Encuentro en el Aula Magna de la Facultad de Matemática Astronomía y Física (FaMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba
El día viernes 7 de Marzo a las 18 horas.
Es de público conocimiento que la explotación minera de oro, plata, cobre y otros metales a cielo abierto acarrea graves daños ecológicos, sanitarios, económicos y sociales. La contaminación con cianuro, mercurio y ácido sulfúrico producida en los procesos de cateo, prospección, extracción y explotación de las minas es irreversible. La situación se ve agravada ya que el marco jurídico actual - creado bajo el paradigma neoliberal de explotación de los recursos naturales- protege a las empresas mineras involucradas, a la vez que limita la injerencia del Estado y de la sociedad civil, creando las mejores condiciones posibles que permiten a las empresas involucradas saquear nuestro patrimonio y destruir nuestro medio ambiente.
Es también de público conocimiento que la Provincia de Córdoba esta desprotegida frente a la voracidad de las empresas mineras ya que se carece del instrumento legal que prohíba estas actividades en el ámbito de nuestro territorio.
Es por ello que invitamos a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general a informarse y debatir acerca del impacto de la Mega Minería sobre nuestros recursos geológicos, hídricos, energéticos, y la influencia de esta actividad sobre el patrimonio histórico y la trama social de nuestra región.
Esperamos contar con su presencia para aunar esfuerzos en la tarea de preservar nuestros recursos naturales, históricos y sociales, para lo cual proponemos conformar la asamblea ciudadana ¡Córdoba Ciudad Despierta!, en adhesión al movimiento Ongamira Despierta, que nuclea a las asambleas ciudadanas del noroeste cordobés, sensibilizadas frente al flagelo de la mega minería contaminante, cuyos efectos son una trágica realidad en otras provincias argentinas.
El encuentro tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Matemática Astronomía y Física (FaMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba, el día viernes 7 de Marzo a las 18 horas.
Están todos cordialmente invitados.
Es de público conocimiento que la explotación minera de oro, plata, cobre y otros metales a cielo abierto acarrea graves daños ecológicos, sanitarios, económicos y sociales. La contaminación con cianuro, mercurio y ácido sulfúrico producida en los procesos de cateo, prospección, extracción y explotación de las minas es irreversible. La situación se ve agravada ya que el marco jurídico actual - creado bajo el paradigma neoliberal de explotación de los recursos naturales- protege a las empresas mineras involucradas, a la vez que limita la injerencia del Estado y de la sociedad civil, creando las mejores condiciones posibles que permiten a las empresas involucradas saquear nuestro patrimonio y destruir nuestro medio ambiente.
Es también de público conocimiento que la Provincia de Córdoba esta desprotegida frente a la voracidad de las empresas mineras ya que se carece del instrumento legal que prohíba estas actividades en el ámbito de nuestro territorio.
Es por ello que invitamos a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general a informarse y debatir acerca del impacto de la Mega Minería sobre nuestros recursos geológicos, hídricos, energéticos, y la influencia de esta actividad sobre el patrimonio histórico y la trama social de nuestra región.
Esperamos contar con su presencia para aunar esfuerzos en la tarea de preservar nuestros recursos naturales, históricos y sociales, para lo cual proponemos conformar la asamblea ciudadana ¡Córdoba Ciudad Despierta!, en adhesión al movimiento Ongamira Despierta, que nuclea a las asambleas ciudadanas del noroeste cordobés, sensibilizadas frente al flagelo de la mega minería contaminante, cuyos efectos son una trágica realidad en otras provincias argentinas.
El encuentro tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Matemática Astronomía y Física (FaMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba, el día viernes 7 de Marzo a las 18 horas.
Están todos cordialmente invitados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario