejen las embarcaciones. Es algo bastante atípico, que inmediatamente una embarcación fue y lo recuperó sin problemas. A la llegada, como no se trata de un evento natural –no es un tronco que cayó al agua por una crecida del río- se le dio cuenta a la Justicia y hoy está actuando el juez letrado de Fray Bentos", señaló Añón.El funcionario agregó que estos hechos no se volvieron a repetir en este mes y que las autoridades no han tomado ninguna medida de seguridad especial.

CONTINÚA EL CORTE EN PEÑA NEGRA.
Ambientalistas esperan que la Barrick cumpla su palabra
Desde el pasado miércoles, los miembros de la Asamblea Coordinadora por la Vida y Vecinos Autoconvocados de Chilecito y Famatina agudizaron las medidas en el paso de Peñas Negras, departamento Famatina, donde se manifestaban en contra de la minería a cielo abierto y más precisamente contra la empresa minera Barrick Gold.
Según se había informado, los ambientalistas habían decidido impedir totalmente el paso de personas hacia la zona de la mina, lo que motivó que un empleado efectuara una denuncia ante la comisaría de Famatina, la cual había ingresado al Juzgado de Instrucción Nº 2 a cargo de la jueza Adriana Rivero, la cual corrió vista al fiscal Daniel Náder, quien envió la denuncia a archivo por falta de pruebas en la denuncia.
Debido a esta situación y al fuerte rumor de un posible desalojo, NUEVA RIOJA estuvo en el lugar del corte, donde a diferencia de los rumores la tranquilidad reinaba la zona.
Para conocer las medidas que llevan adelante en Peña Negra, NUEVA RIOJA dialogó con Carina Díaz Moreno, integrante de Vecinos Autoconvocados de Famatina quien explicó que el corte se mantiene durante las 24 horas del día, por lo que se organizaron en grupos e instituciones que se turnan para mantener una guardia permanente. Asimismo, los ambientalistas decidieron construir en el lugar un muro de piedra, un horno de barro y una gruta donde depositarán la imagen de una Virgen que fue donada.
Díaz Moreno precisó que la medida de iniciar el corte total en Peña Negra se debe al incumplimiento que la empresa minera hizo respecto a lo acordado el pasado 10 de marzo, donde habría manifestado la intención de retirarse de la zona presentando un cronograma sobre el modo que lo harían. "Nos han prometido algo y no lo han cumplido", dijo Díaz Moreno, ratificando que continuarán con la medida hasta que la empresa se retire.
Consulta popular
Acerca de la consulta popular que ratificará la Ley sobre minería sancionada por la Cámara de Diputados, Carina Díaz Moreno comentó que el grupo continúa trabajando sobre el tema con el objeto de lograr la concientización de toda la comunidad. Sostuvo que se trabajará "casa por casa" para contarle a la gente el por qué de su oposición a la explotación de la minería.
Ayer ingresó a Fiscalía de la II Circunscripción Judicial de la Provincia (con asiento en Chilecito) una denuncia interpuesta por una persona que dijo ser personal de la Barrick Gold contra los ciudadanos que se encontraban realizando el corte en Peñas Negras, por no permitir el
ingreso del servicio de catering y la ambulancia al campamento de la empresa. Hoy a las 13 hs. el Fiscal Dr. Daniel Nader informó a la prensa que la denuncia fue desestimada por los siguientes motivos: 1- La persona que formuló la denuncia no pudo
acreditar ser personal de la Barrik Gold, 2- Esta persona hizo referencia en su denuncia a un manuscrito que había firmado con los "ambientalistas" donde se establecía que se les permitiría subir al campamento y dicho manuscrito no fue adjuntado a la denuncia, ante la falta de pruebas es que el Fiscal decidió desestimarla y sugirió su archivo. Esta fue girada ahora a la Jueza de Instrucción, Dra, Adriana Rivero para que se expida sobre lo actuado por el Fiscal ( se cree que la denuncia no
podría prosperar por los motivos expuestos por el Fiscal. de todos modos hasta las 13hs de hoy no habia mayores novedades al respecto)


BOLETIN Nº 7: ACTIVIDADES MES DE ABRIL
- Seminario Recursos Naturales y Participación Social en el MERCOSUR
Se realizará los días Martes 17 y Miércoles 18 de abril, en el 5º Piso del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), Cancillería Argentina
- Participación de la Comisión de RN en el SGT 6 Medio Ambiente – MERCOSUR
A partir de la invitación recibida, el día 22 de Marzo participamos de la reunión preparatoria del Subgrupo de Trabajo Nº 6, previa a la que se realizará en Asunción, Paraguay, del 11 al 13 de abril de 2006, la cual también asistiremos
- Una nueva etapa para la participación de la Sociedad Civil en la Cancillería
Con una nueva estructura, el Consejo Consultivo inicia un ciclo de mayor participación social. (Del Boletín Nº 85 del CCSC, Cancillería).
- Jornadas de Acción Global por los Recursos Naturales y el Medio Ambiente.
Convocadas para los días 19 al 20 de abril, continúan las reuniones preparatorias los días miércoles a las 18 hs., en Ecuador 873, Ciudad de Buenos Aires. Síntesis de lo realizado a la fecha. Mas información también en www.accionglobal.org.ar
- Próxima Reunión de la Comisión de Recursos Naturales
Martes 10 de Abril, a las 18 hs, 7mo Piso, Cancillería.
- Actividades y notas de Interés
* Actividad Agua y Juventud
Recordamos ésta actividad que se desarrollará en el Hotel BAUEN, de la Ciudad de Buenos Aires, del 12 al 14 de abril. Ver programa
* Sitio Web “Energía Sur”
CLAES D3E anuncia la puesta en marcha del nuevo sitio en Internet "Energí­a Sur", un sitio web dedicado a temas de energí­a, cambio climático y biocombustibles, desde la perspectiva del desarrollo sostenible, disponible en: www.energiasur.com
* Alianza de intereses para explotar los biocombustibles.
Nota de João Pedro Stedile, Movimiento de los Sin Tierra (MST) de Brasil y de la Vía Campesina.
* El enfoque correcto.
Nota de Alfredo L. Somoza, del Grupo de Reflexisobre la Convención Mundial para el Combate a la Desertificación de Naciones Unidas (CRIC 5), realizada en Buenos Aires el pasado mes de marzo.
- Seminario Recursos Naturales y Participación Social en el MERCOSUR
Se realizará los días Martes 17 y Miércoles 18 de abril, en el 5º Piso del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), Cancillería Argentina.
Destinado a representantes de organizaciones sociales, profesionales, sectores académicos, legislativos y gubernamentales de la Ciudad de Buenos Aires y del interior del país; participarán miembros de distintos estamentos del MERCOSUR del ámbito nacional y regional vinculados a la temática. También estarán presentes dirigentes de organizaciones de Bolivia y Brasil.
Se trata del primer paso del Programa para el Fortalecimiento de la Participación de la Sociedad Civil en el MERCOSUR, que combina seminarios de carácter nacional con encuentros en las regiones del interior del país y tiene por objetivo vincular las distintas demandas e inquietudes de los sectores nucleados tras la defensa de los recursos naturales y el medio ambiente con el actual proceso del MERCOSUR.
El Seminario permitirá una primera aproximación del funcionamiento y dinámica de algunas instancias institucionales que tratan la temática en el MERCOSUR, como los subgrupos de Medio Ambiente y de Minería; algunas experiencias de participación social a nivel regional en éste ámbito que ya vienen funcionando, como la Reunión Especializada de Agricultura Familiar y su relación con la Coordinadora de Productores de Agricultura Familiar.
También se analizará la perspectiva sindical respecto a la participación en el proceso del MERCOSUR; y el ámbito legislativo, recientemente constituido en la región, como un nuevo escenario de incidencia para la sociedad civil. Por último, se presentarán algunas experiencias de organizaciones sociales y no gubernamentales de Brasil y Bolivia, de elaboración y participación de políticas públicas vinculadas a los recursos naturales y el medio ambiente.
Los interesados en asistir deberán confirmar su participación hasta el día 16 de abril al 4819-7526 o por vía electrónica a info@recursosnaturales.org.ar
Clic aquí para consultar el programa tentativo de actividades.
(Volver a inicio)
- Participación de la Comisión de RN en el SGT 6 Medio Ambiente - MERCOSUR
A partir de la invitación recibida, el día 22 de Marzo participamos de la reunión preparatoria del SGT Nº 6, previa a la que se realizará en Asunción, Paraguay, del 11 al 13 de abril de 2006, la cual también asistiremos.
Consideramos importante conocer estos ámbitos a partir de nuestra propia experiencia; su funcionamiento, su lógica y quiénes participan. Es nuestra voluntad coordinar con los sectores sociales que participan en el SGT Nº 6 del resto de los países, para diseñar una estrategia en común que fortalezca nuestras visiones, necesidades e intereses de manera tal de poder participar teniendo en claro a qué vamos. Esto nos llevará un proceso, donde las reuniones de éste ámbito son una parte; otra son los vínculos que vayamos estableciendo entre las organizaciones. El próximo seminario planificado para abril, donde participará una representante del Foro Brasilero de Organizaciones y Movimientos Sociales para el Medio Ambiente y Desarrollo (FBOMS), que también participa del SGT 6, camina en ese sentido.
En esta oportunidad, participaron los siguientes miembros: Rubén Gilardi, del Foro Social Mundial en Argentina; Eva Donnari, asesora de la Comisión de Minería de la HCDN y Silvia Ferreyra en representación de la Comisión de Recursos Naturales; Alicia Maciel, de la Comisión de Asuntos Aborígenes del CCSC; Diana Moralejo, del Colegio de Abogados de Santa Fé; Graciela Yanovsky de FANCV; Elisa Lubrano, y Luis Ansaldo de CGT, en representación de cada sector. Si bien nos permitían participar sólo a tres miembros, el resto solicitó su invitación y así logramos una amplia participación.
La reunión estuvo coordinada por la Dra. Mirta Laciar, de la Secretaría de Ambiente y participaron mayoritariamente estamentos gubernamentales del ámbito nacional, vinculados a los distintos temas de la agenda: de la Secretaría de Transporte, de Prefectura Naval, de la Secretaría de Agricultura, del Ministerio de Salud, de la Secretaría de Recursos Hídricos, de la Cancillería, de la Comisión de Medio Ambiente del Senado. El sector privado no estuvo presente, la coordinación señaló que la UIA solicitó una reunión para los próximos días.
Salvando la dificultad de no conocer en profundidad los antecedentes de la mayoría de los temas de la agenda; acercamos una breve síntesis de lo recogido:
- Instrumento de producción y consumo sostenibles.
El objetivo es lograr un instrumento que establezca, de mínima un PROTOCOLO ADICIONAL AL ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y MERCOSUR ó de máxima, una POLITICA DE PROMOCION Y COOPERACION EN PRODUCCION Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR, de acuerdo al alcance que le asignen los gobiernos.
Se trata del borrador final de la propuesta elaborada por el grupo ad hoc, aprobado ya en reunión anterior por Brasil, Uruguay y Paraguay; Argentina pidió en continuar la consulta en el ámbito local, para concluir el 10 de abril con la propuesta final que será elevada al Consejo Mercado Común (CMC) para su aprobación definitiva.
Manifestaron acuerdo general con la propuesta borrador la mayoría de las áreas consultadas: Economía, Ciencia y Técnica, CGT. La cancillería (DIGMA) y el sector privado no se habían expresado aún al momento de la reunión.
Hablo un representante de esta área de la Secretaría de Ambiente, dijo que el gobierno está implementando las compras sustentables. Está capacitando y ayudando a las PYMES para su reconversión sustentable (sobre todo dentro del plan Riachuelo-Matanza).
- Gestión ambiental de sustancias y productos químicos
Se trata del resultado del grupo ad hoc donde participaron Prefectura, Transporte, Cancillería y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable quienes, en base a antecedentes que datan del 2003 y al Enfoque Estratégico para la Gestión de Productos Químicos a Nivel Internacional (SAICM) aprobado en Dubai en Febrero de 2006, elaboraron un Plan Estratégico para el MERCOSUR tomando algunas áreas principales de trabajo incluídas dentro de un listado de acciones concretas levantadas por los gobiernos participantes: Clasificación y etiquetado de productos químicos (GHS); Contaminantes Orgánicos Persistentes – COPs (Plaguicidas, PCV); Metales; Tráfico ilícito e Implementación de Registro de Contaminantes.
El GHS (Globally Harmonized System of Classification and Labelling of Chemicals) que es un sistema globalmente aceptado de etiquetado. Libro Violeta, a nivel global es un sistema único y comparable. Los etiquetados nuevos (libro violeta) serán implementados en el resto del mundo a partir de enero del 2008.
- Sistema de información ambiental
Argentina y Brasil han tomado esta responsabilidad. Se trata de la posibilidad de contar con un sistema informático ambiental común en el MERCOSUR, que refleje documentos e informes de los distintos proyectos en curso (incluso mapa de sistema de áreas protegidas y posteriormente zonas de ilícitos ambientales). Brasil cuenta con los recursos humanos como para iniciar la capacitación al resto de los países; posteriormente, de conseguirse financiación de parte del grupo GTZ, Argentina también cumpliría un rol en ese sentido. Se solicitará que se cumpla con el programa de visitas técnicas para programar las capacitaciones, Argentina solicitará el cumplimiento a Paraguay. También se solicitará que los nombres temáticos de los distintos temas propuestos por Argentina se tomen en cuenta, ya que ningún otro país hizo propuestas de modificaciones.
- GEO-MERCOSUR
Se trata de un informe del estado del ambiente del MERCOSUR; la elaboración está a cargo de CLAES, Centro de Investigación Uruguayo a cargo de Eduardo Gudynas, que en este caso actúa como centro colaborador del Programa de las Naciones Unidas. La coordinación del SGT 6 había recibido ya el primer texto borrador, de tratamiento en la próxima reunión de Paraguay solicitamos al igual que la CGT que se nos enviara copia, ya que no fue incluída con el resto del material para la reunión.
- Informe de cooperaciones
COOPERACIÓN GTZ (Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit)
Este es un proyecto de cooperación entre el gobierno alemán y el Mercosur
Las entidades ejecutoras del proyecto son el GTZ y el SGT Nº6 en temas como el Medio Ambiente, Energía, Sociedad, etc
COOPERACION PUEMBO
Es una cooperación entre el gobierno holandés, FAO y GTZ. Argentina pedirá información sobre como se está desarrollando, Argentina quiere incluir dentro de la cooperación el tema bosques, y Brasil es reticente a la inclusión.
JICA (Agencia de cooperación internacional japonesa)
Esta agencia ofreció cooperación para el área ambiental en el año 2006. La misma se orientó hacia el área de recursos hídricos, no obstante plantearse la pregunta si este tema (recursos hídricos) entraba en el trabajo de MERCOSUR.
Hubo dificultades para sintetizar la situación actual de la propuesta elaborada por el grupo ad hoc; se presentó un debate en torno a las atribuciones del mismo y las instancias superiores institucionales para la inclusión o no de la temática de recursos hídricos en la agenda del MERCOSUR.
- Negociaciones OMC sobre bienes y servicios ambientales
Se hizo referencia a la iniciativa del grupo ad hoc que comparte la Secretaría de Ambiente con Economía y Cancillería, para la elaboración de un documento compartido que haga referencia a la implementación de los Acuerdos Multilaterales sobre Medio Ambiente (AMUMA); especialmente en lo que hace al párrafo 31 (I) del acuerdo de la Ronda de Doha, referido a la relación entre las reglas de la OMC y las obligaciones comerciales específicas de los acuerdos de medio ambiente.
-Desertificación y sequía
Los representantes de la Secretaría de Agricultura señalaron los aportes realizados a la propuesta de documento estratégico elaborado por el grupo ad hoc.
Se reunió 3 veces para la elaboración de un documento estratégico para la lucha contra la desertificación. El documento final se ha terminado y se está sociabilizando la propuesta. El documento no es vinculante, sólo establece planes y acciones específicas.
- Calidad de aire
Argentina presentó un proyecto sobre cooperación y asistencia técnica sobre calidad de aire el cual incluía acciones de control sobre la contaminación aérea. Brasil remitió una contrapropuesta. El grupo ad hoc viene trabajando sobre stándares de la calidad del aire, por ahora sólo vía electrónica, ya que aún no se cuenta con los recursos económicos necesarios para financiar su funcionamiento a través de reuniones. Argentina solicitará una reunión para avanzar con la propuesta.
- Programa de trabajo 2007
La coordinación presentó la propuesta de trabajo de Argentina para el SGT 6.
(Volver a inicio)
- Una nueva etapa para la participación de la Sociedad Civil en la Cancillería.
Con una nueva estructura, el Consejo Consultivo inicia un ciclo de mayor participación social. (Del Boletín Nº 85 del CCSC, Cancillería).
El viernes 16 de marzo se realizó en el Palacio San Martín una Reunión de Coordinadores del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil (CCSC) de la Cancillería argentina, con el objetivo de trazar nuevos lineamientos de trabajo y realizar un balance de la reciente Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur de enero pasado, en la que los representantes sociales le presentaron a los presidentes del bloque el Documento elaborado en la Cumbre Social de Brasilia.
En presencia de los Coordinadores de las 24 Comisiones que integran el CCSC, el embajador Hugo Varsky dio comienzo al encuentro informando a los presentes sobre la convocatoria a participar en la próxima Cumbre Social de Asunción, que se realizará en el marco de la
presente presidencia pro témpore de Paraguay del Mercosur, para que todas las actividades se realicen bajo el lema “Hacia la Cumbre Social de Asunción”.
La reunión también permitió presentar la nueva estructura de funcionamiento del Consejo Consultivo, necesaria para adecuar la actual etapa de profundización de la participación social en el Mercosur y fortalecer el desarrollo de todas las Comisiones. En ese sentido, se destacó que a partir de ahora se buscará potenciar las actividades organizando el CCSC en seis Áreas de Trabajo y Unidades de Apoyo, para vincular más estrechamente a las Comisiones con las áreas respectivas de la Cancillería, de los Ministerios y Organismos Nacionales, así como con las distintas instancias del Mercosur, como el Foro Consultivo Económico Social (FCES), la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur (CRPM), el Parlamento Mercosur, y los Subgrupos de Trabajo y Reuniones Especializadas.
El viernes 16 de marzo se realizó en el Palacio San Martín una Reunión de Coordinadores del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil (CCSC) de la Cancillería argentina, con el objetivo de trazar nuevos lineamientos de trabajo y realizar un balance de la reciente Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur de enero pasado, en la que los representantes sociales le presentaron a los presidentes del bloque el Documento elaborado en la Cumbre Social de Brasilia.
En presencia de los Coordinadores de las 24 Comisiones que integran el CCSC, el embajador Hugo Varsky dio comienzo al encuentro informando a los presentes sobre la convocatoria a participar en la próxima Cumbre Social de Asunción, que se realizará en el marco de la
presente presidencia pro témpore de Paraguay del Mercosur, para que todas las actividades se realicen bajo el lema “Hacia la Cumbre Social de Asunción”.
La reunión también permitió presentar la nueva estructura de funcionamiento del Consejo Consultivo, necesaria para adecuar la actual etapa de profundización de la participación social en el Mercosur y fortalecer el desarrollo de todas las Comisiones. En ese sentido, se destacó que a partir de ahora se buscará potenciar las actividades organizando el CCSC en seis Áreas de Trabajo y Unidades de Apoyo, para vincular más estrechamente a las Comisiones con las áreas respectivas de la Cancillería, de los Ministerios y Organismos Nacionales, así como con las distintas instancias del Mercosur, como el Foro Consultivo Económico Social (FCES), la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur (CRPM), el Parlamento Mercosur, y los Subgrupos de Trabajo y Reuniones Especializadas
ÁREAS DE TRABAJO
1- Integración productiva y Tecnológica.
Participarán las Comisiones Pequeña y Mediana Empresa; Agricultura Familiar; Tecnología; Transporte; y Abogacía para el Mercosur.
2- Recursos Naturales y Ambiente.
Participarán las Comisiones de Recursos Naturales; Ambiente y Desarrollo Sustentable; Cambio Climático; y Salud Internacional.
3- Juventud.
Participarán las Comisiones de Juventud e Integración; y Voluntariado.
4- Cultura.
Participarán las de Cultura y Red de Pensamiento Social para la Integración.
5- Regiones Subnacionales y Fronterizas.
Participarán las Comisiones de Regiones; Microempresas; Economía Solidaria; y el Foro de Economía Social y Trabajadores Autogestionados.
6- Equidad Social.
Participarán las Comisiones de Equidad de Género; Pueblos Originarios; Adultos y Adultas Hacia la Cuarta Edad; Niñez, Adolescencia y Familia; Discapacidad; Fundaciones; y Consejo de Paz.
UNIDADES DE APOYO
1- Capacitación.
Tendrá a su cargo el Curso "Todos Somos Mercosur”, que ya ha terminado su primera etapa en la que participaron más de 200 alumnos de todo el país, y se estará relanzando en mayo. También desarrollará el vínculo con el Instituto Social del Mercosur que depende de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR (CRPM).
2- Comunicación.
Tendrá a su cargo la edición del Boletín del CCSC y la página oficial del Consejo Consultivo, y también desarrollará el contacto con el site del Programa Somos Mercosur, la Reunión Especializada de Comunicación Social (RECS) del Mercosur, la Agencia Telam, Telesur, Radiosur y la Agencia Periodística del Mercosur (APM).
3- Red de Pensamiento para la Integración.
Tendrá a su cargo el contacto y el apoyo al Seminario sobre Participación Social e Integración que está diseñando la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
4- Base de Datos.
Tendrá a su cargo la actualización de las comunicaciones que se establecen entre todos los miembros del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil.
5- Cooperación
Su objetivo es coordinar lo referente a la gestión de recursos necesarios.
Es importante destacar que la participación de cada una de las Comisiones no tendrá, necesariamente, que modificar el trabajo que ha realizado hasta el momento, sino que este nuevo rediseño del funcionamiento del Consejo Consultivo apunta a establecer un mayor vínculo y contacto con todos los integrantes.
(Volver al inicio)
- Jornadas de Acción Global por los Recursos Naturales y el Medio Ambiente.
Convocadas para los días 19 al 20 de abril, continúan las reuniones preparatorias los días miércoles a las 18 hs., en Ecuador 873, Ciudad de Buenos Aires. Síntesis de lo realizado a la fecha. Mas información también en www.accionglobal.org.ar
Difusión
- Se instaló la página www.accionglobal.org.ar, donde se informarán las actividades que se realizarán en esos días, en la medida que se vayan confirmando.
- Se elaboró un material de difusión para que cada organización o grupo pueda imprimir, incorporándole su convocatoria particular.
- Se tradujo la convocatoria al francés, inglés y portugués, (este material está en la página) . Se envió la convocatoria a distintas redes de Latinoamérica y el mundo.
- Se difundió la propuesta impresa en diferentes ámbitos vinculados el medio ambiente y recursos naturales.
- Se incentivó a algunas organizaciones y sectores del interior del país para que actúen como promotores difusores de las jornadas, a quien se les envió el asesoramiento y la información necesaria.
Actividades
Se definieron algunas actividades para la Ciudad de Buenos Aires:
- La realización de un Café Científico, un tipo de actividad donde un/a especialista expone sobre un determinado tema científico, luego se abre el debate. Se requiere un café o bar, que ceda el espacio al público presente a cambio de lo que se consuma durante la actividad. La idea es iniciar esta modalidad de actividad el día viernes 20 de abril a las 19 hs. Falta definir el lugar y la persona que disertará, para lo cual algunos compañeros iniciarán una tarea de búsqueda.
- La realización de una actividad de debate, con características a definir (mesa de discusión mas talleres o similar) para el día sábado 21 de abril.
- La posibilidad de sumarse a aquéllas actividades previstas para el domingo 22 de abril, Día de la Tierra; se averiguará si ya existen convocatorias desde algunos sectores en ese sentido.
En el interior se han confirmado ya actividades:
- En Santa Fé, organizadas por el Comité del Foro Social Mundial Santa Fe- Multisectorial Santa Fe- Centro de Protección a la Naturaleza / RENACE.
- En San Luis, por la Fundación Inti-Cuyum / RENACE. Ver actividades
(Volver a inicio)
Alianza de intereses para explotar los biocombustibles.
Nota de João Pedro Stedile, Movimiento de los Sin Tierra (MST) de Brasil y de la Vía Campesina.
SAN PABLO, Mar (IPS) El Movimiento de los campesinos sin Tierra de Brasil (MST) así como la organización internacional Vía Campesina condenan la iniciativa del Presidente Bush, que en su inminente gira latinoamericana se propone seducir y cooptar a los gobiernos de la región para que promuevan la producción en gran escala de biocombustibles -como el alcohol de caña de azúcar y el etanolo de maíz- para exportarlos al mercado estadounidense.
Recientemente 600 dirigentes de movimientos campesinos de todo el mundo, científicos, ambientalistas y líderes feministas estuvimos reunidos en Malí para discutir los problemas relacionados con la soberanía alimentaria en nuestros países. Analizamos la ofensiva en cierne para la producción de biocombustibles y convenimos que se ha estrechado una alianza diabólica para unificar los intereses de tres grandes sectores del capital internacional:
las corporaciones petroleras, las transnacionales que controlan el comercio agrícola y las semillas transgénicas, y las empresas automovilísticas.
¿Qué quieren? Mantener el actual patrón consumista del primer mundo, con sus tasas de ganancia. Para ello, pretenden que los países del sur que concentren su agricultura en la producción de combustible para abastecer a los automotores del primer mundo. La energía que contienen los granos o plantas es en realidad una metamorfosis agroquímica de la energía solar que a través del aceite vegetal o del alcohol se transforma en combustible. Las
mejores condiciones para este proceso existen en el sur del mundo, donde es mayor la incidencia de la energía solar y donde aún hay tierras disponibles. Además las empresas quieren aprovechar el empuje de los agrocombustibles para expandir las semillas transgénicas de soja y maíz, asegurándose ganancias por patentes y ventas de agrotóxicos por desarrollo de la agricultura energética.
Esto de producir combustibles con girasol, maíz, soja, almendra, palma africana o caña de azúcar es aparentemente una buena intención: sustituir al petróleo, un combustible contaminante y no renovable, con combustibles renovables que no dañan el ambiente. Esta alternativa será premiada con amplia publicidad gratuita porque se presentará como un gesto de buena voluntad para contener el calentamiento de la tierra. .
Pero a la alianza trilateral sólo le interesa obtener ganancias, no le preocupa la situación ambiental. Ha optado por la energía renovable para no depender del petróleo que importa de países que hoy tienen gobiernos nacionalistas como Venezuela e Irán, por el fracaso de la guerra en Iraq que ha impedido que Estados Unidos se apropie de su petróleo y por la
inestabilidad política en Nigeria, Arabia Saudí y Angola; o sea, por problemas en los principales países que exportan petróleo a Estados Unidos y Europa.
Los movimientos campesinos sostienen, en primer lugar, que no se debe emplear el término biocombustible ya que relacionar genéricamente energía con vida (bio) es manipular un concepto que no existe y debe ser reemplazado por agrocombustible.
Segundo, admitimos que el agrocombustible es más adecuado para el medio ambiente que el petróleo. Pero esto no afecta la esencia de la encrucijada que enfrenta la humanidad: el modelo actual de derroche de energía y de transporte individual que debe ser sustituído por un modelo basado en el transporte colectivo (tren, metro, etcétera).
Tercero, somos contrarios al empleo de bienes que se destinan a la alimentación humana para obtener agrocombustibles.
Cuarto, aunque la producción de agrocombustibles se considere necesaria, debe someterse a modos sustentables. Combatimos el actual modelo neoliberal de agricultura en gran escala y de monocultivo, que es perjudicial para el ambiente por el uso intensivo de agrotóxicos y de mecanización, que elimina mano de obra y agrava el calentamiento del planeta ya que destruye la biodiversidad e impide que el agua y la humedad de las lluvias se mantengan
en equilibrio con la producción agrícola.
Afirmamos que es posible producir combustibles con productos agrícolas si se los cultiva en forma sustentable, en unidades pequeñas y medianas, que no desequilibren el medio ambiente y signifiquen mayor autonomía para los campesinos en el control de la energía y el abastecimiento a las ciudades.
El movimiento campesino repudia la gira de Bush, que entre 8 y 14 de marzo visitará Brasil, Uruguay, Colombia, Guatemala y México porque será el inicio de su ofensiva para la exportación de agrocombustibles latinoamericanos al mercado estadounidense. A cambio, los capitalistas norteamericanos de la alianza trilateral exigen el derecho de instalar decenas de nuevas usinas de alcohol en todo el continente americano; sólo para Brasil la meta es de 100 nuevas usinas. Para hacer viable este programa el gobierno Bush postula que se otorgue al alcohol-etanol el estatus de "materia prima energética" no agrícola para escapar a las nornas que impone a los productos agrícolas la Organización Mundial de Comercio (OMC). Propone también que Brasil, Estados Unidos, India, Sudáfrica y otros países negocien un patrón tecnológico común para el agrocombustible derivado de caña de azúcar, maíz o plantas a fin de darle una fórmula aceptada internacionalmente, dando forma a una suerte de OPEP de energía agrícola que controlaría el comercio mundial.
En los próximos meses los movimientos campesinos continuarán debatiendo para una mejor definición de nuestros conceptos e iniciativas políticas ante este nuevo desafío, incluyendo la definición de una propuesta de producción viable y sustentable. Sobre todo, discutiremos cómo combatir este designio estadounidense que, si tuviera éxito, significaría una tragedia para la agricultura tropical, pues transformaría grandes extensiones de nuestras mejores tierras en monocultivos, agravaría la pérdida de biodiversidad y reduciría la tierra dedicada a la producción de alimentos expulsando a millones de campesinos en todo el mundo que se hacinarán aún más en las favelas de las metrópolis. Todo esto para abastecer el transporte automotriz individual y mantener el patrón consumista del american way of life.
Esta discusión y esta lucha recién están comenzando. Esperamos que la discusión se extienda a todas las sociedades y que los medios de comunicación reflejen este debate sobre asuntos que son fundamentales para el futuro de nuestros pueblos. (FIN/COPYRIGHT IPS)
(Volver a inicio)
El enfoque correcto.
Nota de Alfredo L. Somoza sobre la Convención Mundial para el Combate a la Desertificación de Naciones Unidas (CRIC 5), realizada en Buenos Aires el pasado mes de marzo.
Desde el inicio en la Comisión de Recursos Naturales Sustentables hemos bregado por la defensa de las economías regionales, de las poblaciones marginadas, de los pueblos originarios y del artesanado orgánico, oponiéndonos a la sobreexplotación del suelo, al desplazamiento de la gente, al desmonte incontrolado y a la minería obsoleta.
En estos días se reunió en Buenos Aires la Convención Mundial para el Combate a la Desertificación de Naciones Unidas (CRIC 5). Pese a su hermetismo, logré asistir a la reunión final y con satisfacción pude comprobar la coincidencia de criterios. Esta reunión cobró notable significación por haberse declarado el 2007 como “Año de la Desertificación”.
Hemos dicho que las culturas tradicionales son esenciales como reservorio del saber y conocimiento transmitidos de generación en generación, en la sección dedicada al Desarrrollo Participativo, que es un resumen del análisis (muy amplio) que hace el organismo con directivas para la reunión de Buenos Aires, se expresa:
“¿Quién debe participar? Deben ser participantes activos quienes más directamente intervienen en la gestión, utilización y aprovechamiento de un recurso dado. En el caso de la desertificación, los pequeños agricultores (tanto hombres como mujeres), pastores, nómadas, y otros usuarios locales de la tierra son claramente esenciales para la buena marcha de este proceso, ya que están en contacto más íntimo con la tierra. Los líderes locales (por ejemplo, ancianos, jefes tradicionales, y representantes de grupos comunitarios), así como las autoridades locales (funcionarios regionales, de distrito y municipales) son también esenciales para dinamizar las actividades. A los expertos técnicos, investigadores, organizaciones no gubernamentales (ONG) y asociaciones de voluntarios se les pide que aporten sus aptitudes y conocimientos prácticos en respuesta a los desafíos que aspire a superar la comunidad local. Por lo tanto, la Convención estipula que las tecnologías y conocimientos técnicos tradicionales y locales deben protegerse. Habría que establecer inventarios de esas tecnologías y difundir ampliamente información sobre las mismas. Las poblaciones locales deberían beneficiarse directamente de toda utilización comercial de sus técnicas.”
Hemos enfrentado a la agricultura industrial endiosada en las diferentes “Expos” y respetada como si fuera el único recurso de crecimiento del país, ellos dicen:
“El aprovechamiento excesivo de las tierras puede deberse a circunstancias económicas específicas, o a legislaciones y prácticas territoriales inadecuadas. En muchos casos, el acceso sin reglamentar a los recursos de tierras hace que algunos individuos maximicen sus propias ganancias, sobreexplotando las tierras en detrimento de los intereses de la comunidad. Las pautas de comercio internacionales pueden conducir a la explotación a corto plazo de los recursos locales destinados a la exportación, dejando un pequeño margen de ganancia a nivel comunitario para gestionar o rehabilitar las tierras. Análogamente, el desarrollo de una economía basada en los cultivos comerciales o la imposición fiscal pueden distorsionar los mercados locales y fomentar la explotación excesiva de las tierras. En las décadas recientes, equivocaciones similares en la elección de políticas o tecnologías han conducido a la degradación de tierras en muchos países, desarrollados y en desarrollo.”
Y como esta agricultura se basa en la producción intensiva, con cada vez más sofisticada maquinaria y menos mano operaria, con expulsión del pequeño y mediano productor:
“Una disminución de la población puede resultar en la desertificación, al faltar el número de personas suficientes para explotar las tierras en forma apropiada.”
Por eso se debe alentar la política de fijar las poblaciones mediante planes eficientes:
“El desarrollo participativo reconoce los derechos de las comunidades locales sobre sus recursos, pues son los primeros interesados en aumentar la productividad agrícola, velando por mantener el equilibrio ecológico a largo plazo de sus frágiles tierras. Además, la participación local en la planificación y toma de decisiones es un elemento esencial para consolidar las capacidades locales. “
A tal fin se establecen los siguientes objetivos:
“Contenido de los programas de acción nacionales
En función de sus respectivas situaciones y de conformidad con el artículo 5 de la Convención, los países Partes afectados de la región podrán tener en cuenta las siguientes áreas temáticas en su estrategia de lucha contra la desertificación y mitigación de los efectos de la sequía:
(a) aumento de las capacidades, la educación y la concientización pública, la cooperación técnica, científica y tecnológica, así como los recursos y mecanismos financieros;
(b) erradicación de la pobreza y mejoramiento de la calidad de vida humana;
(c) logro de la seguridad alimentaria y desarrollo sostenible de actividades agrícolas, pecuarias, forestales y de fines múltiples;
(d) gestión sostenible de los recursos naturales, en particular el manejo racional de las cuencas hidrográficas;
(e) gestión sostenible de los recursos naturales en zonas de altura;
(f) manejo racional y conservación de los recursos de suelo y aprovechamiento y uso eficiente de los recursos hídricos;
(g) formulación y aplicación de planes de emergencia para mitigar los efectos de la sequía;
(h) establecimiento y/o fortalecimiento de sistemas de información, evaluación y seguimiento y de alerta temprana en las regiones propensas a la desertificación y la sequía, teniendo en cuenta los aspectos climatológicos, meteorológicos, hidrológicos, biológicos, edafológicos, económicos y sociales;
(i) desarrollo, aprovechamiento y utilización eficiente de otras fuentes de energía, incluida la promoción de fuentes sustitutivas;
(j) conservación y utilización sostenible de la biodiversidad, de conformidad con las disposiciones de la Convención sobre la Diversidad Biológica;
(k) aspectos demográficos interrelacionados con los procesos de desertificación y sequía; y
(l) establecimiento o fortalecimiento de marcos institucionales y jurídicos que permitan la aplicación de la Convención, contemplando, entre otros, la descentralización de las estructuras y funciones administrativas que guarden relación con la desertificación y la sequía, asegurando la participación de las comunidades afectadas y de la sociedad en general.”
Observemos el punto d) y su relación con el IIRSA , las represas y las pasteras.
Observemos el punto e) y su relación con la minería obsoleta.
Observemos el punto j) y su relación con la sojisación, el monocultivo y el desmonte.
Esto ha sido votado por los países participantes y es de creer que lo aplicarán, así que en el futuro ya no seremos “un grupo de ONG que buscan problemas” sino un grupo de ciudadanos que pedirán el cumplimiento de los pactos internacionales en el marco de Naciones Unidas, para evitar que una vez instalado el desastre y hecho el negocio, quede como siempre, en manos de los pobres el remediarlo

LA AMAZONÍA SEGÚN UN TEXTO ESCOLAR EN LOS EEUU.


Los libros de geografía de USA están mostrando el mapa del Brasil amputado, sin el Amazonas y el Pantanal. Están enseñando en las escuelas, que estas áreas son internacionales..., en otras palabras, ellos están preparando a la opinión publica norteamericana, para dentro de algunos años poder apoderarse de este territorio brasileño y de los países limítrofes.

Este es el texto de geografía de 6to. grado en E.E.U.U. donde se señala, que ellos tomaran el control del amazonas para salvaguardar el agua y el oxigeno del planeta.


Vamos a pasar este E-mail al mayor número de personas que conozcamos, para que se enteren de que a pesar de que no nos informan, nosotros, el pueblo, sabemos de sus planes...

Si alguien tiene duda que en los Estados Unidos existen mapas del Brasil sin el Amazonas, vean la página del libro anexo, donde la Amazonia está marcada como bajo la responsabilidad de los Estados Unidos y de las Naciones Unidas.

En el libro se menciona que esta está localizada en ...América del Sur, una de las regiones más pobres del mundo..., es parte de ...ocho países diferentes y extraños, irresponsables, crueles y autoritarios..., pueblos crueles, de trafico de drogas y además, son ... pueblos incultos e ignorantes..., pudiendo causar la muerte de todo el mundo dentro de pocos años...

Solo hay que observar la página 76 del "didáctico" libro norteamericano "Introducción a la Geografía", del autor David Norman, utilizado en la Junior High School (equivalente al 6° grado de la primaria).

Esto explica la "Operación Colombia", tropas norteamericanas (¡80 mil hombres!) en Surinam - Guayana); la apropiación de la base de la Fuerza Aérea Brasilera; lanzamientos de cohetes de Alcántara; la intención de los Estados Unidos de colocar una oficina de la CIA en la triple frontera (Foz do Iguazú) y la implementación de DOS bases militares en la Argentina, una en la Patagonia y otra próxima a Buenos Aires.

TEXTO

... al norte de América del Sur, una extensión de tierra con más de 3.000 millas cuadradas.

3.5-5.- PRIMERA RESERVA INTERNACIONAL DE LA SELVA AMAZÓNICA

Desde mediados de los años 80, la más importante floresta del mundo pasó a ser responsabilidad de los Estados Unidos y de las Naciones Unidas. Es llamada FIRAF (Primera Reserva Internacional de la Floresta Amazónica), y su fundación fue dado por el hecho de que la Amazonia está localizada en América del Sur, una de las regiones más pobres del mundo y cercada por países irresponsables, crueles y autoritarios. Fue parte de ocho países diferentes y extraños, los cuales son en su mayoría, reinos de la violencia, tráfico de drogas, ignorancia y de pueblos sin inteligencia y primitivos.

La creación de FIRAF fue apoyada por todas las naciones del G-23 y fue realmente una misión especial para nuestro país y un regalo para todo el mundo, visto que la posesión de estas tierras tan valiosas en manos de pueblos y países tan primitivos condenarían los pulmones del mundo con la desaparición y la total destrucción en pocos años.

Podemos considerar que esta área tiene la mayor biodiversidad del planeta, con una gran cantidad de especímenes de todos los tipos de animales y vegetales. El valor de esta área es incalculable, pero el planeta puede estar seguro de que los Estados Unidos no permitirán que estos países Latino Americanos exploten y destruyan esta verdadera propiedad de toda la humanidad. FIRAF es como un parque internacional, con severas reglas para la explotación.

LEYENDA BAJO EL MAPA

Podemos ver la localización de la reserva Internacional. Forma parte de 8 países de América del Sur: Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guyana Francesa. Algunos de los más pobres y miserables países del mundo.


Bloquean pasos al Uruguay hasta el 8 de abril.

Habrá cortes en los pasos a Uruguay hasta final de la Semana Santa. Pasadas las 16:00 del sábado, los ambientalistas de Colón y Concordia retomaron los bloqueos a los puentes General Artigas y Salto Grande, respectivamente, sumándose al corte del paso General San Marín, en Gualeguaychú, que se mantiene desde hace más decuatro meses.En esa ciudad, los asambleístas ratificaron que la medida continuará 'hasta que se vaya Botnia del río Uruguay', mientras que desde Colón, expresaron que intentarán que participen de la protesta la mayor cantidad de vecinos posible.Luis Román, de la Asamblea en Defensa del Medio Ambiente de Concordia, indicó a Noticias Argentinas que los ambientalistas de esa ciudad se concentraron a las 15:00 en la plaza Sociedad Rural y desde allí marcharon hacia el lugar del corte, donde seinstalarán hasta el 8 de abril.Según dijo, los vecinos 'se dividirán en grupos por turno' para mantener 'vivo el bloqueo', ya que es la Asamblea que cuenta con la menor cantidad de gente. 'El que puede a la noche vendrá a la noche y el que puede durante el día, vendrá durante el día. Además, cuatro o cinco personas van a estar prácticamente en todo momento', explicó Román.Además, confirmó que se espera que participen de la medida varias murgas y bandas de rock locales 'para hacer el mayor ruido posible y que escuchen quienes deban escuchar'.El viernes pasado, los representantes de las tres asambleas de Entre Ríos efectuaron una conferencia de prensa en Colón y a través de la misma confirmaron la interrupción del tránsito simultánea durante la Semana del Turismo en Uruguay.La medida fue pensada para ejecutarse en coincidencia con los ocho días de la Semana del Turismo en Uruguay y las cuatro jornadas de Semana Santa en Argentina, a fin de perjudicar losingresos económicos por el turismo del país de Tabaré Vázquez.Tanto los asambleístas de Concordia como los de Colón seguraron que el bloqueo de esos pasos binacionales será 'absoluto' para el turismo, transporte de pasajeros y de carga, y 'flexible' en casos de emergencia médicas y urgencias familiareso laborales.Esta contemplación fue realizada con el objetivo de no perjudicar a las personas que a diario cruzan los puentes paratrabajar del otro lado del río, quienes podrán continuar con ese viaje sólo en horarios laborales.Sin embargo, esta situación no se da en el paso Gualeguaychú-Fray Bentos, donde el bloqueo es total desde el pasado 20 de noviembre y sólo se permite el paso en el caso de emergencias médicas.Antes de que el anuncio de los ambientalistas fuera realizado en forma oficial, las empresas de transporte de carga y de pasajeros anunciaron la suspensión de los viajes que estabanprevistos para esa fecha por los pasos al Uruguay.


Murió un obrero de Botnia.

'El accidente fatal ocurrió en el área de montaje donde el operario de la empresa subcontratada Tesa se golpeó con un caño mientras realizaba trabajos de soldadura, cayendo al vacío desde 20 metros lo que provocó su muerte instantánea', señaló el presidente del SUNCA, Pedro Porley.El trabajador, Rodrigo Hernán Riberos de 33 años y nacionalidad chilena, había ingresado a la obra el 14 de enero.La planta de Botnia se encuentra en etapa de construcción en la ciudad uruguaya de Fray Bentos (300 km al noroeste de Montevideo), sobre la ribera oriental de un río de soberanía compartida con Argentina y lleva completada el 90% de la obra civil con un plantel de 4.700 operarios.El emprendimiento industrial, centra un dilatado conflicto entre Uruguay y Argentina, que se opone al mismo alegando motivos ambientales y ha llevado el diferendo a la órbita de los tribunales internacionales.Con motivo del fallecimiento, los obreros resolvieron paralizar las tareas hasta el 10 de abril y el sindicato de la construcción llevará sus inquietudes en materia de seguridad a la reunión que mantendrá el 16 de abril con el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez.Durante la segunda quincena de enero, ya se habían registrado en la planta varios accidentes laborales, tras los cuales un operario continúa internado.

El precio de los campos crece entre 11 y 40%
El valor de los campos en Córdoba continuó en aumento en los últimos nueves meses. Se elevan los pisos aunque los valores tope se mantienen más estables. El valor de las tierras agropecuarias en la provincia de Córdoba sigue en ascenso. Entre junio de 2006 y marzo de este año, los precios de la hectárea aumentaron entre 11 y 40 por ciento, aunque en algunas pocas zonas se mantuvo invariable.“Ni la errática política agropecuaria nacional ni los recientes vaivenes en los precios de los cereales y oleaginosas hacen perder de vista a los inversores que la compra de tierras es un gran negocio a mediano y largo plazo”, destacó a este medio el titular de una inmobiliaria especializada en propiedades rurales.En general, de acuerdo a un reciente relevamiento privado, la mayor corrección se observó en la franja inferior de precios, mientras que los valores topes para cada zona han tenido incrementos en porcentajes más modestos o tendieron a la estabilidad.Los valores por hectárea más altos de Córdoba se sostuvieron en torno a los 8.000 dólares (en la zona de Marcos Juárez y Monte Maíz); sin embargo en varias regiones de la provincia los incrementos han sido muy significativos; tal es el caso de la zona de Oliva, Pilar, Río Tercero, Río IV, Sampacho y Vicuña Macckena (Pampa Arenosa y Loessica Plana), que tuvieron incrementos de entre el 40 y el 17 por ciento.Respecto a los valores de junio de 2005, el precio de la tierra en Córdoba acumula un incremento, en dólares, de entre el 30 y el 50 por ciento.Las zonas sojeras y maiceras fueron las que más se revalorizaron, gracias a la alta cotización de ambos granos; en tanto que los campos para la actividad pecuaria tuvieron aumentos inferiores a la variación del precio de la carne en el mercado interno. Párrafo aparte para la cuenca lechera cordobesa, donde en nueve meses los incrementos oscilaron entre el 20 y 25 por ciento, en sintonía con el crecimiento de los precios externos de los productos lácteos.En general, los precios de los campos agropecuarios en Córdoba siguen siendo bastante inferiores a los de Santa Fe y, sobre todo, Buenos Aires; no obstante el aumento de la productividad, debido a las nuevas tecnologías, tiende a reducir esta brecha.El rankingSegún un informe de la Compañía Argentina de Tierras, la zona comprendida entre Marcos Juárez, Monte Maíz y Arias, continúa siendo la más cara de la provincia (zona de Pampa Ondulada): allí la hectárea se cotizaba el mes anterior entre los 5.000 y los 8.000 dólares la hectárea, aunque en estos últimos nueve meses hubo un aumento cercano al 10 por ciento para los campos más baratos. Se trata de una zona triguera, sojera y maicera por excelencia, con alta humedad y excelentes pasturas para invernada.El segundo lugar lo ocupa el territorio denominado Pampa Loessica Alta, delimitado por las ciudades de Río IV, Sampacho, Vicuña Mackenna, Río III, Oliva, Hernando y Pilar; allí el precio de la hectárea oscila entre los 3.500 y 7.000 dólares, mil dólares más que hace nueve meses. Esta zona es especialmente apta para soja, girasol, maíz y maní.Entre las ciudades de Córdoba, Jesús María y Villa del Totoral, la franja conocida como “Pedemonte Oriental Sur”, los valores de la tierra oscilan entre los 3.000 a los 5.500 dólares por hectárea; en los últimos años esta zona fue la que tuvo mayores incrementos de precios y en los últimos nueve meses se mantuvieron estables. Allí se cultivan soja y maíz.El cuarto puesto del ranking pertenece a la denominada “Pampa Arenosa y Loessica Plana”, una región delimitada por Villa María, La Carlota, Laboulaye, del Campillo y Huinca Renancó. El valor de la hectárea oscila entre 2.500 a 5.000 dólares, aunque la mayor parte de los campos está más cerca de la franja superior de precios. En estas tierras se cultiva girasol, sorgo y soja, aunque también es una importante zona tambera.En el quinto lugar aparece la Pampa Loessica Plana Norte (zona comprendida entre San Francisco, Arroyito, Río I, Las Varillas y Noetinger), donde la tierra subió fuerte hasta marzo, debido al aumento en el precio internacional de los productos lácteos, entre otros factores. Esta región es tambera y ganadera, aunque tiene cierto desarrollo agrícola.El sexto escalón lo ocupa la región comprendida entre Achiras, Chaján, Villa Valeria y Villa Huidobro, la “Pampa Medanosa”, donde la hectárea oscila entre 1.800 y 3.500 dólares por hectárea; es una típica región ganadera, dedicada a invernada, cría y recría.Por último, el Pedemonte Oriental Norte (Villa de María-San José de la Dormida) saltó de 400-1.000 dólares la hectárea a 500-1.200 dólares, es decir, un aumento de 25 a 20 por ciento en los últimos nueve meses.

Paralizan obras en Botnia por la muerte de obreroLos empleados frenaron la construcción de la planta celulosa.
Podría haber nuevos paros. Las obras que se llevan a cabo en la planta de celulosa que construye la empresa finlandesa Botnia en la localidad uruguaya de Fray Bentos fueron paralizadas hoy por los empleados, debido a un nuevo accidente que provocó la muerte de un trabajador chileno. El hecho se produjo a las 8.50 de hoy, cuando Rodrigo Rivero, de 33 años, realizaba tareas de montaje y se le cayó encima una plataforma de trabajo desde 18 metros de altura, según publicó el sitio Observa.com. El integrante del Sindicato Único de la Construcción y Afines (Sunca) Pedro Porley, confirmó que los trabajadores de Botnia definieron paralizar todas las actividades hasta el próximo lunes, mientras la empresa emitió un comunicado en el que "lamentó el episodio. Paros. Además, se prevén medidas de fuerza para la próxima semana, ya que en la Semana Santa no habrá actividad por ser feriado. Porley anticipó que planteará al presidente uruguayo Tabaré Vázquez su preocupación por la serie de accidentes laborales en Botnia, durante la reunión que se desarrollará el próximo 16 de abril en la residencia oficial. En enero último ya hubo un paro en la pastera, que es resistida fuertemente por asambleístas entrerrianos, también por hechos similares que causaron heridas a obreros.
"Se colocó la bandera sin ánimo de provocación"
Lo dijo uno de los veteranos que ayer puso la insignia en el cementerio Darwin, en las Islas Malvinas. El veterano de la Guerra de Malvinas Mario Núñez aclaró hoy que la decisión de colocar una bandera nacional en el cementerio de Darwin, en Puerto Argentino, se tomó "sin ánimo de provocación" a los habitantes de las islas. Ayer, al conmemorarse 25 años del desembarco argentino, un grupo de cinco veteranos de guerra recordó a los camaradas caídos en combate en un acto en el cementerio de Darwin y colocó una bandera, lo que provocó revuelo entre los malvinenses, ya que esa fue la primera vez que flameó el pabellón nacional en las islas desde la rendición, el 14 de junio de 1982 (ver La bandera celeste y blanca volvió a flamear, en Edición Impresa). "Lo hicimos sin ánimo de provocación alguna, sin ánimo de agresión", explicó Núñez. El ex combatiente, nacido en Mercedes, Corrientes, ahora abogado y con dos hijos, llegó a Malvinas el 23 de abril de 1982 y combatió durante 48 horas en la batalla de Goose Green, Pradera del Ganso, donde vio morir a 37 de sus camaradas. "Llegamos con naturalidad al cementerio, que es una parte de la Argentina, una embajada que tenemos en Malvinas, donde podemos colgar una bandera", señaló el ex combatiente. Luego, recordó que junto a los soldados Daniel Marini, Ramón Robles, Eduardo Conde y Guillermo Vélez, hicieron "un minuto de silencio y se cantó el Himno Nacional". Polémica. El intendente de Ushuaia, Jorge Garramuño, aseguró hoy que el presidente Néstor Kirchner "a último momento" no fue al acto que se desarrolló ayer en esa ciudad fueguina. Garramuño desbarató así la versión oficial según la cual Kirchner no tenía previsto participar de la ceremonia, y que, según voceros del Gobierno nacional, se lo había adelantado al gobernador de Tierra del Fuego, Hugo Coccaro, hace diez días. Críticas. El candidato presidencial opositor a Roberto Lavagna reclamó el "reemplazo" de "todos los funcionarios" responsables por la falta de transmisión del canal estatal del acto por los 25 años del desembarco en Malvinas. El ex ministro de Economía aseguró que se "quiso ocultar que el presidente (Néstor Kirchner) no estuvo" y calificó de "insultante" que se haya puesto al aire en ese momento en Canal 7 un programa cómico.

Un remanso de la naturaleza a pocos kilómetros de la Capital.
Punta Indio fue en la década de los cuarenta un prometedor destino turístico para los porteños y platenses, que a pocos kilómetros de ambas ciudades, podían disfrutar de sus playas, frondosa vegetación y hasta un casino. Más de medio siglo después, se ofrece como un lugar de descanso al amparo de la naturaleza.
Por Alejandro San MartínA sólo 150 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, y bastante menos de la capital de la provincia, se encuentra ubicado el municipio de Punta Indio, dentro del denominado Parque Costero del Sur que ocupa los partidos de Magdalena y Punta Indio respectivamente, y que fue declarado por la UNESCO como Reserva Mundial de Biosfera, en diciembre de 1984.Esa declaración internacional tuvo su origen en que Punta Indio es un muestrario característico de la zona costera de la provincia de Buenos Aires, última estribación de la selva misionera, donde crece el Tala, la Sombra de Toro y el Coronillo, flora específica de la zona y con la particularidad de que este crecimiento se da sobre una alfombra de conchillas.“Si bien vas a Entre Ríos y encontrás el mismo árbol, acá es el único lugar que está sobre la Bahía de Conchillas. Es el único lugar en el mundo que crece sobre la conchillas”, aseguró a Télam el director de Turismo de Punta Indio, Pablo Laiolo.Recostada sobre una larga franja del Río de La Plata, Punta Indio suma a sus atractivos naturales una larga historia relacionada con el fenómeno OVNI que la emparenta con otros centros esotéricos del país como Capilla del Monte, en Córdoba, o Victoria; en Entre Ríos.En 1965, un a serie de avistamientos de OVNIS se observó en la zona al punto que durante unas tres semanas las autoridades navales estuvieron abocadas al fenómeno, con persecución aérea incluida.Los pobladores del lugar todavía hablan de extrañas marcas dejadas en los pastizales de algunas estancias vecinas cuyos propietarios, en un intento por desalentar a los curiosos, eluden cualquier visita a las mismas.Otra curiosidad son los restos aún visibles del hotel Argentino; un establecimiento cuatro estrellas que hacía las delicias de los visitantes de los años treinta y cuarenta, y que fue destruido por una implacable crecida del río.Es un ejemplo más de que Punta Indio era un lugar preferido por los turistas porteños que pasaban por allí al dirigirse a la costa bonaerense por la ruta nacional número 11.“Hubo un corte en los años 80 donde Punta Indio se paralizó, coadyuvando para esa circunstancia la muerte de la ruta 11 por la construcción de otras vías de acceso a la costa atlántica, pero ahora lo estamos recuperando entre todos”, destacó Laiolo.Las actuales autoridades, pese al pedido de algunos residentes para que se asfalte la ruta, tienen la intención de continuar con el actual estado del camino como un elemento característico de la zona que combina tranquilidad, espacios verdes autóctonos y respeto por el entorno natural.Las 300 plazas destinadas al turismo se ven colmadas por una afluencia cada vez más heterogénea donde se entremezclan los amantes de la naturaleza, aquellos curiosos por la aparición de alguna nave extraterrestre y quienes se interesan en la pesca, la historia y la arqueología.“Acá en la zona hay estudios hechos por el Museo de La Plata donde se encontraron restos arqueológicos de unos 1.500 años antes de Cristo. Se han encontrado huesos, cerámicas, tenemos una vasija, restos de gliptodonte y de megaterio, entre otros”, agregó.Uno de los proyectos es justamente crear un museo en una vivienda que pertenecía al municipio y que por una situación legal determinada había perdido, pero volvió a su poder, donde poder exhibir todos estos tesoros arqueológicos.La intención de los responsables de turismo es acrecentar el interés de los posibles visitantes en el parque costero, dejando a las playas como una segunda alternativa. “Que el centro sea el parque costero del sur y que como alternativa tenga los balnearios, porque no podemos competir con la costa atlántica que está a pocos kilómetros”, dijo Laiolo.“Los espacios verdes, la tranquilidad y el que no haya ni señal para el celular es lo que tratamos de vender a nuestros futuros visitantes, que con sólo viajar unos pocos kilómetros de la ciudad puedan estar en contacto directo y cercano de ciervos, liebres, flora autóctona y muchas otra maravillas naturales”, agregó.El mensaje parece haber sido escuchado: mientras que hasta hace muy poco tiempo los meses de visitas turísticas eran diciembre, enero y febrero, este año se logró movimiento turístico durante todo el año. “Hemos hecho propaganda en medios específicos tratando de atraer un tipo de turistas que deje un rédito económico a la zona importante, enfocando a un nivel de visitantes importante”, recalcó el joven funcionario, de sólo 28 años.Los visitantes tendrán además la oportunidad de visitar alguna de las estancias que se encuentran en las cercanías, como “El Destino” y Luis Chico”, donde se filmaron algunas escenas de la película “The city of your final destination”, protagonizada por el actor inglés Anthony Hopkins y que convocó a la colaboración de gran parte de los 600 habitantes de la zona.

Un proyecto de construir una represa amenaza la zona de Lago Puelo y El Bolsón.
La obra está en los planes de la empresa española Endesa, que opera en Chile a través de varias centrales hidroeléctricas y que tiene desde 1990 los derechos de agua sobre la totalidad del caudal del río Puelo. Su construcción impactará el ambiente y la economía a ambos lados de la cordillera.
Por Alejandro San MartínLa empresa española Endesa, que opera en Chile varias centrales hidroeléctricas y que tiene desde 1990 los derechos de agua sobre la totalidad del caudal del río Puelo, anunció su intención de construir una represa de 103 metros de altura en esa cuenca binacional, lo que produciría impactos ambientales y sociales a ambos lados de la cordillera.El proyecto de represar el río Puelo impactará fundamentalmente en el clima, con consecuencias para las actividades agropecuarias de la zona, por la alta tasa de evapotranspiración que producirá el gran espejo de agua, la atenuación de la temperatura media de la cuenca y el incremento de la humedad relativa, según expresaron los especialistas.“La represa es una de las problemáticas ambientales que afectan la región y obedece a una visión de desarrollo que no tiene en cuenta el ambiente, que ideológicamente es visto como un barril sin fondo donde uno puede sacar sin parar”, señaló Alejandro Nebbia, del Centro de Formación, Investigación y Documentación y de la Red de Educadores Ambientales de la Argentina.La cuenca binacional del río Puelo ocupa una superficie aproximada de 880 mil hectáreas, 300 mil de las cueles se ubican del lado chileno y 580 mil del argentino, constituyéndose en uno de los complejos hídricos más importantes de la Patagonia. Del lado argentino, el lago Puelo donde se asienta el Parque Nacional está conformado por tres ríos de montaña cuya única salida de desagote es el río Puelo, que corre hacia Chile, y que al tratarse de cursos de agua muy torrentosos es pasible de inundaciones.La construcción de la represa acrecentaría esos riesgos al acumular un volumen de 170 millones de metros cúbicos de agua y la formación de un lago artificial de unas cinco mil hectáreas. La nueva obra, que embalsaría el río hasta la cota 170 metros, alcanzaría una capacidad instalada de 320 MW.El impacto de esta gigantesca estructura se observará también en la flora y fauna del lugar con la pérdida directa de bosques que quedarán bajo el agua y la consecuente desaparición de las especies animales.Pero será a escala social donde los efectos se sentirán de manera más alarmante. En el lado chileno, la creación de un embalse de cinco mil hectáreas significará la pérdida de poblaciones enteras, campos agrícolas, zonas de pastoreo y lugares históricos como El Portón, El Balseo, La Pasarela y Primer Coral."Es un proyecto que tiran técnicos sin tener en cuenta a la población. Entonces los datos técnicos se tiran en una computadora, pero se olvidan de todos los datos culturales, de lo que es el aspecto histórico, el aspecto social; es otra vez el interés económico primando sobre el interés social", puntualizó Nebbia.A esta grave crisis económico, social y ambiental se le agrega el conflicto interjurisdiccional debido a que por más que las leyes autorizan el uso de las aguas de una cuenca, sin considerar si ésta es compartida o no, es necesario tomar en cuenta la posibilidad de una protesta de cualquiera de las comunidades que comparten el recurso, si no se consulta a los posibles afectados previo a la realización del proyecto

El gobernador entrerriano Jorge Busti dijo que, ante algunas versiones, pidió un informe a Salto Grande y no es preocupante el comportamiento del río Uruguay..

Busti dialogó sobre ese y otros temas con RADIO MAXIMA, y manifestó que tras las inundaciones en toda la provincia hay “un largo trabajo por hacer”.El gobernador manifestó que se preocupó con respecto a la represa Salto Grande, ya que había una gran preocupación en la provincia por un presunto desborde.“Está previsto para los próximos días que los caudales van a estar en descenso. Las compuertas están cerradas y no se estima la apertura, así que por el momento nada nos dice que el río Uruguay vaya desbordarse”, agregó Busti.Asimismo, Busti explicó que “tenemos una gran tarea de restaurar todo lo que se ha roto, caminos, rutas, se han producido roturas importantes. Desagües, escuelas que hay que desocupar y arreglar, y tenemos que hacer el relevamiento de todo lo que sea remedios, antibióticos, vacunas, etc”.Finalmente, el gobernador dijo que “para fines de esta semana vamos a tener la cuantificación de todos los daños y los gatos que ha dejado la inundación”.

Los cancilleres de Argentina y Uruguay, Jorge Taiana y Reinaldo Gargano, respectivamente, fueron invitados por su par español Miguel Ángel Moratinos para una reunión previa a la instalación de la mesa de diálogo en Madrid. .

Si bien no se confirmó el motivo del encuentro, se estima que es para ultimar los detalles antes de la cumbre que se desarrollará entre el 18 y el 20 de abril en la capital española. Al respecto, Moratinos insistió en que la mesa de diálogo será con "agenda abierta".Ambos ministros fueron invitados al encuentro mediante una carta enviada el lunes por el propio Moratinos, quien expresó su voluntad de recibirlos en forma previa al inicio del encuentro diplomático y agradeció la voluntad manifiesta de ambos gobiernos al responder positivamente a la facilitación propuesta por el rey Juan Carlos de Borbón.Asimismo, Moratinos les aclaró a Taiana y Gargano que la mesa de diálogo será con "agenda abierta" y en ese marco, hay que decir que mientras Argentina parte de un planteo inicial de traslado de la planta de Botnia, Uruguay insistirá en el monitoreo conjunto.A partir de estas posturas, que ambos gobiernos han rechazado mutuamente en reiteradas oportunidades, los representantes intentarán avanzar hacia una propuesta común para destrabar el conflicto binacional que los mantiene enfrentados.En el caso uruguayo, el levantamiento de los cortes de los pasos fronterizos es una condición irrenunciable para avanzar en una negociación, según ha manifestado públicamente más de una vez el presidente Tabaré Vázquez, aunque no para dialogar.Si bien las delegaciones no han sido oficialmente confirmadas, la Cancillería uruguaya dejó entrever que ante la postura argentina de incluir a Taiana, se vieron obligados a que Gargano concurra también, aunque la noticia no fue confirmada oficialmente.

En Cancillería aseguran que "se ha endurecido la posición argentina en la cuestión Malvinas"
El director general de Malvinas, Eduardo Airaldi, interpretó que el gobierno y los medios de prensa británicos perciben así la actual política nacional hacia las Islas. El funcionario agregó que "Argentina es persistente" en su reclamo, y aclaró que "debe solucionarse pacíficamente y conforme al derecho internacional".
runSWF("archivos/audio/reproductorAudioB.swf?xml=archivos/audio/140881.xml", 152, 44,"8,0,0,0", "#000000","");
Conmovedor testimonio de los hijos de los soldados de Malvinas
El director general de Malvinas de la Cancillería, Eduardo Airaldi, interpretó hoy que la posición argentina respecto a la soberanía sobre las Islas Malvinas se ha "endurecido", tras cumplirse 25 años del conflicto bélico en el archipiélago. "En el Reino Unido se percibe que desde que asumió el presidente (Néstor) Kirchner la política argentina se ha endurecido en la cuestión Malvinas", dijo el funcionario de la Cancillería. En diálogo con Radio Identidad, el funcionario agregó que tanto el gobierno británico como los medios de prensa de ese país y observadores internacionales coinciden en que existe "mayor firmeza y mayor decisión" en el reclamo de soberanía por parte de la Argentina. "Ellos ven cada uno de nuestros actos como una afirmación de nuestra posición, como si fuésemos más asertivos en ella", apuntó. Airaldi explicó que la posición británica sostiene que "no" se van a "reanudar las negociaciones hasta el momento en que los habitantes de las islas así lo deseen", mientras que la posición argentina esgrime que "los habitantes no son parte en la disputa". "La disputa existe entre los dos Estados y entre los dos gobiernos debe resolverse", enfatizó el diplomático, aunque admitió que, de acuerdo a los lineamientos de Naciones Unidas, "los habitantes deben ser tenidos en cuenta" y debe "respetarse su modo de vida". Airaldi ratificó que "la República Argentina es persistente" en su demanda de soberanía y aclaró que "esto debe solucionarse pacíficamente y conforme al derecho internacional". Ayer se cumplieron 25 años del desembarco argentino en Malvinas, lo que fue conmemorado en diversos actos oficiales en el país y también en el Reino Unido
Temen que empeore la situación en Santa Fe cuando baje el agua.
El director provincial de Defensa Civil, Eduardo Wagner, señaló que “es un problema complejo que seguramente después se va a sentir”. Confirmó que no se produjeron saqueos y que hay muchos barrios de la capital que siguen sin luz.
El director de Defensa Civil de la provincia de Santa Fe, Eduardo Wagner, expresó hoy que las inundaciones crearon una situación de emergencia social que se va a sentir una vez que pase el agua. El funcionario señaló que muchas de las personas inscriptas en el último parte de evacuados "son autoevacuados o gente que va a los centros de evacuados a recibir ayuda social, este es un problema complejo que seguramente después de que pase el agua en los barrios, se va a sentir". En este sentido, enfatizó que cuando baje el agua "hay que tratar de que la gente vuelva a sus casas con las condiciones iguales a las que estaba, y si se pueden mejorar, mejor todavía", dijo esta mañana en diálogo con radio Continental. Wagner desmintió que se hayan producido saqueos en el marco de la situación generada por las inundaciones pero confirmó que "hay piquetes organizados de grupos de gente que empezó a reclamar desde un primer momento". Para el funcionario "la situación actual es muy diferente al 2003, porque en su momento no hubo estos reclamos de ahora donde hay gente que en vez de estar preocupada por volver a su casa, se va y corta ruta o accesos a lugares que son importantes". En relación a los cortes de luz, Wagner destacó que hay muchos barrios de la ciudad de Santa Fe que siguen aún sin energía eléctrica por "seguridad", ya que hay zonas en las que aún no se ha constatado el estado de los cables que están bajo el agua.
FUNDACION ARROYO VERDE - CORDOBA - ARGENTINA