Botnia contamina desde el período de prueba, según informe de la UBA
Es el mismo que fue presentado en enero en la Defensoría del Pueblo de la Nación, elaborado a pedido de Eduardo Mondino. El período de estudio incluye dos meses previos al funcionamiento de la pastera y otros dos con la planta en actividad parcial. Las mediciones del aire indican presencia de elementos tóxicos.
Por Guillermo Navarro
redaccion@eldiadegualeguaychu.com.ar
Botnia sí contamina. Eso lo dejó bien en claro el Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, al reunirse el martes en Gualeguaychú con los asambleístas. “Sabemos que todas las pasteras contaminan. El punto es cuánto”- sentenció.
“El informe que me remitió la UBA no dice jamás que Botnia no contamina, al contrario. Dice que se detectaron elementos contaminantes que están por debajo de los niveles”- remarcó el Ombudsman en diálogo con El Día en declaraciones publicadas en nuestra edición de ayer.
Las palabras de Mondino dan en el blanco de toda la movida informativa sugestivamente favorable a Botnia, que desde hace un largo tiempo, con profundización el último fin de semana, se viene gestando desde diferentes medios de comunicación nacionales y otros provinciales con nacimiento en la prensa de la República Oriental del Uruguay.
Con el afán de desmerecer y desbaratar la larga lucha ambiental de Gualeguaychú, el diario El País de Montevideo del sábado dio a conocer la existencia de un “informe secreto” favorable a Botnia, elaborado a pedido de la Municipalidad de nuestra ciudad. Noticia que en nuestra edición del domingo se encargó de desmentir y desautorizar el propio intendente, Juan José Bahillo, pero que sin embargo fue difundida como correcta por el diario Clarín.
Ante tales circunstancias, y para demostrar que ese “informe secreto” no existe y que además se busca distorsionar la realidad o desviar el eje del debate, la Asamblea Ciudadana Ambiental aclaró que el estudio que tiene en su poder el Ombusdman Eduardo Mondino, fue elaborado por la UBA a pedido suyo.
El informe fue presentado en la Defensoría el 15 de enero pasado por la licenciada Inés Camilloni, y tenía como objeto determinar la presencia de “elementos contaminantes en el aire”. Y fue solicitado por Mondino a partir de una causa judicial caratulada “CABALLERO, Gabriela s/solicitud de intervención ante presunta contaminación ambiental en la provincia de Entre Ríos”.
La causa fue abierta oportunamente ante la denuncia de tres ciudadanos que sufrieron intoxicaciones cuando se encontraban en inmediaciones del puente internacional “General San Martín”.
El informe elaborado por la doctora Inés Camilloni, licenciada en Ciencias Meteorológicas y doctora en Ciencias de la Atmósfera, fue remitido por la UBA a la Defensoría del Pueblo y al que diario El Día tuvo acceso en exclusiva.
Algunos puntos del informe
El informe que tiene en su poder el Defensor del Pueblo está elaborado entre el 4 de septiembre de 2007 hasta el 13 de enero de 2008, período que incluye dos meses previos al funcionamiento de Botnia (que inició el 10 de noviembre) y otros dos meses con la planta en actividad parcial.
El componente estudiado fue el aire y - según se indica en el documento - los elementos contaminantes analizados fueron diez, aunque queda claro que por lo descripto el estudio es incompleto, parcial y acotado al período estudiado.
Una de las primeras consideraciones que se deben tener en cuenta es que el informe aclara que “las mediciones de calidad de aire se realizaron sobre los siguientes (elementos) contaminantes: Monóxido de carbono (CO), Dióxido de azufre (SO2), Sulfuro de Hidrógeno (H2S), Óxidos de nitrógeno (NO, NO2, NOx), Sulfuro de metilo, Dimetil disulfuro, Material particulado PM2.5”. Puede deducirse aquí que los análisis no se efectuaron sobre sustancias inertes, sino sobre elementos concretos con cierta toxicidad.
En ese punto, el informe destaca que la presencia de esos compuestos contaminantes (H2S, SO2 y sulfuro de metilo) podría estar vinculada con actividades de prueba y puesta a punto de procesos en la empresa Botnia.
De todos modos, de cualquiera de las dos maneras no debería haberse detectado en nuestro territorio ningún elemento contaminante, lo que estaría demostrando que existe impacto transfronterizo antes del funcionamiento a pleno de la planta ilegal de la pastera finlandesa en Fray Bentos, República Oriental del Uruguay.
Cómo nos afecta
En otro de los puntos, el informe destaca que si bien “en ninguna de las fechas (…) se han superado las normas existentes de orden nacional e internacional” en cuanto a la medición de la calidad del aire, deja expresamente aclarado que “se detectó en diversas oportunidades la presencia de monóxido de carbono (CO), Sulfuro de Hidrógeno (H2S) y Dióxido de Azufre (SO2)”.
En ese sentido, cabe destacar que las normas existentes a las que se referencia indican valores para centros urbanos y por lógica industrializados. ¿Serán aplicables esos parámetros a nuestras playas, lugares turísticos y el río?
Es importante destacar que los elementos contaminantes enumerados por el informe, que han sido detectados en el aire, afectan seriamente la salud de manera aguda o crónica de acuerdo a diversas condiciones, y alteran el medio ambiente de la región.
Por otra parte, el informe al que tuvo acceso El Día en exclusiva, puntualiza que “los datos incluidos no representan la totalidad de contaminantes que deberían ser medidos, para responder en forma concluyente si se está modificando en forma sustancial la calidad del aire en el área de Gualeguaychú y alrededores”, por lo que considera “necesario continuar con las tareas de medición aumentando el número de puntos simultáneos en los que se toman muestras e incorporar otros contaminantes”.
Es por eso que a partir del 14 de enero de 2008 se continúan realizando mediciones en el marco de los convenios suscriptos entre la FCEN UBA y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Los equipos de medición continua utilizados para la determinación de calidad de aire fueron provistos por el Grupo de Monitoreo Ambiental de la CNEA y operados por técnicos y profesionales de dicha institución.Lo que queda claro tras la lectura del informe y el análisis de los puntos más relevantes, es que el documento de la UBA en ningún momento dice que Botnia no contamina, y por lo tanto, queda en evidencia la clara intencionalidad de medios uruguayos y argentinos por desprestigiar la larga lucha de Gualeguaychú.
redaccion@eldiadegualeguaychu.com.ar
Botnia sí contamina. Eso lo dejó bien en claro el Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, al reunirse el martes en Gualeguaychú con los asambleístas. “Sabemos que todas las pasteras contaminan. El punto es cuánto”- sentenció.
“El informe que me remitió la UBA no dice jamás que Botnia no contamina, al contrario. Dice que se detectaron elementos contaminantes que están por debajo de los niveles”- remarcó el Ombudsman en diálogo con El Día en declaraciones publicadas en nuestra edición de ayer.
Las palabras de Mondino dan en el blanco de toda la movida informativa sugestivamente favorable a Botnia, que desde hace un largo tiempo, con profundización el último fin de semana, se viene gestando desde diferentes medios de comunicación nacionales y otros provinciales con nacimiento en la prensa de la República Oriental del Uruguay.
Con el afán de desmerecer y desbaratar la larga lucha ambiental de Gualeguaychú, el diario El País de Montevideo del sábado dio a conocer la existencia de un “informe secreto” favorable a Botnia, elaborado a pedido de la Municipalidad de nuestra ciudad. Noticia que en nuestra edición del domingo se encargó de desmentir y desautorizar el propio intendente, Juan José Bahillo, pero que sin embargo fue difundida como correcta por el diario Clarín.
Ante tales circunstancias, y para demostrar que ese “informe secreto” no existe y que además se busca distorsionar la realidad o desviar el eje del debate, la Asamblea Ciudadana Ambiental aclaró que el estudio que tiene en su poder el Ombusdman Eduardo Mondino, fue elaborado por la UBA a pedido suyo.
El informe fue presentado en la Defensoría el 15 de enero pasado por la licenciada Inés Camilloni, y tenía como objeto determinar la presencia de “elementos contaminantes en el aire”. Y fue solicitado por Mondino a partir de una causa judicial caratulada “CABALLERO, Gabriela s/solicitud de intervención ante presunta contaminación ambiental en la provincia de Entre Ríos”.
La causa fue abierta oportunamente ante la denuncia de tres ciudadanos que sufrieron intoxicaciones cuando se encontraban en inmediaciones del puente internacional “General San Martín”.
El informe elaborado por la doctora Inés Camilloni, licenciada en Ciencias Meteorológicas y doctora en Ciencias de la Atmósfera, fue remitido por la UBA a la Defensoría del Pueblo y al que diario El Día tuvo acceso en exclusiva.
Algunos puntos del informe
El informe que tiene en su poder el Defensor del Pueblo está elaborado entre el 4 de septiembre de 2007 hasta el 13 de enero de 2008, período que incluye dos meses previos al funcionamiento de Botnia (que inició el 10 de noviembre) y otros dos meses con la planta en actividad parcial.
El componente estudiado fue el aire y - según se indica en el documento - los elementos contaminantes analizados fueron diez, aunque queda claro que por lo descripto el estudio es incompleto, parcial y acotado al período estudiado.
Una de las primeras consideraciones que se deben tener en cuenta es que el informe aclara que “las mediciones de calidad de aire se realizaron sobre los siguientes (elementos) contaminantes: Monóxido de carbono (CO), Dióxido de azufre (SO2), Sulfuro de Hidrógeno (H2S), Óxidos de nitrógeno (NO, NO2, NOx), Sulfuro de metilo, Dimetil disulfuro, Material particulado PM2.5”. Puede deducirse aquí que los análisis no se efectuaron sobre sustancias inertes, sino sobre elementos concretos con cierta toxicidad.
En ese punto, el informe destaca que la presencia de esos compuestos contaminantes (H2S, SO2 y sulfuro de metilo) podría estar vinculada con actividades de prueba y puesta a punto de procesos en la empresa Botnia.
De todos modos, de cualquiera de las dos maneras no debería haberse detectado en nuestro territorio ningún elemento contaminante, lo que estaría demostrando que existe impacto transfronterizo antes del funcionamiento a pleno de la planta ilegal de la pastera finlandesa en Fray Bentos, República Oriental del Uruguay.
Cómo nos afecta
En otro de los puntos, el informe destaca que si bien “en ninguna de las fechas (…) se han superado las normas existentes de orden nacional e internacional” en cuanto a la medición de la calidad del aire, deja expresamente aclarado que “se detectó en diversas oportunidades la presencia de monóxido de carbono (CO), Sulfuro de Hidrógeno (H2S) y Dióxido de Azufre (SO2)”.
En ese sentido, cabe destacar que las normas existentes a las que se referencia indican valores para centros urbanos y por lógica industrializados. ¿Serán aplicables esos parámetros a nuestras playas, lugares turísticos y el río?
Es importante destacar que los elementos contaminantes enumerados por el informe, que han sido detectados en el aire, afectan seriamente la salud de manera aguda o crónica de acuerdo a diversas condiciones, y alteran el medio ambiente de la región.
Por otra parte, el informe al que tuvo acceso El Día en exclusiva, puntualiza que “los datos incluidos no representan la totalidad de contaminantes que deberían ser medidos, para responder en forma concluyente si se está modificando en forma sustancial la calidad del aire en el área de Gualeguaychú y alrededores”, por lo que considera “necesario continuar con las tareas de medición aumentando el número de puntos simultáneos en los que se toman muestras e incorporar otros contaminantes”.
Es por eso que a partir del 14 de enero de 2008 se continúan realizando mediciones en el marco de los convenios suscriptos entre la FCEN UBA y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Los equipos de medición continua utilizados para la determinación de calidad de aire fueron provistos por el Grupo de Monitoreo Ambiental de la CNEA y operados por técnicos y profesionales de dicha institución.Lo que queda claro tras la lectura del informe y el análisis de los puntos más relevantes, es que el documento de la UBA en ningún momento dice que Botnia no contamina, y por lo tanto, queda en evidencia la clara intencionalidad de medios uruguayos y argentinos por desprestigiar la larga lucha de Gualeguaychú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario