jueves, 7 de junio de 2007


Busti recibió a la Asamblea de Gualeguaychú.

El gobernador entrerriano Jorge Busti recibió este jueves a una delegación de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú, para analizar la Ley de la madera y otros temas relacionados con la lucha contra la instalación de la empresa finlandesa Botnia en Fray Bentos.También participó el vicegobernador, Guillermo Guastavino.En tanto el gobierno provincial difundió que se intentarán “acciones conjuntas” contra la papelera, el diputado provincial e intendente electo de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, dijo que la Asamblea pidió “presentar algunas cuestiones ante el gobierno nacional para que las políticas ambientales que plantea Entre Ríos sean llevadas a otras regiones del país en igualdad de condiciones”. Bahillo sostuvo que entre los temas que se presentarán al gobierno nacional, se encuentran el reclamo contra la instalación en Santa Fe de la empresa finlandesa Kemira (industria química que trabaja para Botnia), y el pedido de una nacionalización de la Ley de la Madera, norma aprobada este miércoles en Entre Ríos por lo cual se prohíbe la exportación de rollizos para el funcionamiento de papeleras.En la reunión, el secretario de Desarrollo, Ecología y Control Ambiental, Gabriel Moguilner, informó sobre el encuentro técnico que mantuvieron en Nueva York la Argentina y el Uruguay con el facilitador español, Juan Antonio Yánez Barnuevo.En la reunión, el gobernador Busti dijo que la Asamblea desatendió la denuncia penal presentada por el mandatario en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, contra los directivos de Botnia.En ese sentido, el asambleísta Víctor Rebossio dijo que “Gualeguaychú seguramente va a dirigir sus acciones al juzgado de Concepción del Uruguay para que reconozca nuestra lucha y que haya manifestaciones de la Justicia para que los responsables de Botnia sean declarados criminales”.El secretario de Desarrollo, Ecología y Control Ambiental, Gabriel Moguilner, dijo que se buscará “trabajar en conjunto con las presentaciones que se harán a nivel nacional; en principio, el próximo lunes la presentación en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay; luego, gestiones ante la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, con el pedido de reconversión industrial de las pasteras en Argentina, y reuniones con las autoridades nacionales por distintos puntos que tienen que ver con estrategias que se tienen que definir con las autoridades nacionales”.Por otro lado, aseguró que en la reunión “no se habló del tema de los cortes de ruta, sino de todas las acciones emprendidas por el Gobierno provincial, los planteos de la Asamblea y las acciones que han hecho, y se armó una agenda de trabajo en conjunto para adelante”.El funcionario aclaró que el diálogo con la Asamblea “nunca estuvo cortado; tanto el gobernador como yo tenemos el mayor respeto por la gente que la integra, incluso participé de la marcha del 29 de abril. Creo que esta reunión fue totalmente dentro de lo que implica el respeto mutuo y, en ese sentido, la idea es seguir trabajando en conjunto como hasta ahora”.En el encuentro también estuvieron presentes la fiscal de Estado, Claudia Mizawak; los diputados provinciales Juan José Bahillo y Osvaldo Fernández, y los asambleístas Juan Veronessi, Juan Carlos Quinteros, Ana Costa, José Gómez y Jorge Fritzler.

No hay comentarios: