Aumentan las críticas en Argentinay Brasil por el lanzamiento de Garabí

Alteración del microclima, pérdida de biodiversidad, proliferación de mosquitos y parásitos, destrucción de la pesca, aumento de la pobreza y desocupación, enfermedades y conflictos sociales, son algunas de las consecuencias que acarrearán las represas, alertaron. El integrante de la Fundación Mbiguá - Ciudadanía y Justicia Ambiental, de Paraná-, Jorge Daneri, aseguró que “el sistema de represas de Garabí será un golpe final a la cuenca del río Uruguay, y concretará la necesidad puntual de más energía para plantas de celulosa y papel, además de concentrar la mayor provisión de energía para Brasil”. Con motivo de conmemorarse el 14 de marzo el Día Mundial de Acción contra las grandes represas, gran parte de las críticas hacia estas obras se dirigieron a los proyectos como Garabí y Corpus, una nueva hidroeléctrica binacional entre Argentina y Paraguay en el tramo del Alto Paraná ubicada entre las represas de Yacyretá e Itaipú.Precisamente, los grandes impactos provocados por las represas de Itaipú, Yacyretá y Salto Grande -esta última entre Argentina y Uruguay-, con sus secuelas de comunidades y productores tradicionales desalojados por la creación de los enormes embalses, destrucción de las pesquerías, y aumento de la desocupación y la pobreza, entre otras, son para los ambientalistas, una clara muestra de “los costos impagables y los daños irreversibles que estas mega obras transfieren a la sociedad”. (Fuente: Análisis digital).
No hay comentarios:
Publicar un comentario