miércoles, 30 de mayo de 2007


Aprueban la primer píldora que elimina la menstruación.
Lybrel es la nueva droga que elimina por completo los ciclos menstruales durante el período en que se consume el fármaco. Contiene menos hormonas que los anticonceptivos normales.
La Federación de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) anunció la aprobación en ese país de la primera píldora anticonceptiva que elimina por completo los ciclos menstruales durante el período en que se toma el fármaco. La píldora, que se llama lybrel, despertó el interés de la comunidad científica, debido a que tiene entre sus componentes menos hormonas que un anticonceptivo común y beneficiaría a las mujeres que sufren de endometriosis y anemia crónica. La compañía que la produce realizó dos estudios de un año de duración cada uno, en los que participaron más de 2.400 mujeres, de entre 18 y 49 años, en los cuales observó que casi el 70% logró no mestruar durante su tratamiento anticonceptivo con el nuevo fármaco, informaron medios estadounidenses. En tanto, el resto registró durante la toma de las píldoras alguna hemorragia inesperada o pequeños manchados. Las nuevas píldoras anticonceptivas, que se venderán en envases de 28 pastillas, poseen una combinación hormonal que logra que cese la mestruación durante el lapso en el que se toman los anticonceptivos.Según el informe de la FDA, el nuevo anticonceptivo está compuesto por 90 microgramos de la progestina levonorgestrol y 20 microgramos de estrógeno. Los anticonceptivos orales que existen en el mercado contienen 21 píldoras reales y siete comprimidos de placebo, y logran durante la semana en la que se toma ese placebo una leve descamación del endometrio, que es expulsado y de esa forma aparenta una menstruación normal, aunque sin ovulación. En ese sentido, la ginecóloga Alicia Figueroa del Centro Latinoamericano Salud y Mujer (CELSAM), explicó que con la toma de las pastillas anticonceptivas que "si se siguen las indicaciones médicas tienen un 99,9% de efectividad, el endometrio se forma de una manera más delgada y la mestruación de por sí dura menos". Por eso consideró que "el hecho de que exista una pastilla anticonceptiva que elimina la mestruación es una alternativa más, que puede traer beneficios para la salud de la mujer y le da cierta comodidad". Figueroa opinó que "hay un imaginario muy difundido de que con la mestruación se eliminan las endorfinas, lo cual no es cierto porque lo único que se elimina es el endometrio que no se usa y se arrastra sangre, por lo cual se pierde hierro". Estimó que el no mestruar "evitaría la pérdida de hierro sobre todo si la mujer tiene una anemia crónica y también ayuda a las que sufren de dolores mestruales intensos". Pero la aceptación de este nuevo método anticonceptivo puede generar alguna resistencia entre las mujeres argentinas, que según los datos del CELSAM, tiene una visión distinta a la de la europea sobre el papel de la mestruación.Un relevamiento que hizo esa entidad entre mujeres argentinas de 19 y 49 años de clase media y media alta con buen nivel educativo señaló que todas, independientemente de la edad, ven a la mestruación como un símbolo de fertilidad, juventud y femeneidad. Eso las diferencia de las mujeres europeas, que según los datos que dio Figueroa se sienten incómodas con la mestruación y consideran que sería mejor "si pudieran suprimirla cuando realizan un tratamiento anticonceptivo". El ginecólogo Fernando Neuspiller, integrante del centro de medicina reproductiva Fertilab, coincidió en que el mestruar cuando se toman anticonceptivos "no tiene ningún beneficio". Pero estimó que "las mujeres no van a estar de acuerdo porque les da miedo no mestruar porque no saben si están embarazadas". Neuspiller agregó además, que el uso de anticonceptivos que eviten la mestruación "reduce el riesgo en las mujeres con endometriosis, de que avance su cuadro clínico".

No hay comentarios: