ONUSIDA insta a países ricos a mantener liderazgo en combate a enfermedad.
El Programa Conjunto de la ONU contra el VIH-SIDA (ONUSIDA) instó hoy a los países del G-8, reunidos hoy en Heiligendamm, Alemania, a ejercer un liderazgo continuo en la batalla contra esta epidemia.
“ONUSIDA urge a los líderes del G-8 a convertir en acciones tangibles sus compromisos previos en la lucha contra el SIDA”, expresó el organismo en un comunicado en el que también pidió a las economías más grandes del mundo vigilar que se refuercen y aumenten las estructuras existentes para detener la diseminación del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).La agencia encomió la voluntad manifestada por el G-8 para trabajar en favor del acceso universal a la prevención y tratamiento del VIH para el 2010.Asimismo, aplaudió el aumento de fondos a los programas contra la enfermedad por parte de los países del G-8, la Comisión Europea y otros gobiernos.“También nos entusiasma el incremento del gasto nacional en muchos países y los recientes anuncios de que se expandirá la inversión para la respuesta mundial al VIH-SIDA”, apuntó ONUSIDA.No obstante, advirtió que los últimos datos dejan ver que independientemente de los progresos, los recursos actuales se quedan cortos por 6.000 millones de dólares frente a las necesidades planteadas por la epidemia.
“ONUSIDA urge a los líderes del G-8 a convertir en acciones tangibles sus compromisos previos en la lucha contra el SIDA”, expresó el organismo en un comunicado en el que también pidió a las economías más grandes del mundo vigilar que se refuercen y aumenten las estructuras existentes para detener la diseminación del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).La agencia encomió la voluntad manifestada por el G-8 para trabajar en favor del acceso universal a la prevención y tratamiento del VIH para el 2010.Asimismo, aplaudió el aumento de fondos a los programas contra la enfermedad por parte de los países del G-8, la Comisión Europea y otros gobiernos.“También nos entusiasma el incremento del gasto nacional en muchos países y los recientes anuncios de que se expandirá la inversión para la respuesta mundial al VIH-SIDA”, apuntó ONUSIDA.No obstante, advirtió que los últimos datos dejan ver que independientemente de los progresos, los recursos actuales se quedan cortos por 6.000 millones de dólares frente a las necesidades planteadas por la epidemia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario