viernes, 13 de abril de 2007


La Comuna lanzó una encuesta para mejorar el lago de la Isla Crisol.
Sigue el Curso de Guarda Ambiente en el Palacio 6 de Julio todos los viernes de 18 a 20 hs.

En el marco de las actividades planificadas para desarrollar el proyecto de puesta en valor y recuperación ambiental del lago del Parque Sarmiento y su perilago, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Córdoba desarrollará hasta el próximo domingo un sondeo para conocer la opinión de los vecinos que circulan por el sector. La idea es incorporar la variable social en el diseño definitivo del programa y, a la vez, tomar en cuenta algunas de las sugerencias de los cordobeses. Para llevar adelante esta tarea, la Subsecretaría de Gestión y Política Ambiental, a través de su Dirección de Ordenamiento Ambiental Territorial, capacitó a un grupo de jóvenes del movimiento social Jóvenes de Pie quienes encuestarán a los usuarios del parque de 10 a 13 y de 15 a 18. El objetivo de esta iniciativa, cuyo lema es “Tu opinión construye”, es indagar sobre los usos que la población da a esta área natural en la actualidad, así como también conocer sus expectativas y necesidades en relación a su recuperación. Además, los encuestadores reparten un folleto que contiene un resumen de la historia del Parque Sarmiento, para que los cordobeses tomen conciencia de su valor histórico, cultural y social. Justificaciones de la participación comunitaria Las técnicas de diseño participativo surgieron en reacción a las políticas educativas “de arriba hacia abajo” que implementaron los gobiernos durante la década de 1970. Entonces, las soluciones a los problemas que afectaban a los espacios públicos se planteaban teniendo en cuenta sus variables económicas, técnicas y funcionales, pero dejaban fuera de la reflexión las relaciones sociales, culturales y comunitarias que en ellos se desarrollaban. Así, en muchas ocasiones, existía una gran discordancia entre el diseño planificado para la recuperación del espacio y el uso real que los habitantes le daban; y esto traía como consecuencias posteriores el desarraigo, la destrucción y la falta de identificación con el lugar. Teniendo en cuenta anteriores experiencias, la Subsecretaría de Gestión y Política Ambiental decidió incluir la variable social en sus políticas de gestión sobre espacios públicos. Por ello, a través de la Dirección de Ordenamiento Ambiental Territorial, se ha puesto entre sus metas incluir algunas técnicas de diseño participativo, tanto en los proyectos en los que pretende solucionar problemas ambientales que afecten a la ciudad, como en aquellos en los que promueva la educación como herramienta de prevención de los mismos. En ese sentido, el sondeo de opinión constituirá una herramienta de diagnóstico para el diseño del proyecto de recuperación y puesta en valor del lago del parque y su perilago y, en el futuro, servirá como experiencia para promover el desarrollo de actividades colectivas que fomenten la apropiación de los espacios verdes y su protección ambiental.



No hay comentarios: