La Asamblea de Gualeguaychú responsabilizó al gobierno de Finlandia.
Integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú marcharon este miércoles al mediodía frente a la Embajada de Finlandia en Buenos Aires, y responsabilizaron a ese país por la polémica instalación de la empresa Botnia en Fray Bentos, Uruguay..
"En la Embajada les dijimos que ellos serán los responsables si esto no termina bien", dijo el dirigente Jorge Fritzler, de la Asamblea de Gualeguaychú.En tanto, la asambleísta Amalia Casella dijo a RADIO MAXIMA que tres ella participó de una larga reunión con la representante finlandesa, quien se mostró muy preocupada por el conflicto.“El Estado de Finlandia es el principal responsable de la instalación ilegal de esta planta en la localidad de Fray Bentos (R.O.U). Sin el Acuerdo de reciprocidad firmado en el 2002 con el Uruguay, Botnia no hubiese tenido posibilidad alguna dentro del escenario económico uruguayo”, dijo la Asamblea en una carta entregada este mediodía, en el marco de una nueva movilización ante la Embajada de Finlandia, ubicada en Santa Fe 846, zona centro de Buenos Aires.“No es verdad que en la controversia entre Argentina y Uruguay, el Estado de Finlandia no tiene nada que ver. Tampoco es cierto que el Proyecto Botnia en Fray Bentos sea un emprendimiento privado”, señalan los asambleístas, quienes dicen que el gobierno europeo afecta “la paz social” entre Argentina y Uruguay.La Asamblea recuerda que Botnia se instala en Fray Bentos tras el Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones firmado entre el Gobierno de Finlandia y el Gobierno de la República Oriental del Uruguay el día 21 de Marzo de 2002, acuerdo que buscaba intensificar la cooperación económica entre ambos países.“El gobierno de Finlandia debía conocer el Tratado del río Uruguay y debíó hacer conocer a Botnia los alcances del mismo”, señala la Asamblea.También recuerda la Asamblea que en el año1993, la Compañía Forestal Oriental (FOSA), cuyo socio mayoritario es Botnia, adquirió 100 mil hectáreas para forestación en Uruguay, y allí el Estado de Finlandia participó a través del Fondo Finlandés para la Cooperación Industrial (Finnfund) adquiriendo una parte del paquete accionario. El Finnfund con el 80% de sus acciones en manos del Estado de Finlandia, con sede en Helsinki, se dedica al financiamiento de proyectos de empresas finlandesas en el extranjero, se indicó.Se agrega que en el año 2004, el Finnfund otorgó un préstamo suplementario de 7 millones de dólares para las plantaciones de eucaliptos del Uruguay, y al año siguiente la empresa Botnia firmó un acuerdo por 60 millones de euros con la firma Kemira para la provisión de insumos químicos para el proyecto de la pastera de Fray Bentos. Se informó que el Estado de Finlandia posee el 48.6% de la firma Kemira, que esta construyendo dentro del mismo predio de Botnia su propia planta de productos químicos; peróxido de hidrógeno, oxígeno, clorato de sodio y dióxido de cloro.Se apunta además que la firma estatal finlandesa Finnvera es una de las entidades financieras que otorgó las garantías de exportación que necesitaba Botnia, y que el Nordic Investment Bank (NIB), que tiene capitales del Estado, es otra de las entidades que financia la inversión de Botnia en Fray Bentos
No hay comentarios:
Publicar un comentario