domingo, 19 de octubre de 2008

FELIZ DIA DE LA MADRE


Mi madre y amiga

Tú me diste la vida y pagarte no podré.

Este mundo tan grande, en el que hay llantos y risas, contigo yo estaré.

Que hubiese sido de mi vida, si a mi lado no estuvieses.

Con tantas cosas sucedidas, tantas lágrimas derramadas, tanta pena que me inunda, tanta tristeza acumulada.

Si a mi lado no estuvieses, mi vida estaria perdida.

No hay oro suficiente, con el que poderte pagar, pero,a tu lado siempre me podrás encontrar.

Mi madre,mi amiga. para que pedir más.

Ban pide a Unión Europea que continúe liderando lucha contra cambio climático

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó hoy estar convencido de que la Unión Europea debería continuar liderando la lucha contra el cambio climático a través de su ambicioso paquete de política energética y ambiental.
En un comunicado, Ban consideró que es esencial que la crisis financiera no perjudique los logros alcanzados en ese campo.“Espero que la Unión Europea concluya su paquete, que tiene el potencial de fomentar el crecimiento verde y generar millones de empleos”, señaló.El titular de la ONU agregó que las naciones en desarrollo quieren que los países industrializados den el ejemplo.“Mientras continúan las negociaciones para un nuevo acuerdo sobre cambio climático los países industrializados deben demostrar que están dispuestos a contribuir más al financiamiento de tecnologías limpias y a ayudar a las naciones en desarrollo a adaptarse a los efectos inevitables del cambio climático”, sostuvo.Finalmente, Ban expresó la esperanza de que en la reunión que se celebrará en diciembre en Polonia, los líderes mundiales aprovechen la oportunidad de responder a ese reto.

Interés japonés por la minería catamarqueña

Representantes del Gobierno de Japón y una corporación privada del mismo país, se reunieron esta mañana con el Secretario de Minería José Sinner con la finalidad de intercambiar información acerca de la actividad minera catamarqueña, sus potencialidades, aspecto legal, técnico y geológico.
La reunión fue producto de un encuentro anterior mantenido por el funcionario en Buenos Aires meses atrás. Un representante del Ministerio de Economía e Industria de Japón y la Corporación Japonesa Nacional de Petróleo, Gas y Minerales, Sano Kazuo y Cono Itoshi, se interiorizaron sobre diferentes aspectos de la minería local, especialmente en el oeste provincial, donde recorran en estos días distintos lugares. En este contexto, desde el organismo oficial, comunicó que se les brindó información específica sobre los distintos proyectos que se encuentran en etapa de producción y aquellos que están explorando la provincia. Asimismo, se les brindó un informe detallado de los aspectos legales, técnicos y geológicos que tiene Catamarca para el inversor. También se les indicó acerca de la infraestructura local que cuenta la provincia como caminos, referencias geográficas y energéticas, las potencialidades de exportar hacia el continente asiático a través del Paso Intencional de San Francisco y las oportunidades de negocio que ofrece la provincia y la región. La comitiva japonesa señaló que la primera provincia que visitan es Catamarca y que en los próximos días también recorrerán La Rioja y Salta

El municipio desmiente informe secreto sobre el impacto de Botnia

El presidente comunal lo calificó de “absoluta mentira”. Ayer medios uruguayos hablaban de la existencia de un estudio pedido por la Municipalidad que era favorable a la pastera.

redaccion@eldiadegualeguaychu.com.ar
El intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, desmintió categóricamente la existencia de un informe secreto sobre el impacto de Botnia solicitado por la Municipalidad, y aseguró que la información originada ayer en Uruguay “tiene una clara intencionalidad de confundir a la gente”.
Muy ofuscado por la noticia publicada por el diario El País de Montevideo, y que fue tomada por varios medios, agencias y sitios web de argentina, el presidente municipal salió al cruce de la información difundida y en diálogo con El Día remarcó que “es una absoluta mentira que forma parte de la campaña sistemática que tiene Botnia” para desprestigiar la lucha de Gualeguaychú.
El Intendente aclaró que “el único informe pedido (por la Municipalidad) fue previo al funcionamiento de Botnia, y abarca desde mediados de 2006 hasta noviembre de 2007” que es un estudio que “servirá como base para después comprobar el daño que nos hará la planta”.
Bahillo fue categórico: “desautorizo totalmente la información, porque el único informe es precisamente el que la Municipalidad pidió y le pagó a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA antes que la pastera funcionara, y no otro”. Cabe aclarar que en la elaboración de ese estudio también participaron investigadores y profesionales de la Universidad de Luján y del CONICET.
“Después del funcionamiento de Botnia no hay ningún informe solicitado por la Municipalidad, por lo tanto es mentira que se diga que hay uno ‘secreto’ que favorezca a la pastera”, señaló el presidente comunal y aseguró que “todo forma parte de una campaña sistemática que tiene la empresa finlandesa para confundir a la gente”.
“Están confundiendo, hay una clara intencionalidad, porque nadie me llamó para consultarme como era la cosa”, disparó Bahillo y reiteró que esto forma parte de “una nueva maniobra para confundir a la comunidad y que en definitiva demuestra que Botnia contamina, porque de lo contrario no tendría necesidad de salir a mentir”.

Lo que se informó desde Uruguay
La prensa uruguaya, a través del diario El País de Montevideo, informó ayer la existencia de un informe secreto argentino sobre el impacto de Botnia. Se indicó que el estudio pertenece a la Universidad de Buenos Aires y que el mismo sostiene que “la planta de celulosa en la margen oriental del compartido Río Uruguay, no contamina, pero el gobierno argentino lo ‘mantiene bajo cuatro llaves’.
El matutino señaló que el informe está caratulado "Análisis del impacto ambiental sobre el componente aire de la planta de celulosa en Fray Bentos-Uruguay en el área de Gualeguaychú" y que fue realizado por el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA para la municipalidad de Gualeguaychú.En la información se indica que la "Asamblea Ambientalista de Gualeguaychú sostiene que contamina y sigue reclamando que Botnia sea trasladada a otro lugar, y para reforzar sus posiciones mantiene desde hace dos años cortado permanentemente uno de los tres puentes internacionales sobre el Río Uruguay”, y contrapone esa posición con la del gobierno uruguayo “que, a través de sus monitoreos de la zona de Fray Bentos, ha venido sosteniendo que no se han registrado alteraciones del medio ambiente tanto desde la construcción de la gigantesca planta hasta que en noviembre pasado comenzó a producir pasta de celulosa”.

Fuerte operativo de Gendarmería en Arroyo Verde

Gendarmería Nacional dispuso un fuerte dispositivo de seguridad preventiva tanto en Arroyo Verde como en los accesos de la ciudad y a lo largo del corredor de la ruta nacional 14 con el claro objetivo de evitar enfrentamientos o provocaciones por la lucha que lleva adelante la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú.
Desde la Asamblea se intensificó una guardia ambiental en Arroyo Verde, luego de conocerse que la llamada Asamblea de Rutas Libres tenía intenciones de pasar por ese lugar, en un claro ejemplo de provocación que sólo beneficia a Botnia.“En el curso del corriente mes, encabezando una caravana de 33 automóviles conducidos por ciudadanos argentinos, procederemos a ejecutar el derecho constitucional de libre tránsito en la ruta 136, de notorio y público conocimiento ilegalmente bloqueada en el paraje Arroyo Verde”, sostuvo provocativamente la Asamblea de Rutas Libres y desde entonces la Asamblea redobló su apoyo al corte de ruta.Por último, el diputado nacional Emilio Martínez Garbino, gestionó la visita del defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, quien visitará la ciudad el martes.Las actividades centrales se desarrollarán dos partes: en un primer momento, se reunirá con la Asamblea Ciudadana y luego representantes de las entidades del campo.Institucionalmente, Mondino será recibido por el intendente Juan José Bahillo; y a las 10 del martes se reunirá con los asambleístas; para luego dirigirse a la Sociedad Rural donde mantendrá un encuentro con la dirigencia agropecuaria.

UAC - MEDIDA NACIONAL - 3er correo 3 al 7 de noviembre de 2008 en Buenos Aires

NOS DEFENDEMOS DE LA MEGAMINERÍA QUE NOS DEJA SIN AGUA, NOS SAQUEA, Y NOS CONTAMINA

Sumate a esta medida nacional difundiéndola entre tus conocidos, amigos, familiares...

Debemos ser los artífices de la regeneración del tejido social, EL FUTURO LO CONSTRUIMOS NOSOTROS.

* Te contamos que estamos buscando carpa para instalar en la plaza de los Dos Congresos en Buenos Aires (tentativo)

* Cada asamblea definirá cuál será el soporte de las consignas (pancartas, remeras, stickers, pins, etc..) . Como ejemplo anotamos algunas a continuación que muchos de nosotros conocemos pero es posible que algunos no:

POR LA DIGNIDAD Y LA VIDA-CONTRA EL SAQUEO Y LA CONTAMINACIÓN

NO MINERÍA CONTAMINANTE

EL AGUA VALE MÁS QUE EL ORO

PARA VIVIR EL MAÑANA HAY QUE PELEAR EL AHORA

NO A LA MINERÍA SECANTE, SAQUEANTE Y CONTAMINANTE

POR LA DIGNIDAD Y LA VIDA

AGUA = VIDA

¡¡NO ES NO!!

BASTA DE SAQUEO

NO ( hemos visto en un video de Catamarca pancartas que sólo decían NO)

EL AGUA ES UN DERECHO, NO UNA MERCANCÍA

DEFENDEMOS NUESTROS RECURSOS NATURALES

FUERA CORPORACIONES MINERAS

EXIGIMOS ANULACIÓN Y DEROGACIÓN LEGISLACIÓN MINERA

NO MEGAMINERÍA A CIELO ABIERTO

NO AL PLAN NUCLEAR

Todos aquéllos que quieran agregar consignas pueden enviarlas a los correos que anotamos más abajo y las socializaremos.

Nos estamos escribiendo,


uac8@valledeuco.com
uac.tunuyan@gmail.com

sábado, 18 de octubre de 2008

"no vamos a dejar pasar"



El asambleísta entrerriano Jorge Fritzler ratificó hoy que no dejarán pasar a los manifestantes del grupo "Rutas Libres" que intenten traspasar el bloqueo de la ruta 136 y advirtió que la maniobra tiene como fin "distraer el eje de la cuestión, hacer creer que el problema del corte no es Botnia". Fritzler remarcó además que "se va a respetar y escuchar" a quienes se acerquen a la zona de Arroyo Verde, pero "no vamos a dejar pasar" a la agrupación fundada por el abogado bonaerense Salvador Rosetti Serra, que todavía no reveló cuando intentará romper el corte que lleva casi dos años. "Ellos anunciaron que van a pasar y hacer uso de la fuerza si hace falta", recordó el asambleísta y aclaró que los entrerrianos, en cambio, no utilizarán la violencia para frenar la iniciativa al señalar que "no vamos a tirar piedras, ni a insultar". Al ser advertido que el bloqueo altera el derecho de la libre circulación, Fritzler retrucó que el artículo 41 de la Constitución Nacional señala que "un gobierno tiene que garantizar vivir en un ambiente sano y yo estoy viviendo al lado de una fábrica que está contaminando". En ese contexto, reiteró en diálogo con Radio 10 que en Europa no permiten ese tipo de emprendimientos por afectar el medio ambiente e ironizó: "Si allá lo sacan por contaminante, øcruzan el océano y no contaminan más?". El asambleísta de Gualeguaychú volvió a explicar que el objetivo de la medida es afectar la actividad comercial, turística y al transporte, y desafió al Uruguay a que elija entre "los 33 puestos de trabajo que da Botnia o la buena relación con la Argentina". Los manifestantes de "Rutas Libres" intentarán superar, sin un recurso judicial, el puente que une la ciudad de Gualeguaychú con la uruguaya de Fray Bentos y la Asamblea ya anunció que estará en guardia para evitar el paso. Fritzler alertó que hubo "amenazas públicas" desde el grupo y se quejó porque "el fin es distraer el eje de la cuestión y hacer creer que el problema del corte no es Botnia", insistió. Informe. Un informe de la Universidad de Buenos Aires sostiene que la planta de celulosa Botnia, en la margen oriental del compartido Río Uruguay, no contamina, pero el gobierno de Argentina lo "mantiene bajo cuatro llaves", según informó el sábado el diario El País. El matutino señaló que el informe está caratulado "Análisis del impacto ambiental sobre el componente aire de la planta de celulosa en Fray Bentos-Uruguay en el área de Gualeguaychú" y que fue realizado por el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires para la municipalidad de Gualeguaychú. El gobierno uruguayo, a través de sus monitoreos de la zona de Fray Bentos donde está enclavada Botnia, de capitales finlandeses, ha venido sosteniendo que no se han registrado alteraciones del medio ambiente tanto desde la construcción de la gigantesca planta hasta que en noviembre pasado comenzó a producir pasta de celulosa. Sin embargo, la llamada "Asamblea Ambientalista de Gualeguaychú" en la provincia argentina de Entre Ríos, sostiene que contamina y sigue reclamando que Botnia sea trasladada a otro lugar, y para reforzar sus posiciones mantiene desde hace dos años cortado permanentemente uno de los tres puentes internacionales sobre el Río Uruguay. El pleito binacional está en manos de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que puede dar un veredicto en 2009.

domingo, 12 de octubre de 2008

EL MARTES, ORDUNA RECIBE A LA ASAMBLEA


La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú, aceptó la propuesta del Presidente de la Delegación Argentina de CARU, Ing. Hernán Orduna de reunirse el día martes 14 a las 17hs., respondiendo al pedido formal de audiencia realizado con anterioridad, en la localidad uruguaya de Paysandú. El grupo de la asamblea que viajará ese día está compuesto por unas 14 personas.Lo informó la Asamblea en un comunicado firmado por su secretaria, Susana Padín.











www.noalaspapeleras.com.ar
fundacionarroyoverde.blogspot.com

Compañeros asambleistas, el lugar de lucha por exelencia es arroyo verde, y el lugar en donde de toman las decisiones de la lucha "es" en la asamblea, no fuera de ella, si esta gente esta tan segura de sus convicciones, de que son mayoria, que sus razones son ciertas y que nosotros estamos tan(¿?) equivocados, entonces porque no vienen a la asamblea, proponen sus ideas libremente como lo hacemos nosotros y luego se vota??de que tienen miedo, si son tantos y nosotros tan poquitos segun ellos porque no participan, sera que la mayoria no es tal?? que tienen miedo a que los dejen solos y queden pagando??Ahora me comentan que en la radio lt41 y canal 2 estan fomentando el levantamiento del corte, otra vez!!



www.noalaspapeleras.com.ar
fundacionarroyoverde.blogspot.com

UAC- MEDIDA NACIONAL – (2do. Correo)

Seguimos en la tarea de organizar esta movida tan importante con el aporte de todos. A los que respondieron, gracias, a los que aún no lo hicieron, les recordamos lo fundamental que es aunar esfuerzos.

Para lograr este objetivo, necesitamos saber cuántas personas de las distintas asambleas van a ayunar y cuántas viajan a Bs. As. para llevar a cabo otro tipo de actividades tales como, apoyar a los ayunantes, entregar folletos, proyectar videos, y llevar a cabo todo aquello que no hayamos podido prever.
Les contamos que en nuestra asamblea hay una nutricionista que va a contener a los ayunantes e informará sobre la manera de prepararlos con 10 días de anticipación.
Es necesario llevar videos, folletos, pancartas y todo aquello que consideren de utilidad para explicar la problemática socioambiental referida a la megaminería que afecta o puede llegar a afectar a cada ciudad, departamento, provincia, región, etc.
Ya contamos con una pantalla y cañón para proyectar el material que sea aportado por las distintas asambleas. Sería deseable contar con más de uno.
Pedimos a quienes tengan la posibilidad de hacer contactos con todo tipo de medios de difusión, escritos, radiales, televisivos, nos lo vayan comunicando a fin de no superponer esfuerzos.
Asimismo, sería importante que cada asamblea se contactara con artistas que puedan llevar propuestas creativas para el encuentro..
Es necesario recordar que se decidió que las banderas y/o pancartas no deben ser partidarias sino sólo representativas de cada asamblea.

Agradeceremos aportes y sugerencias a través de las direcciones de correo electrónico anotadas a continuación , aclarando en nombre de qué asamblea, colectivo o movimiento lo hacen o si es en forma individual:

uac.tunuyan@gmail.com

uac8@valledeuco.com

Un abrazo grande, seguimos encontrándonos,





-----------------------------------------------------------------------------
AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos.

-------------------------------------------------- Conciencia Solidaria Tucumán ONG Interprovincial. Miembro activo de ASANOA.
(Asamblea Socio Ambiental del NOA)
Miembro activo de la UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas)-- Conciencia Solidaria Tucumán ONG Interprovincial. Miembro activo de ASANOA.(Asamblea Socio Ambiental del NOA) Miembro activo de la UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas)

jueves, 9 de octubre de 2008

VAPUMAS dice: "NO pasarán"ASANOA - tucumán dice "NO pasarán"

Estamos en ESTADO DE ALERTA PERMANENTE. Se solicita extender este mensaje especialmente a los autoconvocados de la región, próximos al recorrido de las rutas 9 y 34, con dirección sur.el encargado de Desarrollo Institucional de la Minera La Alumbrera, Jorge Montaldi, declara en LA GACETA (07/10/08) que " Vamos a hacer una reexportación y trataremos de ingresar por otro paso "la situación mantiene alerta a autocovocados de toda la región. Hoy VAPUMAS, en su vocero institucional, comunica a la Asamblea Socio ambiental del NOA el rechazo a que esta carga atraviese por METAN. La organización de los autoconvocados de Metan cuenta con personas alertas en GÜemes. En Tucumán nos prepararemos para reforzar la medida de rechazar la carga en territorio de Metán.Mientras tanto cada asamblea y organizaciones continúan sus acciones locales en defensa del medio ambiente. Por la parte que nos toca, la Marcha del 11 a las 11 en la capital tucumana espera tener representaciones de toda la región. Sugerimos solicitar a los amigos y parientes radicados en esta ciudad que representen sus lugares de origen.Myrian GenisansPRO ECO grupo ecologista-RENACEASAMBLEA SOCIO AMBIENTAL DEL NOA--- El mar 7-oct-08, No a la contaminación minera <noalasminas@gmail.com> escribió:> De: No a la contaminación minera <noalasminas@gmail.com>> Asunto: camiones de La Alumbrera parados en Salta> A: Undisclosed-Recipient@yahoo.com> Fecha: martes, 7 octubre, 2008, 6:13 pm> Los camiones están en un estacionamiento de camiones en Av.> Tavela frente al Estadio Salta, en Salta capital.> Se supone que esperan unos trámites aduaneros para seguir> camino a Chile (llegaron hoy martes al mediodía y dicen> deben esperar de 2 a 3 días).>> Sin embargo se teme que aprovechen para cambiar de camiones> (usando una grúa que no había en otros lugares) la carga y> regresar hacia el Sur hacia Mina La Alumbrera.>> Insistimos sobre la necesidad que gente de SALTA puede> hacer la guardia.>> En Jujuy estamos listos para escoltar a los camiones una> vez que entren en nuestra provincia!>> Atte.> Vecinos Autoconvocados> Tilcara - Quebrada de Humahuaca - Jujuy - Argentina> www.quebradaypuna.com/mineria> noalasminas@gmail.com>>> Escoltando los camiones de La Alumbrera> Octubre 7th, 2008 in Noticias Edit >> En un trabajo conjunto con la gente de los Valles> Calchaquíes, que mantuvieron bloqueados camiones que iban a> Mina La Alumbrera en Catarmarca, estamos> "vigilando" la salida de los mismos a Chile.>> Los camiones emprendieron la marcha desde los Valles para> (supuestamente) salir por el Paso de Jama (Jujuy) hacia> Chile.> El primer grupo los siguió hasta Cerrillos (7km de Salta> capital).> Hoy martes a las 8AM, los camiones ya con escolta jujeña> (más la permanente de Gendarmería) reunudaron su marcha.> Nuestro compromiso el escoltar a los camiones hasta el Paso> de Jama, luego de lo cual subieron las fotos.>> Lograr la salida de estos camiones es todo un logro para la> lucha contra la mega-minería saqueadora y contaminante!>> DIFUNDIR!!!>> Ver info del bloqueo:> http://www.noalamina.org/index.php?module=announce&ANN_user_op=view&ANN_id=1597>> http://www.malvinense.com.ar/snacional/an0708/796.htm>> Atte.> Vecinos Autoconvocados> Tilcara - Quebrada de Humahuaca - Jujuy - Argentina> www.quebradaypuna.com/mineria> noalasminas@gmail.com>>> Fecha: 5 de octubre de 2008 22:59> Asunto: ¡¡LOS CAMIONES SE VUELVEN A CHILE!!> Para: MOVIDA AMBIENTAL> <movida-ambiental@googlegroups.com>>>>> Los asambleístas y vecinos que protagonizaron la> detención de los 4 camiones con insumos para Minera La> Alumbrera nos informan que:>> 1) los camiones emprendieron la marcha hacia el norte,> presuntamente con rumbo a Chile.>> 2) los mismo son escoltados por ciudadanos comprometidos> con la lucha, para controlar que efectivamente se vayan y no> intenten elegir otro camino hacia la mina.>> 3) por trascendidos se supo que la policía de Cafayate> pidió a las asambleas que no impidan el paso de los> camiones y los dejen seguir rumbo a Chile.>> 4) por trascendidos también, nos enteramos que la aduana> chilena ya tiene preparada la admisión de la carga que iba> con destino a la mina.>> 5) los asambleístas calculan que podrán seguir escoltando> a los camiones hasta la ciudad de Salta. El dilema se> plantea en la ciudad de Guemes donde tienen la posibilidad> de tomar un camino alternativo y volverse a la mina.>> Por eso:> A) CELEBRAMOS ESTE RESULTADO DE LAS ACCIONES EMPRENDIDAS> POR HABITANTES DE LOS VALLES CALCHAQUIES Y ASAMBLEAS QUE> ADHIRIERON EN DEFENSA DE LA VIDA Y LOS DERECHOS, CONTRA EL> SAQUEO Y LA DESTRUCCION MINERA REPRESENTADA POR LA> ALUMBRERA.>> B) FELICITAMOS A TODOS LOS QUE PUSIERON EL CUERPO Y> AGUANTARON 60 DIAS EN EL CORTE>> C) AGRADECEMOS A TODOS LOS QUE EXPRESARON SU ADHESION Y> SIGUIERON PASO A PASO LAS INSTANCIAS DEL CORTE.>> D) SOLICITAMOS A TODOS LOS CIUDADANOS DE SALTA Y JUJUY QUE> PARTICIPEN VIGILANDO (Y AVISANDO) QUE LOS CAMIONES SIGAN SU> RUTA HACIA CHILE LLEVANDOSE LA CARGA QUE PRETENDIERON LLEVAR> A LA MINA LA ALUMBRERA.>> por ASANOA> Elizabeth Avila> Norberto Costa>>> --> Norberto Costa> Movida Ambiental Termas> Peperina Rebelde Córdoba> Asamblea Socio Ambiental del NOA> Miembros de la UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas)> http://movidaambientaltermas.blogspot.com/> VISITEN :http://argentinacontaminada.blogspot.com/ y

Respuesta de VAPUMAS a las declaraciones de la CAEM


Hace unos días VAPUMAS tuvo la oportunidad de acceder a un documento de la CAEM con respeto a las oposiciones de las actividades mineras en el pais.

VAPUMAS quiere responder por este medio a dichas declaraciones.

Cuando Uds. Dicen… "La minería argentina fue iniciada por los pueblos originarios hace más de 3.000 años y todos los mineros honramos la vocación de progreso que la humanidad expresó a través de sus prácticas mineras en cada fase de la historia."

Es lujurioso pensar que pueden ocultar el atropello que sufren los pueblos originarios en nuestro país, Uds. las empresas mineras actúan soberbiamente sobre sus derechos, expropiando sus tierras, trasladando sus cementerios y faltando el respeto a sus tradiciones ancestrales del equilibrio entre el hombre y la naturaleza. NO PUEDEN MENTIR A ESTE NIVEL. En Salta, en nuestro Valle Calchaquí la oposición más fuerte esta cimentada por nuestros hermanos de los pueblos originarios.

Cuando Uds. Dicen… "Las prácticas mineras en territorio argentino reflejan un absoluto respeto por el medio ambiente, regidas por las exigencias de la Ley Ambiental Minera, la única ley regulatoria específica vigente en el país para un sector productivo e industrial."
Seria aberrante tratar de armonizar esta predica mentirosa con el daño social, económico y cultural que han causado en muchas partes, por ejemplo en Abrapampa, donde el 82% de nuestros niños de esa comunidad tienen plomo en la sangre y lo que es peor saben y aceptan que sus vidas están limitadas en el desarrollo intelectual. Decir esto es vergonzoso, no solamente para el que escribió esas líneas.
Cuando Uds. Dicen… "La minería argentina resume la experiencia de toda la minería mundial para desarrollar un esquema productivo moderno, sustentable, responsable en lo social y en lo ambiental, por lo tanto aplica en el país las mejores prácticas sectoriales derivadas de un aprendizaje constante."
Que falta de respeto a los tiempos en que vivimos, donde la información ya no esta más vedada y se puede acceder a lo que sucedió y sucede en todas partes del mundo con estas aberrantes prácticas, por ejemplo: Perú, Sudáfrica, Tanzania, España, Uganda, Honduras, Nicaragua, Guyana, Bolivia, Papua Nueva Guinea. En EE.UU esta prohibida la explotación minera metalífera a cielo abierto con la utilización de lixiviación con cianuro a partir de la catástrofe ambiental que ocasionaron las empresas mineras en Colorado. En la mayoría de los países de origen de las empresas mineras, los métodos que pretenden utilizar en Argentina están prohibidos desde hace ya más de 20 años.
Cuando Uds. Dicen… "El discurso antiminero que habla de minería contaminante solamente se justifica por el desconocimiento de las prácticas y de las normas que regulan a la minería sumado al desconocimiento de la capacidad que han desarrollado las provincias mineras como Santa Cruz, San Juan, Jujuy y Catamarca, en el ejercicio de autoridad de control a través de sus respectivas Secretarías y organismos dependientes."
Nosotros en VAPUMAS no tenemos un discurso "antiminero" trabajamos con respeto y calidad técnica, por ejemplo: La empresas Alexander Gold que pretendía desarrollar una explotación en nuestras serranías, presento el IIA como corresponde (supuestamente). VAPUMAS a partir de este IIA realizo un Informe Critico con 85 observaciones técnicas, la Secretaria de Minería de la Provincia de Salta, rechazo el IIA de Alexander Gold con 115 observaciones de las cuales en un gran porcentaje coinciden con las objetadas por VAPUMAS. Entonces Uds. no pueden descalificar la oposición ciudadana como discurso "antiminero". Si, a cambio el Gerente de Operaciones de la empresa minera descalifico técnicamente a los funcionarios provinciales por haber rechazado el IIA, esto si parece ser una constante entre Uds. "las empresas mineras"
Cuando Uds. Dicen… "Los casos en que se ha prohibido o se intenta prohibir a la minería bajo la falsa acusación de ser una actividad contaminante, encubren la falta de voluntad o incapacidad de algunos líderes sociales de entender a la minería como una actividad donde se aplican los más avanzados conocimientos de la ciencia contemporánea."

Es descabellado, poco serio y hasta ridículo pretender decir que los que nos oponemos a la minería a cielo abierto somos lideres sociales, de hecho aquí en Metán (Sur de la Provincia de Salta) seriamos entonces más de 12.500 lideres sociales, ya que es la cantidad de firmas que hemos juntado en oposición al proyecto minero de Alexander Gold. Ahora bien si el concepto de lideres sociales hace referencia a Intendentes, Gobernadores y Funcionarios que se ven obligados a aceptar la voluntad ciudadana, entonces es una falta de respeto, la cual también es una constante de "las empresas mineras".

Cuando Uds. Dicen… "Se cuestiona a la minería, con discursos demagógicos y facilistas, desde bases argumentales totalmente carentes de base científica, pero lo que es peor aún, se niega el valor de los conocimientos científicos puestos al servicio del desarrollo de la humanidad. No se puede desconocer la importancia de los profesionales y científicos argentinos en todos los campos donde aplican su conocimiento"
Demagógico y facilista es pretender decir que nos oponemos a todo tipo de actividad minera. Por ejemplo VAPUMAS también presento ante la Comisión de Minería del Senado de la Provincia de Salta, un informe técnico donde defiende la actividad minera NO METALIFERA que se viene realizando hace mas de 130 años en Salta. Pero dejamos en claro que nos oponemos terminantemente a las "explotaciones mineras metalíferas a cielo abierto con métodos de lixiviación que utilicen concentraciones químicos contaminantes y grandes volúmenes de agua". Los gruesos errores cometidos en el IIA de Alexander Gold deja mucho que desear sobre "los conocimientos científicos puesto al servicio del desarrollo de la humanidad" por parte de los profesionales contratados por la empresa minera. Ahora bien nos preguntamos si son errores por el escaso nivel técnico o los IIA se desarrollan a partir de una base argumental "nada sólida". No insulten nuestra capacidad científica, nosotros también tenemos "profesionales y científicos argentinos en todos los campos" pero que a diferencia de los suyos NO COBRAN UN CENTAVO.
Cuando Uds. Dicen… "En el concepto moderno de minería, ningún proyecto podría desarrollarse si no se respeta absolutamente el medio ambiente, por lo tanto, la minería no puede ejercer ninguna práctica contaminante. Por todo esto, la CAEM afirma que NO EXISTE MINERÍA CONTAMINANTE en territorio argentino. Con argumentaciones antimineras, supuestamente ambientalistas, se encubre un ataque ideológico al sector que más rápido crecimiento ha tenido en la economía argentina en los últimos 10 años, y que es un sector imprescindible para el desarrollo de una economía nacional autónoma y equilibrada socialmente."
Seria muy bueno que este concepto "moderno de minería" Uds. los de la CAEM se los transmitan a sus colegas de Alexander Gold que pretendieron realizar una explotación a cielo abierto en una zona de recarga de agua, donde el verde nos llena los ojos y en donde están asentadas aguas abajo 5 poblaciones. Ahora bien si nuestra oposición a este proyecto nefasto y corrupto "encubre un ataque ideológico al sector de más rápido crecimiento", entonces el Gobierno de la Provincia de Salta también es nuestro cómplice, ya que le rechazo el IIA con 115 observaciones por "poco serio y nada sustentable". Sin embargo la empresa minera públicamente en conferencia de prensa digo "que se retira del proyecto por falta de apoyo del gobierno" OCULTANDO LA VERGÜENZA del rechazo del IIA, por un puñado de vecinos con escasos conocimiento técnicos. Ahora bien si el "desarrollo de una economía nacional autónoma y equilibrada socialmente" depende de los impuestos que las empresa mineras suman al país, por Ejemplo en Salta, cada hectárea cedida a la minería representa $ 1 (UN PESO) al año en concepto de canon minero y regalías. Que para su información son aproximadamente 2.450.000 hectáreas, mientras que… la Secretaria de Minería de la Provincia necesita un presupuesto anual de casi el doble para mantener su infraestructura al servicio de las empresas mineras. EL DESARROLLO ES ESPECTACULAR.

Cuando Uds.. Dicen… "La CAEM debe decir con toda la fuerza de la voz de 212.000 argentinos que viven y construyen su futuro desde la actividad minera que: - La minería es imprescindible para completar el esquema de crecimiento argentino con una economía autónoma."
Que pobre argumentación si comparamos, por ejemplo con la actividad agrícola en nuestra región, en donde nuestros productores pagan un regalía exorbitante si las comparamos a las "regalías mineras", pagan todos los impuestos y están comprometidos con un modelo económico regional con mas de 75 años de continuidad. Ahora bien para el que escribió estas decadentes líneas… Seria bueno que Ud. le explique a "una mamá de Abrapampa si cambiaría la salud de su hijo por 100, 1.000 o un 1.000.000 de puestos de trabajo". Es inconcebible la escasa solvencia moral para escribir esta fundamentación.
Cuando Uds. Dicen… "La minería es la única actividad productiva del país que presenta obligatoriamente un Informe de Impacto Ambiental antes de iniciar cualquier actividad exploratoria o productiva y debe exponer en ese Informe cómo será el cierre de mina, aun antes de comenzar a operar en el terreno."

Gracias a Dios… Que abría sucedido en el Sur de la Provincia de Salta, si Alexander Gold iniciaba sus actividades sin la presentación y el rechazo del IIA. MENTIRA… NO SE AGRANDEN… Si el Gobierno de la Provincia de Salta NO CAMBIABA seguramente se hubiese aprobado el IIA. Con respecto al "cierre de mina" también seria oportuno que Uds, los de la CAEM le informen a la empresa Alexander Gold que "no se olvide de hacer el cierre de mina", ya que el rechazo del IIA implico dejar abandonado toda una "planta piloto de lixiviación" con más de de un año de uso.
Cuando Uds. Dicen…"La minería es una actividad que genera "inclusión social" en los lugares más postergados donde se desarrolla mediante herramientas como: capacitación de mano de obra local; desarrollo de proveedores locales; generación de empleo local y freno del desarraigo de jóvenes y adultos."
Esto es poco serio… En Salta en los Departamentos de los Andes en donde se practica la minería desde hace ya más de 130 años, coincidentemente es la región de mayor índice de analfabetismo en la provincia, de mayor precariedad en viviendas, de mayor índice de mortalidad infantil y el mayor índice de necesidades básicas insatisfechas. En el Departamento Metán todavía estamos esperando la construcción de los hospitales, escuelas y caminos que había prometido la Minera Alexander Gold hace ya más de 2 años.
En VAPUMAS creemos que tenemos mucho de que hablar, seria bueno que coordinemos un debate claro y transparente en cualquier medio de comunicación de nivel nacional, nosotros desde VAPUMAS los desafiamos a esto. "NO SE PREOCUPEN nosotros pagamos nuestros gastos".
VAPUMAS – En Defensa de la Vida

sábado, 4 de octubre de 2008

Tucuman Situacion el Bañado URGENTE



AHORA LA ASAMBLEA DECIDIO BLOQUEAR A TODOS LOS INSUMOS DE LA MINERIA, DEJANDO SOLO PASAR A LOS LUGAREÑOS, TURISTAS Y COLECTIVOS. SE ESTA ESPERANDO IGUALMENTE UNA ORDEN JUDICIAL FEDERAL PARA QUE PUEDA CIRCULAR LOS 4 CAMIONES COMO ASI TAMBIEN EL PERMISO DE VIALIDAD. LOS 4 CAMIONES ESTAN APUNTANDO HACIA EL NORTE O SEA SALTA, NO AVANZARIAN POR LA RUTA 40 A LA MINA LO QUE YA ES UNA BATALLA GANADA DE LA ASAMBLEA. DE TODOS MODOS QUIZAS LOS CAMIONES INTENTEN IR A LA ALUMBRERA POR LA RUTA 9 O 34 PARA LUEGO SUBIR A CATAMARCA CAPITAL POR LA CUESTA DEL TOTORAL, OTRA OPCION ES QUE EFECTIVAMENTE SE VUELVAN A CHILE.MAÑANA SIGUE LA ASAMBLEA, HAY MAS DE 70 PERSONAS EN EL LUGAR, YO ESTOY EN SM DE TUCUMAN, ASI QUE ES LO QUE PUEDO INFORMAR DE LO QUE CUENTAN DESDE EL BAÑADO.SALUDOS FRATERNALES.FREDDYPRO ECO GRUPO ECOLOGISTA - RENACEASANOA - UAC

TENSION EN LOS VALLES CALCHAQUIES

Tras una fuerte represión policial, los camiones de Minera Alumbrera intentaron movilizarse
Hasta el cierre de esta edición, los cuatro vehículos que se dirigen hacia la explotación de Minera Alumbrera, permanecían sobre la ruta 40 en dirección de retorno hacia Cafayate. Vecinos denuncian que policías los reprimieron en el marco de un operativo para sacar una carga fuera del predio de un club ubicado en El Bañado, Colalao del Valle. Esperan una orden de la Justicia Federal que permita la circulación de los camiones. Mientras las asambleas vecinales que custodiaban las cargas de los cuatro camiones que se dirigen hacia Minera Alumbrera esperaban que el conflicto se solucionase a partir de una resolución de la Justicia Federal, fue un juez provincial el que decidió intervenir en la controversia, y no precisamente de la mejor manera.
En horas del mediodía del viernes, decenas de efectivos policiales se hicieron presentes en el predio del club Belgrano de la localidad de El Bañado (Colalao del Valle) para hacer cumplir la orden (sería del juez Mario Reinaldo Velázquez, Juzgado de Instrucción y de Menores de Monteros) de sacar una carga de los vehículos ubicada en ese sitio para depositarla sobre a la vera de ruta nacional Nº 40, de jurisdicción federal. En el lugar, se hizo presente con la disposición judicial, el secretario de dicho juzgado, Alejandro Tomas.
Según los vecinos, la represión policial se dio cuando los asambleístas intentaron impedir que el camión se lleve el enorme recipiente que transporta (llegó a avanzar unos 150 metros) al sostener que la orden judicial sólo disponía su extracción del predio para depositarlo al costado de la arteria nacional. Los habitantes aseguraron haber sido maltratados a golpes por los uniformados.
Tras esto, la organización ambiental dispuso colocar troncos sobre la ruta para impedir que los camiones pudieran desplazarse. Hasta el cierre de esta edición, los cuatro camiones permanecían con sus cargas sobre la ruta, tres de ellos (cuyas cargas permanecieron las últimas semanas al costado del asfalto) separados del restante a 400 metros de distancia. Todos los vehículos permanecían en dirección de retorno hacia Cafayate, Salta.
Junto a los efectivos policiales, también se encontraban en el lugar personal de Gendarmería, lo que hacía presumir a los vecinos una posible orden judicial de liberar el paso a los vehículos chilenos, esta vez, proveniente de la Justicia Federal.
Hace aproximadamente 59 días que los camiones no pueden llegar a la explotación de Bajo La Alumbrera (Catamarca) debido a que las poblaciones de los Valles Calchaquíes piden que la Justicia Federal paralice el funcionamiento de esta minera debido a que el directivo de la misma, Julián Rooney, ya fue procesado por contaminación ambiental.

EL FAMATINA NO SE TOCA

Comunicado de Prensa

Las Asambleas Riojanas Autoconvocadas, denunciamos la brutal entrega de nuestros bienes comunes por parte de los gobiernos provincial y nacional. Estamos asqueados por el accionar traicionero del gobernador Bender Herrera, y la compra de voluntades de las multinacionales mineras:
En agosto pasado los mismos diputados que aprobaron leyes prohibiendo la minería ne la provincia, la derogaron y aprobaron leyes que les dan mas beneficios a las transnacionales saqueadoras, crearon EPSE (Empresa Provincial de Energia y Minerales Sociedad del Estado) mediante una ley, donde también detallan que no tendrá ningún control desde el Estado Provincial, ni siquiera del Tribunal de Cuentas. Esto es igual a YAMIRI de Angel Maza, ahora Bender Herrera tiene su propia empresa para seguir estafando al pueblo Riojano: EPSE.
Ahora prohiben que se hable de minería o medio ambiente en las escuelas de la zona, también prohiben a los docentes participar de las asambleas ciudadanas y manifestaciones en contra de las explotaciones mineras, se habla de cesantearnos.
En el canal de televisión provincial (Canal 9) todos los jueves por la noche difunden un programa donde "resaltan los beneficios de las explotaciones mineras" con documentales, etc donde los auspiciantes son las transnacionales mineras. Desde las asambleas provinciales pedimos a este canal objetividad y equidad y les hicimos llegar una nota donde solicitambamos se difunda el documental de Carlos Ruiz "Cielo Abierto",o "Acecho a la Ilusión" o algùn otro documental donde cuenten cuales son las reales consecuencias de las explotaciones mineras, para los pueblos afectados. Por supuesto no tubimos respuestas.
Estamos en nuestra provincia en la etapa de compra de voluntades, donde las mineras, o mejor dicho el gobierno provincial ayudando a las mineras, entregarán mucho dinero a los medios de comunicación, con millonarios spot publicitarios que hablarán de los "beneficios de la minería", pero no dirán ni una palabra de las consecuencias, del escandaloso uso de nuestra agua, de los explosivos, del cianuro de sodio o acido sulfurico que utilizarán y quedarán en las entrañas de nuestros cerros. Tampoco dirán nada de que volarán nuestras nacientes de agua en el cordón del Famatina, las nieves eternas y los glaciares que la gente de minería de la provincia no reconoce como tales y dice que para evitar el polvo en suspención provocado por las voladuras, regarán la zona con abundante agua.
También informamos que muchas veces no podemos entrar en nuestros correos electronicos ni mandar mails, por causa de alguna "fallita" electronica.
Pero estamos y estaremos, defendiendo nuestras fuentes de agua, nuestros bienes comunes que están en nuestros cerros y pertenecen a todo el pueblo Argentino, tenemos toda una vida para defendernos de nuestros gobernantes entreguistas y traidores y de las multinacionales mineras saqueantes, secantes y contaminantes, nuestros hijos, nietos y alumnos también tienen toda la vida para defenderse y luchar por vivir en estas, sus tierras....


EL FAMATINA NO SE TOCA
LA RIOJA NO SE TOCA
ARGENTINA DESPIERTA O MORIRAS SAQUEADO Y ENVENENADO.!!

Extraño olor invade Fray Bentos

Investigan origen. Botnia (foto) deslindó responsabilidad al igual que el Frigorífico Noblemark.
En diálogo con la directora de Higiene de la Intendencia Municipal María Amelia Cabrera, se informó que la comuna está en comunicación directa con la Dinama y no habían sido cambiados los valores en el aire fraybentino, sin embargo, había sospecha que los mismos fueran de origen cloacal.
También se atribuyeron a la apertura del ex Frigorífico Noblemark, ahora Establecimiento Colonia S.A pero el gerente del mismo, Julio Bonizzi, descartó que los olores fueran de la planta. Ni el movimiento de fangos, ni el cocimiento de la carne podrían ser el origen de semejante olor se afirma desde la empresa frigorífica. Sin embargo los olores comenzaron cuando la empresa reabrió sus puertas, lo que podría catalogarse como casualidad.
Lo cierto es que en la jornada de ayer, el olor comenzó a sentirse en toda la ciudad a las 8.30 horas, y al cierre de esta nota, el mismo persistía ocasionando algún malestar estomacal a ciudadanos. El fuerte olor y los reclamos de las personas que se sentían descompuestas, motivaron que el propio intendente Municipal Dr. Omar Lafluf saliera a la calle con diferentes móviles de la Dirección de Higiene, a los efectos de poder constatar de dónde provenía el pestilente olor que a esa hora se podía afirmar era similar al ácido de la baterías de los autos.
Lafluf informó a La República "estamos en la calle desde hace horas, el propio director de Higiene y todo el personal de esta repartición, se nos dice que el olor es penetrante en varios barrios, y las camionetas con personal municipal están recorriendo, para ver de dónde puede provenir, estamos trabajando y lo vamos a seguir haciendo para dar con el origen de este olor"
En la Emergencia del Sanatorio Local, informaron que no se habían registrado salidas de las ambulancias por este tema, y en el hospital solamente se habían efectuado consultas telefónicas por el origen del olor y la posible afectación a la población.
Ni bomberos ni policías tenían salidas "solamente el comentario de la gente que pregunta si los puede afectar en la salud"
En la zona del Puente Internacional que es la más afectada cada vez que la planta de Botnia realiza paradas, en la jornada de ayer, no se sintió el olor que sí invadió la totalidad de la ciudad de Fray Bentos.
La empresa Botnia, al cierre de este informe mantenía lo del primer comunicado, que la planta funcionaba normalmente, y que el olor que invadía la ciudad no era de la planta. La Dinama no ha informado oficialmente de dónde provienen y pese a los intentos de los medios de prensa locales, no se han podido obtener explicaciones al respecto.

CARAVANA SABADO 04 DE OCTUBRE


Sábado 4 de octubre

PUENTE INTERNACIONAL GRAL. SAN MARTÍN

a las 15 hs. por tierra
con tus banderas, pancartas,

¡HAY QUE HACER RUIDO!

Si tenés lancha, bote, o alguien que quiera ir por el Rio... NUESTRO RÍO

CARAVANA PARA ESTAR FRENTE A BOTNIA A LAS 15 HS.

Al regreso, 18 hs- en la zona del PUERTO GCHU.

Sumate, hacé cadena...

GUALEGUAYCHÚ

NO

AFLOJA

(a 5 años de la primer movilización por el NO A LAS PAPELERAS, SÍ A LA VIDA)


www.noalaspapeleras.com.ar
fundacionarroyoverde.blogspot.com

Ocho activistas de Greenpeace fueron arrestados por denunciar la contaminación que el Gobierno porteño genera con la basura de la Ciudad.

Exigiles a los legisladores que cumplan la Ley Basura Cero y paren de enfermar a nuestra gente.
Hola José,Mientras estás leyendo este correo, cientos de vecinos en Buenos Aires están sufriendo graves enfermedades, e incluso la muerte, por causa de la contaminación que generan los rellenos sanitarios. Allí se entierran día a día más de 5.000 toneladas de basura que produce la Ciudad de Buenos Aires. Luego de meses de reclamarle en vano al Gobierno porteño el cumplimiento de la Ley Basura Cero, esta mañana un grupo de nuestros activistas colgaron del obelisco un cartel que representaba el premio a la Ciudad de Buenos Aires como principal contaminadora del conurbano bonaerense. La ley que el Gobierno de Macri se niega a cumplir disminuirá, mediante el reciclado, la cantidad de basura que genera la Ciudad y detendrá la contaminación producida por los rellenos sanitarios.Nuestros activistas fueron arrestados al denunciar al Gobierno de la Ciudad por promover la contaminación y enfermar a nuestra gente. Exigiles a los legisladores porteños que cumplan la Ley Basura Cero. Hacé click aquí. El cartel que colgamos en el obelisco fue colocado por un grupo de nuestros activistas, todos ellos escaladores profesionales, que contaban con todos los equipos de protección necesarios para su seguridad. La protesta nunca implicó el corte de calles ni la interrupción del tránsito. Los cortes fueron provocados por la policía que montó un operativo desproporcionado para neutralizar nuestra protesta.Los estudios realizados recientemente sobre muestras de líquidos que se filtran de la basura y contaminan las napas subterráneas (lixiviados) demostraron la presencia de mercurio, plomo, cromo, zinc y PCB en cantidades que superan los límites permitidos para vertidos en cursos de agua. Estos elementos pueden provocar daños renales, malformaciones congénitas, enfermedades en la piel, cáncer, leucemia, alteraciones hormonales y abortos prematuros, entre otras dolencias.La Ciudad de Buenos Aires cuenta con la Ley de Basura Cero que establece la reducción de la basura a partir de la creación de un circuito de reciclado. Pero el Gobierno de Macri se niega a cumplir la Ley lo que genera la necesidad de nuevos rellenos para enviar la basura de la Ciudad y continuar enfermando impunemente a nuestros vecinos.Meses atrás el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, firmaron un acuerdo en el que se establece la creación de dos nuevos rellenos en la provincia. Si bien aún no han declarado cuales serán los municipios que reciban la basura porteña, el Gobierno de la Ciudad solo contribuirá pagando un canon más alto por deshacerse de la basura.José, no permitas que el gobierno le ponga precio a la salud de nuestra gente. Hacé click aquí y exigí el cumplimiento de la Ley Basura Cero.Un gran abrazo y gracias por tu ayuda,Martín
PS: Reenviale este mensaje a todos tus conocidos a quienes también les interesa reducir la basura de la Ciudad. PS2: Como sabés Greenpeace solo puede realizar su trabajo gracias al aporte económico de personas que, como vos, están comprometidas con el medio ambiente y luchan por un mundo mejor para todos. Unite vos también como socio de Greenpeace. Hacé click aquí y completá el formulario seguro desde donde podrás hacer tu aporte mensual para que podamos continuar con nuestras campañas.

domingo, 28 de septiembre de 2008

Cambio climático: ONU recomienda planes de contingencia

La Estrategia Internacional de la ONU para la Reducción de Desastres destacó hoy la necesidad de implementar planes de prevención y adaptación que minimicen el impacto del cambio climático.
El aumento de las aglomeraciones urbanas en las costas y en terrenos bajos incrementa los riesgos para la población, ya que el derretimiento de los glaciares, así como la mayor intensidad de las precipitaciones, produce inundaciones cada vez con más frecuencia. La región latinoamericana es particularmente vulnerable porque su población crece vertiginosamente en las zonas urbanas, señaló el director del organismo, Sálvano Briceño.“En América Latina, casi todas las zonas urbanas están en áreas de riesgo, ya sea riesgo sísmico, de ciclones o de inundaciones o sequías”, dijo.Indicó que “los negociadores sobre cambio climático” deben prestar más atención al tema de la reducción de riesgo para comenzar el proceso de adaptación cuanto antes, y no esperar a que terminen las negociaciones en 2009.Entre las medidas aconsejadas por el organismo, figuran la creación de sistemas de alerta temprana, códigos construcción más adecuados y la ordenación territorial.