viernes, 13 de abril de 2007


En una declaración ante el Consejo de Seguridad.
10 de enero de
2007.
ONU.
El Secretario General destaca la importancia de trabajar coordinadamente ante desafíos a la paz
Ban Ki-moon afirma que fortalecer la capacidad de la Organización de las Naciones Unidas para prevenir conflictos, pacificar y consolidar la paz será una prioridad de su gestión al frente ONU
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, subrayó el pasado 8 de enero la urgencia de que los países y las Naciones Unidas trabajen coordinadamente para afrontar las amenazas a la paz internacional.
En su primera reunión con el Consejo de Seguridad, Ban destacó la complejidad de los asuntos internacionales de la actualidad y afirmó que la crisis humanitaria de Darfur será una de las prioridades de su agenda.
Agregó que se mantendrá en contacto con los líderes africanos y que conversará con los asistentes a la Cumbre de la Unión Africana en Addis Abeba este mes.
Por otra parte, el Secretario General prometió reimpulsar la búsqueda de la paz en Medio Oriente y trabajar para resolver el estatus final de Kosovo. Asimismo, fue enfático al señalar que se deben multiplicar los esfuerzos por el desarme y la no proliferación de armas nucleares.
Agregó que su gestión al frente las Naciones Unidas será fortalecer la capacidad de la Organización para prevenir conflictos, pacificar y consolidar la paz.
Ban recordó también que en la actualidad las grandes amenazas a la paz, además del terrorismo, incluyen enfermedades como el VIH-SIDA, la pobreza extrema y las violaciones flagrantes a los derechos humanos.
Al término de la sesión, el Consejo de Seguridad emitió una declaración presidencial que llama a la comunidad internacional a adoptar un planteamiento efectivo a las amenazas contra la paz y la seguridad.
El documento también pide un enfoque más estratégico “para la supervisión y dirección de las actividades de mantenimiento de la paz, a fin de maximizar las perspectivas de una transición exitosa” en los países en cuestión y para una mejor utilización de los “escasos recursos” disponibles para el mantenimiento de la paz.

No hay comentarios: