Papeleras
La Asamblea se siente “acompañada” por el Gobierno
El gobernador Jorge Busti y el vicegobernador Pedro Guastavino mantuvieron ayer una reunión con representantes de la Asamblea Ambiental Ciudadana de Gualeguaychú, con quienes acordaron acciones conjuntas en la continuidad de la lucha contra la pastera Botnia en Fray Bentos. “Hay un acercamiento y un acompañamiento desde el Gobierno provincial que a nosotros nos deja satisfechos y estimulados para seguir luchando”, dijo el asambleísta Víctor Rebossio al término del encuentro.o
Sobre la reunión, Rebossio manifestó que “se han ajustado todos los puntos que trajimos como inquietud; además se agregó el tema de la acción penal, estimulada por el Gobierno provincial en el Juzgado de Concepción de Uruguay, que va a dar lugar a la motorización de muchas acciones desde Gualeguaychú para tratar de que los criminalizados sean precisamente los responsables finlandeses, las autoridades uruguayas y de Botnia, y no Gualeguaychú”.Por otra parte, expresó que “la ciudad no quiere cortar más rutas; lo único que queremos es que se relocalice el proyecto agresivo de Botnia, que se retiren de la cuenca del río Uruguay y que nosotros podamos volver a ser la ciudad pacifica que hemos sido desde antaño y producir para la riqueza argentina. Queremos vivir de lo que sabemos hacer y no tener que salir a ser los pedigüeños del universo por la tremenda agresión de las pasteras”, acotó.
Más adelante, señaló que “los ciudadanos pensamos que, con la instalación de las pasteras, en 90 días podemos llegar a ser casi como una ciudad bombardeada y eso es lo que queremos evitar”.
En cuanto a algunos puntos planteados en la reunión, Rebossio comentó que solicitaron que se eleve al Gobierno nacional “la tremenda crítica” por la fábrica finlandesa Kemira, en Capitán Bermúdez, Santa Fe, que producirá dióxido de cloro “que es algo antagónico con todo proyecto de vida y es lo que entendemos sucederá con nuestro medio ambiente”.
Enseguida destacó el apoyo brindado desde el Gobierno entrerriano: “Nosotros hemos recibido un notorio estímulo en nuestra actividad de asamblea. Lo concreto que venimos a pedir es que defiendan nuestra lucha y nos expliquen un montón de acciones que hay en territorio entrerriano, como la plantación de eucaliptos glóbulos”, comentó, tras lo cual señaló: “Nosotros quisiéramos ver concretada la relocalización y por lo pronto la vemos lejana. Por eso es que nos movilizamos hasta Casa de Gobierno y quiera Dios que la suerte nos acompañe y que los actos terminen con que los agresores europeos se retiren de la cuenca del río del Uruguay”.
En otro orden, Rebossio reconoció lo expresado en la audiencia por el gobernador sobre la desatención por parte de los asambleístas de la denuncia penal realizada ante el juez Quadrini contra los directivos de Botnia. “El Gobierno provincial nos dice que hemos desatendido la parte de la denuncia penal del Gobierno ante el Juzgado Federal a cargo del doctor Quadrini en Concepción del Uruguay, lo que creemos que es verdad. Gualeguaychú seguramente va a dirigir sus acciones al juzgado de Concepción del Uruguay para que reconozca nuestra lucha y que haya manifestaciones de la Justicia para que los responsables de Botnia sean declarados criminales y no Gualeguaychú”, comentó finalmente Rebossio.
Palabras de MoguilnerAl término del encuentro, el secretario de Desarrollo, Ecología y Control Ambiental, Gabriel Moguilner, consideró que “la reunión fue muy positiva” y comentó que el primer mandatario provincial entregó a los representantes de la Asamblea “distintos documentos, como una copia de la nota que elevó a su par santafecino, Jorge Obeid, por el tema de la instalación de la planta Kemira, de origen finlandés, y otra copia de la nota enviada el martes al secretario de Medio Ambiente para las explicaciones del caso”. También recibieron los ambientalistas una copia del informe elevado al gobernador Busti sobre el encuentro técnico que mantuvieron en Nueva York la Argentina y el Uruguay con el facilitador español, Juan Antonio Yánez Barnuevo, y en el que participó Entre Ríos, además de una copia del reglamento de la denominada Ley de la Madera.En cuanto a la agenda de trabajo acordada con los ambientalistas, precisó que incluye “trabajar en conjunto con las presentaciones que se harán a nivel nacional; en principio, el próximo lunes la presentación en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay; luego, gestiones ante la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, con el pedido de reconversión industrial de las pasteras en Argentina, y reuniones con las autoridades nacionales por distintos puntos que tienen que ver con estrategias que se tienen que definir con las autoridades nacionales”.Respecto a las gestiones que se realizarán en la Secretaría de Medio Ambiente, dijo que “está prevista una reunión y nos llevamos el deber de realizar distintas acciones que van a ser planteadas, como es el tema de la reconversión industrial de las pasteras argentinas, ya que coincidimos en que hay tecnologías superiores que la del dióxido de cloro, que es la totalmente libre de cloro, las que no se han tenido en cuenta”.Por otro lado, aseguró que en la reunión “no se habló del tema de los cortes de ruta, sino de todas las acciones emprendidas por el Gobierno provincial, los planteos de la Asamblea y las acciones que han hecho, y se armó una agenda de trabajo en conjunto para adelante”.El funcionario aclaró que el diálogo con la Asamblea “nunca estuvo cortado; tanto el gobernador como yo tenemos el mayor respeto por la gente que la integra, incluso participé de la marcha del 29 de abril. Creo que esta reunión fue totalmente dentro de lo que implica el respeto mutuo y, en ese sentido, la idea es seguir trabajando en conjunto como hasta ahora”.
En el encuentro también estuvieron presentes la fiscal de Estado, Claudia Mizawak; los diputados provinciales Juan José Bahillo y Osvaldo Fernández, y los asambleístas Juan Veronessi, Juan Carlos Quinteros, Ana Costa, José Gómez y Jorge Fritzler.Bahillo: “el clima fue muy bueno”El diputado Juan José Bahillo, quien también estuvo presente en la reunión con los asambleístas, puso de relieve que “el clima fue muy bueno, aportándose ideas interesantes para desarrollar en conjunto, esto implica a la comunidad de Gualeguaychú, la asamblea ciudadana y el gobierno provincial. Se propició un marco cordial con intercambio de opiniones en un clima de coincidencia y la idea es presentar algunas cuestiones ante el gobierno nacional como la situación de Kemira, el tratamiento de la Ley de la Madera en el Congreso y que las políticas ambientales que plantea Entre Ríos sean llevada a otras regiones del país en igualdad de condiciones”.Igualmente, el legislador e intendente electo de nuestra ciudad, sostuvo en relación a la documental presentada por el Gobierno provincial ante el Juez Federal de Concepción del Uruguay, Guillermo Quadrini para que cite a declarar a los directivos de Botnia, que “es un reclamo que la asamblea acompañará, ya que en breve tiempo Botnia pasará del grado de tentativa de contaminación ambiental a una contaminación efectiva”.
La Asamblea se siente “acompañada” por el Gobierno
El gobernador Jorge Busti y el vicegobernador Pedro Guastavino mantuvieron ayer una reunión con representantes de la Asamblea Ambiental Ciudadana de Gualeguaychú, con quienes acordaron acciones conjuntas en la continuidad de la lucha contra la pastera Botnia en Fray Bentos. “Hay un acercamiento y un acompañamiento desde el Gobierno provincial que a nosotros nos deja satisfechos y estimulados para seguir luchando”, dijo el asambleísta Víctor Rebossio al término del encuentro.o
Sobre la reunión, Rebossio manifestó que “se han ajustado todos los puntos que trajimos como inquietud; además se agregó el tema de la acción penal, estimulada por el Gobierno provincial en el Juzgado de Concepción de Uruguay, que va a dar lugar a la motorización de muchas acciones desde Gualeguaychú para tratar de que los criminalizados sean precisamente los responsables finlandeses, las autoridades uruguayas y de Botnia, y no Gualeguaychú”.Por otra parte, expresó que “la ciudad no quiere cortar más rutas; lo único que queremos es que se relocalice el proyecto agresivo de Botnia, que se retiren de la cuenca del río Uruguay y que nosotros podamos volver a ser la ciudad pacifica que hemos sido desde antaño y producir para la riqueza argentina. Queremos vivir de lo que sabemos hacer y no tener que salir a ser los pedigüeños del universo por la tremenda agresión de las pasteras”, acotó.
Más adelante, señaló que “los ciudadanos pensamos que, con la instalación de las pasteras, en 90 días podemos llegar a ser casi como una ciudad bombardeada y eso es lo que queremos evitar”.
En cuanto a algunos puntos planteados en la reunión, Rebossio comentó que solicitaron que se eleve al Gobierno nacional “la tremenda crítica” por la fábrica finlandesa Kemira, en Capitán Bermúdez, Santa Fe, que producirá dióxido de cloro “que es algo antagónico con todo proyecto de vida y es lo que entendemos sucederá con nuestro medio ambiente”.
