jueves, 29 de marzo de 2007


Consideran que la diabetes y el tabaquismo son los ejes para controlar el riesgo sanitario.
Los especialistas piensan que sería de vital importancia de la educación de los pacientes para controlar los factores de riesgo cardiovascular. Las conclusiones se plantearon durante un encuentro de destacados profesionales realizado en Buenos Aires.
Más de 200 profesionales de hospitales latinoamericanos y de la Universidad de Harvard consideraron fundamental colocar a la diabetes y al tabaquismo como los principales ejes en la lucha por controlar los factores de riesgo cardiovascular, reveló un informe médico. Las conclusiones del "2007 Partners International Cardiovascular Conference" que se realizó la semana pasada en un hotel porteño, revelan la importancia de la educación del paciente, para controlar los factores de riesgo cardiovasculares. Los especialistas que participaron del encuentro reiteraron que la diabetes, el tabaquismo, la hipertensión arterial, obesidad o colesterol elevado, son la causas más conocidas de ataque cardíaco, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. Los médicos hicieron hincapié durante el encuentro, en la necesidad de llevar adelante acciones médicas en la lucha contra el tabaquismo y el control y detección de la diabetes. Enrico Cagliero, integrante del Centro de Diabetes del Hospital General de Massachusetts de la Universidad de Harvard, señaló que "el primer consejo para un paciente en riesgo de desarrollar diabetes es que adopte un régimen de actividad física y un plan alimenticio". En tanto que insistió en que "es necesario dar un gran salto en relación con los cambios en el estilo de vida, para mejorar la salud cardiovascular de la población". Por su parte, Nancy Rigotti, directora del Centro de Investigación y Tratamiento del Tabaquismo del Hospital General de Massachusetts, opinó que "el tratamiento del tabaquismo es mucho más complejo que el de otros factores de riesgo, porque involucra mucho más que recetar un comprimido". Rigotti dijo que "hay que lograr un cambio de comportamiento en la persona, lo que representa un desafío muy grande", al destacar que el tabaquismo conjuntamente con la diabetes son "uno de los factores de riesgo cardiovascular centrales". Las enfermedades cardíacas y circulatorias matan cada año a 17,5 millones de personas en el mundo y más del 60% de los fallecimientos por episodios coronarios ocurren en países en desarrollo

El 17 % de las argentinas tiene el virus que causa el cáncer de útero.
Las cifras salieron a la luz a través de una investigación realizada por médicos del Hospital de Clínicas de la ciudad de Buenos Aires y reveló que el 17% de la población femenina de entre 15 y 65 años está infectada por el HPV oncogénico. Hoy ya se cuenta con una vacuna para el virus que es el causante del 99.6% de todos los cánceres de cuello uterino.
El 17 por ciento de las mujeres argentinas de entre 15 y 65 años está infectada por el virus del papiloma humano (HPV) de alto riesgo, que es la principal causa de cáncer de cuello de útero, reveló un estudio realizado por especialistas del Hospital de Clínicas. La investigación, que aportó nuevos datos epidemiológicos sobre el HPV y los subtipos presentes en el cáncer de cuello de útero en Argentina, fue premiada por el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento como el mejor trabajo científico del año pasado. Silvio Tatti, jefe del servicio de Patología Cervical del Hospital de Clínicas y uno de los autores del estudio, insistió en que "el valor epidemiológico de este trabajo fue poder determinar que en Argentina el 17% de la población (femenina) de entre 15 y 65 años está infectada por el HPV oncogénico". Tatti destacó que las cepas de HPV "prevalentes que fueron detectadas en Argentina son similares a las del resto del mundo" y acotó, que "en la serie histórica de cánceres de cuello de útero a partir de 1940, la etiología y las cepas se mantienen constantes, por lo cual se calcula que por muchos seguirán estos tipos virales". El HPV es muy contagioso y se calcula que alrededor del 50 por ciento de los adultos sexualmente activos se infectan durante toda su vida, con al menos uno de los 100 tipos de la variantes del virus. El papiloma humano ingresa generalmente por microlesiones de la piel durante el acto sexual con un portador y son 15 las cepas de alto riesgo, que pueden derivar en cáncer de cuello de útero. El virus después de permanecer más de un año en el organismo, suele provocar verrugas uterinas que pueden degenerar en cáncer. La ciencia logró clasificar a más de 80 tipos diferentes de HPV, de los cuales alrededor de 30 infectan el tracto genital y 15 son oncogénicos. Tatti explicó que en la investigación titulada "Cambios en los Paradigmas en la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino", también se propuso "señalar el salto tecnológico alcanzado en la prevención de un tipo de cáncer ginecológico". En ese sentido, el médico señaló los avances obtenidos entre "dos paradigmas como son la práctica del papanicolaou que se complementa con la colposcopía y lo nuevo que es la prevención primaria, a través de la vacuna para el papiloma virus humano causante del 99.6% de todos los cánceres de cuello uterino". La vacuna, que está en Argentina, fue diseñada para prevenir la infección que ocasionan cuatro tipos del HPV que provocan cáncer de cuello de útero y son los números virales 6, 11, 16 y 18. Los especialistas recomiendan aplicarla en mujeres de 13 a 25 años, las cuales deben darse tres dosis, para lograr una inmunidad segura al virus del HPV de al menos cuatro años. Tatti consideró que "uno de los desafíos de investigación a futuro es poder establecer la inmugenicidad y efectividad clínica de la vacuna en mujeres mayores de 25 años y saber qué otros subtipos de HPV se pueden incluir en una nueva vacuna, para que se tenga aún más cobertura en materia de prevención". El jurado que premió el trabajo del Hospital de Clínicas que establece a través de un estudio estadístico y médico la acción del HPV que ocasiona cáncer fue encabezado por el médico Vicente Gutiérrez Maxwell, presidente de la Academia Nacional de Medicina. Otro de los autores del estudio fue Sergio Provenzano, jefe de Ginecología del Hospital de Clinicas, quien explicó que "el organismo tiene la oportunidad de curar el HPV espontáneamente"."Pero cuando continúa en el cuerpo por tiempos prolongados como más de un año, potencia en las mujeres la posibilidad de desarrollar cáncer de útero", destacó Provenzano. Señaló que "como el HPV es un virus que tiene especial apetencia por la piel y las mucosas, también puede contagiarse por otros modos fuera de una relación sexual". El médico explicó que "eso justifica que haya casos de chicos de cinco años con HPV, debido a que cuando lo estaban bañando, la madre o el padre pudieron haberles tocado sus genitales y como el virus estaba en la piel de la mano, se lo transmitieron".
Piden incluir el tratamiento del cancer en la agenda política mundial.
En el 2000 se diagnosticaron cerca de 10 millones de enfermos de cáncer y su mayoría se dio en los países subdesarrollados. Ante estos números especialistas en la materia solicitaron que el tema sea tratado mundialmente.
El presidente de la Unión Internacional contra el Cáncer (UIC), Franco Cavalli, sostuvo que esa enfermedad debe figurar en la "agenda política mundial", al considerar que la situación es "desesperante" y representa un desafío para los países del Tercer Mundo. Cavalli opinó que "la situación actual del cáncer en el mundo es desesperante y constituye un enorme desafío, sobre todo en el Tercer Mundo", según informó el diario local Juventud Rebelde, citado por la agencia ANSA. El titular de la UIC y parlamentario suizo, quien visita esta capital, dijo que la principal prioridad de la institución que preside "es lograr que cada país tenga un plan de prevención, control y tratamiento del cáncer". El especialista recordó que en 2000 se diagnosticaron alrededor de 10 millones de nuevos casos de cáncer en el mundo y que en 2030 la cifra debe ascender a 30 millones, de los cuales se estima morirán 18 millones, un 50 por ciento más de los que hoy fallecen. Los casos más numerosos de enfermos de cáncer se dan en las naciones subdesarrolladas donde hay tumores malignos que están estrechamente vinculados a la pobreza, como los de cuello de útero, esófago y de hígado. El informe puntualiza que a ello se añaden los asociados con el "estilo de vida occidental" como los de mama, pulmón y próstata. Cavalli consideró que "el problema principal es que en los países subdesarrollados hay una gran falta de prevención primaria y secundaria de la enfermedad", por lo cual estimó que "en el 2020 las tres cuartas partes de los muertos por cáncer serán de los países pobres". El experto elogió la ayuda internacional que Cuba presta en materia de salud e insistió en que la mitad de los tumores malignos, están vinculados a factores de riesgo modificables como sedentarismo, tabaquismo, obesidad, baja ingesta de frutas y vegetales, alcoholismo y contaminación de las ciudades

No hay comentarios: