Papas que queman...
Alberto Fernández dijo que no se ha “traicionado la lucha”
Luego de que los principales referentes de la Asamblea de Gualeguaychú acusaran al Gobierno de haber “traicionado la lucha” contra la instalación de Botnia, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, afirmó: "Esto (por la reconstrucción del vínculo bilateral) no significa que estemos cediendo posiciones, como dicen temerariamente algunos asambleístas". Fernández ratificó la actitud de que "hay relaciones políticas, sociales y económicas con el país vecino que vale la pena recomponer”. Horas después de que el Gobierno acusara a Uruguay de "entorpecer el diálogo" y las gestiones de España en el conflicto por Botnia, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, salió a defender la mediación del rey Juan Carlos y lanzó un cuestionamiento a los asambleístas que rechazan la puesta en marcha de la pastera. Fernández instó a recomponer la relación con Uruguay y señaló que, más allá del diferido por Botnia, "hay relaciones políticas, sociales y económicas" con el país vecino que vale la pena recomponer. Enseguida destacó que el representante de la corona española, José Antonio Yáñez Barnuevo, "está haciendo el mayor esfuerzo para recuperar el vínculo que tuvieron los dos países y para que se recupere el diálogo". Fernández se dirigió a los asambleístas de Gualeguaychú. En lo que pareció una réplica al creciente malestar de los vecinos por la inminencia del funcionamiento de Botnia, afirmó: "Esto (por la reconstrucción del vínculo bilateral) no significa que estemos cediendo posiciones, como dicen temerariamente algunos asambleístas". Los principales referentes de la asamblea de Gualeguaychú acusan al Gobierno de haber "traicionado la lucha" contra la instalación de la fábrica de pasta de celulosa en Fray Bentos. Ven con disgusto que el Gobierno ya no hable de relocalización de la pastera y que, en cambio, esté avanzando en la confección de un "protocolo verde" para el monitoreo conjunto de su funcionamiento. *Autorización a BotniaAlberto Fernández, afirmó que la autorización para que la pastera Botnia comience a funcionar depende "exclusivamente" del gobierno uruguayo y que la Argentina solicitó "sistemáticamente" que la planta no empiece a producir hasta que se expida la Corte internacional de La Haya. Fernández recordó que el gobierno argentino pidió "sistemáticamente que la planta no comience a funcionar; es más, hemos pedido muchas veces que tratemos de esperar la resolución de La Haya, pero hay una regla de autonomía y de independencia de países soberanos como Uruguay, que nos exceden". El jefe de gabinete respondió así al ser consultado sobre el anuncio del gobierno uruguayo acerca de que la habilitación de operaciones a Botnia podría darse dentro de un mes, aunque luego fue negado desde la propia administración de Tabaré Vázquez. En ese sentido, Fernández dijo que esa autorización "no depende de nosotros, sino exclusivamente del gobierno de Uruguay". Asimismo, Fernández reiteró que "el único lugar donde se puede resolver" el conflicto es en la Corte Internacional de La Haya, ya que el diálogo convocado por la corona española "no ha tenido buen resultado", según admitió. "Ambos países nos hemos mantenido en nuestras posiciones: Uruguay diciendo que legítimamente autorizó la instalación de la papelera en este lugar y nosotros cuestionando el lugar de la instalación y la violación al tratado del Río Uruguay", afirmó. No obstante, destacó el "esfuerzo denodado" que sigue realizando el Reino de España para que ambos países "retomen el diálogo en sentido pleno, no solo sobre lo que tiene que ver con el caso concreto de Botnia, sino de recuperar la relación que se vio afectada" por la instalación de la pastera.
Alberto Fernández dijo que no se ha “traicionado la lucha”
Luego de que los principales referentes de la Asamblea de Gualeguaychú acusaran al Gobierno de haber “traicionado la lucha” contra la instalación de Botnia, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, afirmó: "Esto (por la reconstrucción del vínculo bilateral) no significa que estemos cediendo posiciones, como dicen temerariamente algunos asambleístas". Fernández ratificó la actitud de que "hay relaciones políticas, sociales y económicas con el país vecino que vale la pena recomponer”. Horas después de que el Gobierno acusara a Uruguay de "entorpecer el diálogo" y las gestiones de España en el conflicto por Botnia, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, salió a defender la mediación del rey Juan Carlos y lanzó un cuestionamiento a los asambleístas que rechazan la puesta en marcha de la pastera. Fernández instó a recomponer la relación con Uruguay y señaló que, más allá del diferido por Botnia, "hay relaciones políticas, sociales y económicas" con el país vecino que vale la pena recomponer. Enseguida destacó que el representante de la corona española, José Antonio Yáñez Barnuevo, "está haciendo el mayor esfuerzo para recuperar el vínculo que tuvieron los dos países y para que se recupere el diálogo". Fernández se dirigió a los asambleístas de Gualeguaychú. En lo que pareció una réplica al creciente malestar de los vecinos por la inminencia del funcionamiento de Botnia, afirmó: "Esto (por la reconstrucción del vínculo bilateral) no significa que estemos cediendo posiciones, como dicen temerariamente algunos asambleístas". Los principales referentes de la asamblea de Gualeguaychú acusan al Gobierno de haber "traicionado la lucha" contra la instalación de la fábrica de pasta de celulosa en Fray Bentos. Ven con disgusto que el Gobierno ya no hable de relocalización de la pastera y que, en cambio, esté avanzando en la confección de un "protocolo verde" para el monitoreo conjunto de su funcionamiento. *Autorización a BotniaAlberto Fernández, afirmó que la autorización para que la pastera Botnia comience a funcionar depende "exclusivamente" del gobierno uruguayo y que la Argentina solicitó "sistemáticamente" que la planta no empiece a producir hasta que se expida la Corte internacional de La Haya. Fernández recordó que el gobierno argentino pidió "sistemáticamente que la planta no comience a funcionar; es más, hemos pedido muchas veces que tratemos de esperar la resolución de La Haya, pero hay una regla de autonomía y de independencia de países soberanos como Uruguay, que nos exceden". El jefe de gabinete respondió así al ser consultado sobre el anuncio del gobierno uruguayo acerca de que la habilitación de operaciones a Botnia podría darse dentro de un mes, aunque luego fue negado desde la propia administración de Tabaré Vázquez. En ese sentido, Fernández dijo que esa autorización "no depende de nosotros, sino exclusivamente del gobierno de Uruguay". Asimismo, Fernández reiteró que "el único lugar donde se puede resolver" el conflicto es en la Corte Internacional de La Haya, ya que el diálogo convocado por la corona española "no ha tenido buen resultado", según admitió. "Ambos países nos hemos mantenido en nuestras posiciones: Uruguay diciendo que legítimamente autorizó la instalación de la papelera en este lugar y nosotros cuestionando el lugar de la instalación y la violación al tratado del Río Uruguay", afirmó. No obstante, destacó el "esfuerzo denodado" que sigue realizando el Reino de España para que ambos países "retomen el diálogo en sentido pleno, no solo sobre lo que tiene que ver con el caso concreto de Botnia, sino de recuperar la relación que se vio afectada" por la instalación de la pastera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario