lunes, 17 de diciembre de 2007

Vecinos de Ongamira exigen frenar la exploración minera.

Córdoba, Argentina – 29/08/07. Una protesta de vecinos de Ongamira, que rechazan que en la zona se habiliten explotaciones mineras a cielo abierto, se instaló ayer en pleno centro de la ciudad de Córdoba. Básicamente, los vecinos autoconvocados en la organización ¡Ongamira despierta! fueron a reclamar ante la Secretaría de Minería de la Provincia que se rechacen “en forma inmediata” los permisos de exploración solicitados, según la entidad, en las zonas de Ongamira, Quebrada de Luna, Ischilín, Copacabana, Todos los Santos, Cañada de Río Pinto, Sarmiento, Agua de las Piedras, Las Vertientes y Cerro Negro.
Marina Martínez Meijide, una abogada especializada en derecho ambiental que vive en Quebrada de Luna y que integra ¡Ongamira despierta! precisó que en la Secretaría de Minería hay seis pedidos de cateo (exploración) que datan de 2004 y otros siete de 2005, realizados por empresas o particulares que, presuntamente, esperan encontrar allí oro, plata, plomo, cobre y zinc. “Nosotros exigimos que no se autoricen esos permisos, que además se quieren otorgar sin un estudio de impacto ambiental de la Agencia Córdoba Ambiente, como exige la ley provincial”.
La abogada planteó que Minería quiere otorgar los permisos de cateo basándose en el dictamen ambiental de una Unidad de Gestión Ambiental Minera (Ugam) habilitada por el Código de Minería nacional y remarcó la advertencia central de ¡Ongamira despierta!: que una mina a cielo abierto supondría una amenaza seria al ambiente, al turismo y al patrimonio arqueológico y paleontológico de la zona.
El secretario de Minería, Néstor Scalerandi, en diálogo con este diario, indicó que, efectivamente, los pedidos de cateo existen. Pero remarcó que ninguno de ellos ha sido autorizado. Incluso se mostró escéptico acerca de la posibilidad de que en la zona existan yacimientos de oro.
Por otra parte, explicó que efectivamente la potestad de hacer los estudios ambientales previos es de la Secretaría (y no de Córdoba Ambiente) porque así lo establece la ley nacional. “De todos modos, como hay una ley provincial que también le fija esa tarea a Córdoba Ambiente, nosotros le enviamos a la agencia nuestros estudios. Nunca rechazaron ninguno. Y les pedimos a los mineros que esperen la aprobación de Ambiente, aunque la ley nacional no los obliga a hacerlo”, dijo.
Scalerandi se mostró partidario de modificar la legislación minera provincial para adecuar la actividad regulatoria.

Impacto ambiental y contaminación.
La ciudadanía no esta informada respecto de los peligros que implica la gran explotación.Se alteran los cursos de agua mientras se agotan arroyos y vertientes. Los drenajes ácidos generados suman sus efectos a los del cianuro, disolviendo y transportando a los cursos de agua metales pesados como arsénico, cromo, mercurio, plomo y cadmio. Todos altamente tóxicos. Estos drenajes pueden comenzar aún después del abandono de la mina; y sus efectos continúan contaminando las aguas superficiales y subterráneas por siglos. La eliminación de la capa superficial del suelo con toda su vegetación en las áreas de explotación minera causa desertificación, favoreciendo la erosión y el empobrecimiento del suelo en las zonas circundantes, con la consecuente disminución del rendimiento agropecuario.La fauna es atacada por la contaminación y alterada por el ruido. Varias especies van a desaparecer de la zona.A los polvos tóxicos en suspensión, vapores y emanaciones gaseosas de cianuro y dióxido de azufre que contaminan el aire, se le agrega el impacto sonoro producido por las distintas detonaciones explosivas, molienda, transportes, etc.Además, son muy frecuentes los accidentes de todo tipo en el transporte y la ruptura de los diques de cola que acumulan los desechos tóxicos.Todo lo expuesto genera la destrucción del ambiente, del valor paisajístico y del patrimonio cultural de las comunidades.
En el caso de Ongamira, la riqueza y valor del patrimonio arqueológico y paleontológico fueron ya reconocidos por la Agencia Córdoba Cultura S.E., máxima autoridad provincial en la materia.

Exigimos de nuestros gobernantes:
Por todo lo expuesto desde ¡Ongamira Despierta! exigimos de nuestros gobernantes:
• El respeto de nuestra Constitución Nacional.• La defensa del patrimonio natural y cultural.• La adecuación de la legislación minera vigente a las normas de protección de los derechos humanos.
Ongamira, junio 28 de 2007.

No hay comentarios: