Confirmado: Finlandia y Botnia son socios.
Las informaciones contradicen las palabras y desnudan el cinismo de Finlandia. .
El Acuerdo de Protección de Inversiones (2004, Uruguay-Finlandia) fue impuesto por la empresa Botnia para instalarse en territorio uruguayo de manera de obtener sensibles ventajas comerciales y ambientales respecto de las que hubiera tenido en su propio país. Hasta ahora, los gobernantes finlandeses se alejan del conflicto por las papeleras al afirmar que no tienen influencia en Botnia porque son una empresa privada.Sin embargo, presentamos los datos obtenidos por la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú, que demuestran la conexión entre el Estado de Finlandia y la firma Botnia.Los datos que se detallan a continuación son contundentes en la responsabilidad que le cabe al Estado de Finlandia como actor partícipe del mega proyecto Orión de la empresa Botnia en la Rca. O. del Uruguay:1 – En el año1993, la Compañía Forestal Oriental (FOSA), había adquirido 100 mil hectáreas para forestación en Uruguay. La empresa Botnia es el socio mayoritario de FOSA (60%). El Estado de Finlandia participó de la Compañía Forestal a través del Fondo Finlandés para la Cooperación Industrial (Finnfund) adquiriendo una parte del paquete accionario. El Finnfund con el 80% de sus acciones en manos del Estado de Finlandia, con sede en Helsinki, se dedica al financiamiento de proyectos de empresas finlandesas en el extranjero.-2 – En el año 2004, el Finnfund otorgó un préstamo suplementario de 7 millones de dólares para las plantaciones de eucaliptos del Uruguay.- 3 – En el año 2005, la empresa Botnia firma un acuerdo por 60 millones de euros con la firma Kemira para la provisión de insumos químicos para el proyecto de la pastera de Fray Bentos. El Estado de Finlandia posee el 48.6% de la firma Kemira. Esta firma del Estado de Finlandia esta construyendo dentro del mismo predio de Botnia su propia planta de productos químicos; peróxido de hidrógeno, oxígeno, clorato de sodio y dióxido de cloro.4- En el año 2006, el Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA) denunció a la firma Kemira ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) por su cooperación con el proyecto Botnia en Fray Bentos. 5 – La empresa Metso Corporation también tiene acuerdos firmados con Botnia para la provisión de equipos industriales. El Estado de Finlandia es dueño del 11.1% de Metso.- 6 – La firma Finnvera es una de las entidades financieras que otorgó las garantías de exportación que necesitaba Botnia. Finnvera es una entidad que pertenece en un 100% al Estado de Finlandia.- 7 - El Nordic Investment Bank (NIB), es otra de las entidades que financia la inversión de Botnia en Fray Bentos. El Estado de Finlandia posee el 18.5% del NIB. Sin embargo, distintos comunicados emitidos desde la Embajada del Estado de Finlandia en Buenos Aires aseguran que en el caso de Botnia; “se trata de un emprendimiento de una empresa privada", que "en Finlandia no se acepta que el Estado interfiera en un proyecto de una empresa privada”, aunque "Finlandia brinda la información que se requiera del sector forestal.- El Estado de Finlandia es el principal responsable de la instalación ilegal de esta planta en la localidad de Fray Bentos (R.O.U). Sin el Acuerdo de reciprocidad firmado en el 2002 con el Uruguay, Botnia no hubiese tenido posibilidad alguna dentro del escenario económico uruguayo. No es verdad que en la controversia entre Argentina y Uruguay, el Estado de Finlandia no tiene nada que ver. Tampoco es cierto que el Proyecto Botnia en Fray Bentos sea un emprendimiento privado. La propia Ministra de Comercio Exterior de Finlandia; Paula Lehtomäki, ha manifestado que la fábrica de derivados de cloros y productos químicos que se instalará dentro del predio de Botnia y que proveerá a la pastera Botnia de parte de sus insumos, es controlada por el Estado de Finlandia en un 40%
No hay comentarios:
Publicar un comentario