miércoles, 21 de noviembre de 2007


La Asamblea requiere respuestas sobre el Plan de Vigilancia Ambiental

Anoche, desde las 20,30, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú se reunió en el kilómetro 28 de la Ruta Internacional 136, precisamente en el paraje Arroyo Verde, donde desde hace un año se mantiene lo que llaman la “resistencia civil pacífica” de Gualeguaychú. Se votó por unanimidad pasar por el puente Colón- Paysandú, el 25 de noviembre, para pasar el día en el balneario fraybentino Las Cañas. También fue aprobado requerir la presencia de los responsables del Plan de Vigilancia Ambiental para que respondan a diversos interrogantes antes de la implementación del mismo.
Cientos de vecinos de Gualeguaychú, con visitas de Colón y Basavilbaso, se dieron cita para conmemorar la fecha, un año de corte ininterrumpido, dispuestos a sesionar en la asamblea ampliada que habitualmente se realiza los martes en el Teatro.
Pero la ocasión era especial, por lo que hubo una cena compartida con empanadas, sándwiches y un gran fogón, donde cada familia acercó su trozo de asado. No faltó la música, que estuvo bien representada por “Los Primos”, Bernardo Bauer y un cierre a todo ritmo con “Los Herederos del Chamamé”.
Más temprano, en el atardecer y en adhesión a la lucha de Gualeguaychú, la Protocomuna de Caballito en Buenos Aires promovió el “ruidazo”, en la esquina de Acoyte y Rivadavia; en tanto en Ushuaia, por la mañana, la CGT de aquella ciudad realizó un acto en la calle principal de la localidad, sumándose al NO a las papeleras.

A Las Cañas, por Paysandú
Pasadas las 9 de la noche, y con la entonación del Himno Nacional Argentino quedó abierta la asamblea. La grabación de las instancias que llevaron al corte del 20 de noviembre de 2006 generó emoción, y en algunos hasta las lágrimas. Cuando en el audio que recordaba ese día, se escuchó a Gustavo Rivollier poner a votación si se cortaba o no, la mayoría volvió a levantar las manos, reviviendo ese momento que hoy es histórico, pero dando a entender también, que la decisión se mantiene firme.
Posteriormente, la secretaria de la Asamblea, Susana Padín, leyó una cantidad de cartas de adhesión de distintos sectores y ciudades, entre ellas, la de la Asamblea del Callejón de Montevideo.
En el tiempo de las propuestas, Ana Costa apostó a todo: pasar los vecinos de Gualeguaychú, Colón, Concordia, “y todos los que quieran sumarse”, por el Puente Internacional General Artigas, -que une Colón con Paysandú-, el próximo domingo 25 de noviembre, para llegar al balneario “Las Cañas”, de Fray Bentos, a pasar el día, y fue aprobada por unanimidad.
También se votó la propuesta de Orlando Piaggio, basada en solicitarle a la secretaria de Medio Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, que antes de que se implemente el Plan de Vigilancia Ambiental, vengan a Gualeguaychú los encargados de cada área de investigación del mismo y expliquen al grupo técnico y a los abogados de la Asamblea cómo, dónde, con qué y para qué van a hacer el monitoreo anunciado.
En su planteo, Piaggio planteó que “no queremos un Plan de Vigilancia que dure 5 ó 10 años”, para aseverar seguidamente: “queremos saber al instante cuando contamine, para sacarla inmediatamente de la cuenca del río Uruguay”.

No hay comentarios: