Botnia sigue provocando: anuncia "humo inaugural" para los próximos días.
La empresa de los piratas finlandeses continúa adelante con su plan de destrucción, y pocos días antes de la marcha al puente anuncia los avances de obra..
Este jueves Botnia mostrará a los periodistas detalles de la obra en construcción, una actividad que inicialmente estaba prevista para este miércoles pero que se corrió 24 horas en razón de la inestabilidad climática. Ya había tenido otra suspensión anterior. La aparición por primera vez de humo en la chimenea de Botnia generará una natural expectativa en Fray Bentos. Es una parte inevitable del proceso que se combinará con la emisión de ruido, que llamará poderosamente la atención por ser la primera vez que ocurre, según informó el diario Crónicas de Mercedes, que es uno de los medios periodísticos más honestos del Uruguay.En la planta de Fray Bentos una de las tareas relevantes de la preparación es el llenado de los tanques con agua para comprobar su correcta construcción y la ausencia de fisuras y derrames. Se utilizará para ello directamente agua de río. Se asegura que el ruido de la caldera principal no será distinto al del despegue de un avión de un aeropuerto, en tanto que el humo inaugural no será mucho, pero generará un impacto. En pocos días se verá por primera vez salir humo de la chimenea de Botnia, un hecho que se producirá al encenderse las calderas, pero en etapa de preparación. Las emisiones crearán la natural expectativa, aunque es una parte inevitable del proceso ya que cuando se encienda la caldera principal también se emitirá algo de humo. Durante el presente y el próximo mes se desarrollan las pruebas de limpieza de los caños mediante la operación de hacer correr agua a través de ellos y vapor a alta presión. Al limpiarse los caños con vapor se genera ruido que aunque no será mucho, podrá sentirse en los alrededores de la planta. Cuando se ponga en funcionamiento la caldera principal se escucharán ruidos similares al despegue de un avión en un aeropuerto, un hecho que se verificará aproximadamente entre junio y julio. Las autoridades de la planta han ordenado que se trabaje en horarios donde el ruido no resulte molesto y si el viento sopla en dirección hacia Fray Bentos, podrá ser audible desde la ciudad. En el futuro estos tanques contendrán además de agua, efluentes químicos y la propia celulosa. En estos momentos se trabaja en el tratamiento de bombeo, mientras que el agua caliente y el vapor que se utilizará en estas limpiezas, se generará a partir de las calderas que luego funcionarán como calderas auxiliares de la planta. La caldera de recuperación comenzará a testearse a mediados de año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario