martes, 12 de junio de 2007


Confirman solicitud de separación del Juez Quadrini y la Fiscal de la causa Botnia.

Se desarrolló ayer lunes por la mañana en el Salón de los Gobernadores de la Casa Gris la habitual reunión de Gabinete. Presidió la misma el gobernador, Jorge Busti, junto al vicegobernador Guillermo Guastavino. En la misma se dio a conocer un informe relacionado a la presentación judicial que se efectuó ayer, solicitando la separación en la causa iniciada contra los directivos de Botnia, del Juez Guillermo Quadrini y la Fiscal, María de los Milagros Squivo.o
A su vez, el ministro de Economía Diego Valiero se refirió a la recuperación salarial de los empleados públicos desde diciembre de 2003 a la fecha, cristalizando un cuadro comparativo con otras provincias argentinas; mientras que el gobernador peticionó a los responsables de los distintos organismos los informes pendientes para la confección del discurso anual que expondrá ante la Legislatura provincial el venidero 1º de julio, abriendo el 128º Período Legislativo.
El apoderado legal del gobierno entrerriano, Juan Carlos Vega, solicitará este lunes a la Justicia Federal el apartamiento del juez Guillermo Quadrini, y de la fiscal María de los Milagros Squivo, de Concepción del Uruguay, de la causa iniciada contra los directivos de Botnia por contaminación en grado de tentativa, debido a que “mantienen sus medidas dilatorias sin ir a la cuestión de fondo”.
Acompañado por la Fiscal de Estado, Dra. Claudia Mizawak y los legisladores nacionales Rosario Romero, Blanca Osuna y Carlos Daud, el Dr. Juan Carlos Vega virtió conceptos acerca de la presentación concretada este lunes por la mañana en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay.
“La decisión tomada por el Gobernador y el Vicegobernador, Busti y Guastavino, bajo mi asesoramiento, es una decisión muy dura, es una decisión diríamos de última instancia que se toma en un proceso judicial cuando se advierte que la Justicia no da respuesta, no cumple con la ley. Se evidencia una actitud de interés del juez en el proceso. Es una figura que está establecido en un artículo que es el 55 del Código Procesal Penal que obliga al magistrado y a la Fiscal, porque en este caso el planteo apunta a los dos, a inhibirse de seguir actuando cuando tengan interés en el proceso. Obviamente que no hablamos de un interés económico. La figura del interés está definida por la Real Academia, y llevada al Derecho, no como sinónimo exclusivo de interés económico. En este caso hay interés político, en este caso hay interés ideológico en obstruir la investigación, hay interés en que la causa no progrese. Centralmente este es nuestro planteo”.
Desde el punto de vista técnico de dicha presentación Vega anticipó “es muy fuerte el escrito de reposición y pedido de inhibitoria que hemos presentado pero absolutamente jurídico. Yo soy un hombre comprometido con la legalidad, toda mi trayectoria ha estado comprometida con la legalidad, con una Justicia imparcial, con una Justicia independiente, por ello estamos pidiéndole al juez Quadrini que no politice más la causa”.
Consultado acerca de si se daría una respuesta negativa por parte de Quadrini, el letrado consideró “ojalá que acepte porque eso significaría que vamos a contar con un juez con confiada imparcialidad. En este momento se ha cortado del grado de confianza del ciudadano con respecto a quien imparte Justicia. El debería tener la honestidad intelectual de apartarse de la causa, él y la Fiscal, si no la tiene nos quedará el derecho de recusarlo, de denunciarlo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. No decimos que disponga medidas que nos favorezcan. Le pedimos que si cree que nuestra oportuna denuncia fue ridícula, falsa o pobre, ordene que se archive o que la desestime, pero no que la pare”.
Prensa Vicegobernación

Medida cautelar en La Haya
La Fiscal de Estado, Claudia Mizawak, anunció ayer que la Provincia peticionará junto con los asambleístas y otras fuerzas sociales y políticas que el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación elabore una nueva cautelar para presentar ante La Haya al momento en que Botnia comience a funcionar, requiriendo que se suspenda la producción de la planta.
“La planta comenzará a funcionar y no habrá fallo de la Corte sobre la cuestión de fondo antes. Ante esta nueva circunstancia consideramos que procedería (el recurso) de acuerdo a los mismos términos de la Corte, ya que ésta dice en el fallo anterior que la Argentina tiene la posibilidad de presentar otra cautelar ante un nuevo hecho”, explicó Mizawak, acompañada por el asesor de la Gobernación Juan Carlos Vega, y los diputados Carlos Daud; Blanca Osuna y Rosario Romero.
La determinación se toma teniendo en cuenta que en la anterior medida cautelar (realizada en 2006) la Corte Internacional de Justicia sentenció que no estaba acreditada el peligro inminente de daño irreparable, ya que las plantas entrarían en funcionamiento en octubre o noviembre de este año. Está en curso ante el Tribunal Internacional otra causa, en la que Argentina denuncia el incumplimiento del Tratado del Río Uruguay, realizado por el vecino país autorizando unilateralmente la instalación de la pastera.
Ahora “lo que estamos pidiendo que se suspenda es la producción, no la construcción. Esto lo tiene que llevar adelante, por una cuestión de legitimación, la Cancillería. Lo que haremos desde Entre Ríos junto a nuestros representantes en la Nación, los legisladores provinciales y acompañados por la Asamblea de Gualeguaychú es peticionar formalmente que el Ministerio de Relaciones Exteriores comience a trabajar en la medida para llegar a la puesta en producción (de Botnia) con una cautelar ante La Haya”, relató. Posteriormente, detalló que aún no hay fecha para presentar la solicitud ante la cartera de Exteriores de la Nación, sino que se ha definido “motorizarlo, reuniendo las conformidades políticas. Es muy importante mostrarnos absolutamente unidos y decididos como provincia: pueblo y Gobierno. La Asamblea tiene que acompañar esta decisión del Estado”, pidió la Fiscal de Estado. APF

No hay comentarios: