Mientras se negocia, Gualeguaychú piensa "explotar" a Botnia.
Los representantes de Argentina plantearán en Nueva York reubicar Botnia y Uruguay cree en una rápida solución.
Los delegados de Argentina y Uruguay se reunirán esta semana en Nueva York para negociar el conflicto originado por la construcción de la pastera de Botnia en la localidad uruguaya de Fray Bentos, en las márgenes del río Uruguay. Mientras, los asambleístas de Gualeguaychú declararon que no descartan intentar "hacer explotar" la cuestionada papelera.Los referentes de la comitiva argentina mantienen el pedido de que la planta sea "relocalizada", aunque sabe que este objetivo se ubica "cuesta arriba". El carácter "técnico" que tendrá la cita neoyorquina de martes y miércoles permite suponer que la reanudación del diálogo bilateral tendiente a destrabar el conflicto será complejo, reservado y con un "final abierto".Así es admitido por fuentes de ambas delegaciones, que hoy se establecerán en Nueva York para dar respuesta a la nueva convocatoria hecha por el embajador español Juan Antonio Yáñez Barnuevo, que actúa como agente de buenos oficios entre las partes.El canciller Jorge Taiana fue taxativo al aseverar que Argentina "va a pedir la relocalización" de Botnia, como ha venido planteándolo en diferentes escenarios. Por su parte los miembros de la delegación uruguaya tienen la convicción de estar transitando el camino hacia una solución definitiva."Nos proponemos dar pasos firmes y seguros, sin precipitaciones. Pacientes y receptivos a la hora de encauzar el diálogo, con las garantías que ofrece un encuentro de carácter técnico y convencidos de estar recorriendo el camino correcto", indicó la directora nacional de Medio Ambiente (Dinama), Alicia Torres, en momentos de su partida a Nueva YorkAmenazantesMientras tanto, el referente de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú Jorge Fritzler, reconoció que en el marco de la lucha que encaran contra Botnia, piensan en "la posibilidad de hacer explotar" la planta que se levanta en Fray Bentos, la cual comenzaría a funcionar en octubre próximo."Hay violencia que la asamblea contiene, pero cuando la planta empiece a echar humo, será muy difícil contener a esa gente y a toda esa violencia. Esa furia se puede desatar. Y yo sería uno de los furiosos", manifestó el activista.En esa línea, Fritzler admitió: "En joda o en serio, pensamos en la posibilidad de hacer explotar la pastera" que se edifica del lado uruguayo.Además, consideró que el corte de cinta que inaugurará la fábrica "será tomada como una declaración de guerra de parte del gobierno uruguayo hacia el pueblo de Gualeguaychú".Por su parte, la asambleísta Amalia Casella hizo foco en el Gobierno nacional, al afirmar que "el presidente Kirchner se va a tener que hacer cargo si la pastera empieza a funcionar".Con respecto a las nuevas rondas de negociaciones entre ambos gobiernos que se realizarán en Nueva York, el activista Alfredo D'Angelis se mostró escéptico sobre los resultados de esas reuniones impulsadas por la corona española."¿Por qué dos gobiernos democráticos negocian allá lo que tendrían que resolver acá? No tienen nada que hacer en España ni en Estados Unidos", aseveró al respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario