viernes, 18 de mayo de 2007

NO SE ASUSTEN QUE USTEDES LO QUISIERON...
Uruguay refuerza la seguridad en la frontera.
El plan de "acciones secretas" de la Asamblea disparó medidas de seguridad en la frontera. Gendarmería colocó barreras en el puente y Prefectura Naval reforzó la custodia en la cabecera uruguaya. Por ahora no se llamó al Ejército a custodiar Botnia.
Pocas horas después del "cheque en blanco" que la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú dio al "ala dura" para acciones sorpresivas, se reforzó la seguridad en la frontera. El miércoles se reunieron representantes uruguayos y argentinos de la CARU, la Prefectura Nacional Naval uruguaya y la Gendarmería Nacional argentina para analizar esta situación. Ayer la Gendarmería colocó una barrera en la cabecera argentina del puente y sus efectivos controlarán el paso. En la cabecera uruguaya, la Prefectura reforzó la custodia con efectivos de la Unidad de Apoyo (Unapo) con asiento en Montevideo. Estas fueron las primeras medidas que, de común acuerdo, se adoptaron. En la Asamblea, en tanto, las "acciones secretas" son vistas con criterios dispares, si bien se insiste en que no serán violentas. No obstante, algunos activistas indican que hay mucha presión de los más radicalizados para tomar medidas más contundentes. Desde ayer una barrera de metal, con un visible cartel de "Pare", cierra el paso en la cabecera argentina del puente General San Martín. Cuando se consultó a los efectivos de Gendarmería desplegados en la zona sobre la razón de esa medida, se limitaron a responder que se trata de "una orden adoptada por razones de seguridad". Todo vehículo que se dirija hacia el campamento de Arroyo Verde -la "trinchera", como le dicen los asambleístas- será controlado por Gendarmería. Pero también del lado uruguayo de la frontera se adoptaron las primeras medidas. Por lo pronto la Prefectura Naval extremará la vigilancia. De todas formas, fuentes del organismo policial marítimo señalaron que disponen de escaso personal y que las actitudes amenazantes de integrantes de la Asamblea hicieron extremar los esfuerzos. Se solicitó el refuerzo con efectivos de la Unidad de Apoyo de la Prefectura Nacional Naval, con asiento en Montevideo. Algunos informantes señalaron con preocupación que la seguridad de la planta de Botnia presenta flancos débiles. Esto es fundamentalmente en el área costera hacia la zona del puente internacional. Allí, dicen, hace falta más iluminación y reponer alambrados caídos. El Ejército aún no fue llamado a custodiar El Poder Ejecutivo aún no resolvió pedirle al Ejército que refuerce la custodia de la planta de Botnia. Fuentes del Comando General de la fuerza de tierra dijeron ayer a El País que "no se recibió ningún pedido formal del Ejecutivo, aunque se está en alerta y se conoce la información sobre lo que ocurre en la frontera". Cabe recordar que desde que comenzó a manejarse la posibilidad de sabotajes o acciones directas contra la planta, un equipo de oficiales de la Dirección Nacional de Inteligencia del Estado (Dinacie) del Ministerio de Defensa Nacional fue destacado en Fray Bentos. El equipo, conformado por cinco oficiales de alta graduación, realiza un monitoreo constante de los problemas de seguridad que puedan surgir en el entorno de la planta. El intendente Omar Lafluf le solicitó al secretario de la Presidencia, Gonzalo Fernández, que considerara reforzar la seguridad en el área.

No hay comentarios: