Papeleras: Taiana dijo que Argentina encarará a "agenda abierta" la reunión en Madrid.
El canciller Jorge Taiana remarcó que el gobierno argentino encarará a "agenda abierta" la reunión que mantendrá con una representación de Uruguay en Madrid, donde ambos países reanudarán el diálogo para procurar destrabar el conflicto pastero. .
Taiana se limitó a enmarcar en una "agenda abierta" al encuentro que funcionarios de Argentina y Uruguay mantendrán a instancias del rey de España, Juan Carlos de Borbón, sin apartarse de la visión positiva que sostiene el gobierno frente a la cita madrileña. El canciller evitó referirse a las expresiones que el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, hizo en Chile, en las que calificó de "inaceptable" la hipótesis de relocalización de la planta pastera que la empresa Botnia construye en Fray Bentos. También, Vázquez dijo que si la representación argentina concurriese a la reunión de España con esa postura relocalizadora sus expectativas de éxito serían "pobres". El canciller hizo esa escueta referencia a la reunión piloteada por el facilitador real, Juan Antonio Yáñez Barnuevo, en un contacto con la prensa que mantuvo en el Congreso, tras un acto en el que se inauguró la página Web del Observatorio Parlamentario sobre las Islas Malvinas. Taiana será uno de los miembros de la delegación argentina que retomará el diálogo con el gobierno uruguayo en Madrid y prevé viajar a la capital española desde Venezuela, donde el lunes y martes próximos participará de la Cumbre de Energía Sudamericana. Está previsto que el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, viaje a España el martes y se reúna con Taiana directamente en Madrid, donde el diálogo binacional transcurrirá desde el 18 al 20 del corriente, según la agenda preparada por la Cancillería española. El gobierno de Néstor Kirchner ha insistido con la necesidad de que se produzca un diálogo a "agenda abierta", porque de lo contrario resultaría difícil que ambos países encuentren una vía de solución a la compleja problemática pastera. En cambio, desde Uruguay, resultó recurrente escuchar a principales voces gubernamentales plantear distintas condiciones para que se plasmase el postergado diálogo. Sobre esto, el propio Vázquez dijo lo que su canciller, Reinaldo Gargano, repitió en numerosas ocasiones: "Dialogar no es negociar", para marcar de por sí un límite en el encuentro madrileño. (Télam)
No hay comentarios:
Publicar un comentario