Enseguida destacó el apoyo brindado desde el Gobierno entrerriano: “Nosotros hemos recibido un notorio estímulo en nuestra actividad de asamblea. Lo concreto que venimos a pedir es que defiendan nuestra lucha y nos expliquen un montón de acciones que hay en territorio entrerriano, como la plantación de eucaliptos glóbulos”, comentó, tras lo cual señaló: “Nosotros quisiéramos ver concretada la relocalización y por lo pronto la vemos lejana. Por eso es que nos movilizamos hasta Casa de Gobierno y quiera Dios que la suerte nos acompañe y que los actos terminen con que los agresores europeos se retiren de la cuenca del río del Uruguay”.
En otro orden, Rebossio reconoció lo expresado en la audiencia por el gobernador sobre la desatención por parte de los asambleístas de la denuncia penal realizada ante el juez Quadrini contra los directivos de Botnia. “El Gobierno provincial nos dice que hemos desatendido la parte de la denuncia penal del Gobierno ante el Juzgado Federal a cargo del doctor Quadrini en Concepción del Uruguay, lo que creemos que es verdad. Gualeguaychú seguramente va a dirigir sus acciones al juzgado de Concepción del Uruguay para que reconozca nuestra lucha y que haya manifestaciones de la Justicia para que los responsables de Botnia sean declarados criminales y no Gualeguaychú”, comentó finalmente Rebossio.
Palabras de MoguilnerAl término del encuentro, el secretario de Desarrollo, Ecología y Control Ambiental, Gabriel Moguilner, consideró que “la reunión fue muy positiva” y comentó que el primer mandatario provincial entregó a los representantes de la Asamblea “distintos documentos, como una copia de la nota que elevó a su par santafecino, Jorge Obeid, por el tema de la instalación de la planta Kemira, de origen finlandés, y otra copia de la nota enviada el martes al secretario de Medio Ambiente para las explicaciones del caso”. También recibieron los ambientalistas una copia del informe elevado al gobernador Busti sobre el encuentro técnico que mantuvieron en Nueva York la Argentina y el Uruguay con el facilitador español, Juan Antonio Yánez Barnuevo, y en el que participó Entre Ríos, además de una copia del reglamento de la denominada Ley de la Madera.En cuanto a la agenda de trabajo acordada con los ambientalistas, precisó que incluye “trabajar en conjunto con las presentaciones que se harán a nivel nacional; en principio, el próximo lunes la presentación en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay; luego, gestiones ante la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, con el pedido de reconversión industrial de las pasteras en Argentina, y reuniones con las autoridades nacionales por distintos puntos que tienen que ver con estrategias que se tienen que definir con las autoridades nacionales”.Respecto a las gestiones que se realizarán en la Secretaría de Medio Ambiente, dijo que “está prevista una reunión y nos llevamos el deber de realizar distintas acciones que van a ser planteadas, como es el tema de la reconversión industrial de las pasteras argentinas, ya que coincidimos en que hay tecnologías superiores que la del dióxido de cloro, que es la totalmente libre de cloro, las que no se han tenido en cuenta”.Por otro lado, aseguró que en la reunión “no se habló del tema de los cortes de ruta, sino de todas las acciones emprendidas por el Gobierno provincial, los planteos de la Asamblea y las acciones que han hecho, y se armó una agenda de trabajo en conjunto para adelante”.El funcionario aclaró que el diálogo con la Asamblea “nunca estuvo cortado; tanto el gobernador como yo tenemos el mayor respeto por la gente que la integra, incluso participé de la marcha del 29 de abril. Creo que esta reunión fue totalmente dentro de lo que implica el respeto mutuo y, en ese sentido, la idea es seguir trabajando en conjunto como hasta ahora”.
En el encuentro también estuvieron presentes la fiscal de Estado, Claudia Mizawak; los diputados provinciales Juan José Bahillo y Osvaldo Fernández, y los asambleístas Juan Veronessi, Juan Carlos Quinteros, Ana Costa, José Gómez y Jorge Fritzler.Bahillo: “el clima fue muy bueno”El diputado Juan José Bahillo, quien también estuvo presente en la reunión con los asambleístas, puso de relieve que “el clima fue muy bueno, aportándose ideas interesantes para desarrollar en conjunto, esto implica a la comunidad de Gualeguaychú, la asamblea ciudadana y el gobierno provincial. Se propició un marco cordial con intercambio de opiniones en un clima de coincidencia y la idea es presentar algunas cuestiones ante el gobierno nacional como la situación de Kemira, el tratamiento de la Ley de la Madera en el Congreso y que las políticas ambientales que plantea Entre Ríos sean llevada a otras regiones del país en igualdad de condiciones”.Igualmente, el legislador e intendente electo de nuestra ciudad, sostuvo en relación a la documental presentada por el Gobierno provincial ante el Juez Federal de Concepción del Uruguay, Guillermo Quadrini para que cite a declarar a los directivos de Botnia, que “es un reclamo que la asamblea acompañará, ya que en breve tiempo Botnia pasará del grado de tentativa de contaminación ambiental a una contaminación efectiva”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario