miércoles, 19 de marzo de 2008

NO A LA MINERIA

La consulta popular que frenó el proyecto minero: Festejos en Esquel el próximo fin de semana por 5º aniversario Esquel, Chubut, Argentina - 15/03/08. A lo largo del sábado 22 de marzo se realizará un foro de asambleas de Chubut, Mendoza, La Rioja, Santa Cruz y también de Gualeguaychú junto a organizaciones que las acompañan. El domingo 23, fecha del aniversario, se reunirá la Asamblea Patagónica contra el Saqueo y la Contaminación, se hace un festival musical y posteriormente una marcha. Estos eventos se organizaron para celebrar el 5to. Aniversario de la histórica consulta popular del 23 de marzo de 2003, en la cual triunfó con el 81% de los votos de la población el NO al proyecto minero de oro y plata en el Cordón Esquel.Pulsar para ver el Programa del II Foro del NO y también paraver las demás actividades, ampliar información y fotos
Victoria II: analizan y refutan las afirmaciones, contradicciones e inconsistencia del informe de impacto ambiental de Alexander Gold Metán, Salta, Argentina - 14/03/08. El Informe Victoria redactado por el Dr. Gustavo Rodríguez del Equipo Técnico Asesor de VAPUMAS Metán, tuvo una gran repercusión. Gracias a este documento muchos vecinos del Sur de la Provincia pudieron conocer los riesgos de contaminación del proyecto minero que los amenaza. Este informe fue solicitado y presentado en distintos ámbitos del gobierno y en distintas organizaciones e instituciones educativas. A partir de innumerables pedidos de ampliar la información, el Dr. Rodríguez tomo el desafió, ahora ponemos a disposición el INFORME VICTORIA II.Por Vecinos Autoconvocados Por Un Medio Ambiente Sano
Reactivan debate para cambiar Ley de Minería en Guatemala: equilibrarían demandas de comuniddes y mineras Ciudad de Guatemala, Guatemala - 14/03/08. Después de dejarla engavetada por dos años, el Congreso reactivará la discusión de una iniciativa para reformar la Ley de Minería, que fue consensuada por diversos sectores a través de una comisión de alto nivel, y que entre otros puntos persigue una explotación técnica y racional de los recursos minerales. El obispo de San Marcos Álvaro Ramazzini “es de suma importancia que se reactive la discusión sobre la minería; es necesario introducir cambios sustanciales en la ley vigente, para proteger mejor el medio ambiente y que los beneficios de esa actividad lleguen a la población”, expresó Ramazzini. Las negociaciones apuntan a dejar conformes por igual a comunidades y mineras.Fuente: diario La Prensa Libre
Otros artículos en http://www.noalamina.orgUna empresa de Franco Macri explora cobre en MalargüePeligro para 6.000 has de monte que talaría una calera que no utiliza gasDocumentos recientesInforme Victoria II - Sobre las afirmaciones, contradicciones e inconsistencia del informe de impacto ambiental de la minera Alexander GoldSi no desea recibir este boletín envíe un correo a noalamina-unsubscribe@lists.riseup.net desde la misma dirección en la que recibió este correo y será borrado automáticamente de la lista. Disculpe las molestias.El boletín de www.noalamina.org -página con información, documentos, investigaciones e imágenes de las luchas contra la megaminería en Argentina y el resto de Latinoamérica- es enviado por la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel, Esquel, Chubut, Argentina.
SI A LA VIDA...NO A LAS CELULOSAS
www.noalapapelera.com.ar

No hay comentarios: