Papeleras: no hubo avances en N. York.
Argentina y Uruguay concluyeron sin avances concretos sus reuniones en Nueva Yorky acordaron seguir dialogando en un mes a más tardar para buscar una solución al conflicto bilateral por la construcción de una planta de celulosa en terrirorio uruguayo.
"En un ambiente de renovado respeto mutuo, sinceridad y cordialidad, las dos delegaciones han procedido a un primer intercambio de opiniones, con el fin de obtener un conocimiento más profundo y actualizado de las respectivas posiciones", señala un comunicado común publicado al término de dos días de reuniones.Las delegaciones se reunieron a puertas cerradas toda la jornada del martes y la mañana del miércoles en la sede de la misión de España ante la ONU, en presencia del embajador españolAntonio Yáñez Barnuevo, el anfitrión y facilitador designado por el rey Juan Carlos."Ambas partes -indica el comunicado- han reiterado su firme voluntad de continuar este proceso de diálogo directo con el ánimo de seguir profundizando en el examen de los temas abordados y deavanzar en la identificación de elementos que puedan contribuir al logro final de una solución amistosa a las cuestiones que les separan".El lenguaje diplomático del texto apenas disimula lo que fue claramente una constatación de divergencias: Argentina volvió a plantear que quiere deslocalizar a la planta de celulosa y Uruguayreiteró que se opone.Uruguay estaba representado por el director general de la cancillería, José Luis Cancela, al frente de una comitiva de diplomáticos y técnicos. La consejera legal de la Cancillería argentina, Susana Ruiz Cerruti, y el jefe de gabinete de la cartera, Alberto DAlotto, encabezaron la delegación de Buenos Aires.El conflicto entre los dos países sudamericanos lleva más de dos años, provocado por la instalación de una planta de celulosa de la empresa finlandesa Botnia en Fray Bentos (300 km al noroestede Montevideo), a orillas del río Uruguay, limítrofe entre los dos vecinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario